Aun recuerdo la angustia que sentí cuando leí mi nombre en los titulares de prensa. “Pleno de la Corte Suprema se querella contra panelista de TV.” La angustia se transformo en pánico cuando en el mismo artículo decía que seria procesado por violar la ley de seguridad del estado. Arriesgando una pena de cinco años de cárcel.
Hernán Ãlvarez presidente del máximo tribunal en aquel entonces, estaba decidido a dar un ejemplo. Yo, sin darme cuenta, le había ofrecido la excusa perfecta para silenciar a quienes criticaban a la justicia. “Aplicaremos toda la fuerza de la ley en contra de quienes ataquen al poder judicial, no vamos a tolerar faltas de respeto en contra de la Corte Suprema”, decía Ãlvarez. La querella firmada por todos los miembros del pleno fue caratulada: Excelentísima Corte Suprema vs. Eduardo Yáñez Morel.
”La justicia es Inmoral, Cobarde y Corrupta”
Lo que gatilló la ira de Ãlvarez y de todo el pleno fue una opinión que vertí en el programa de televisión “El Termómetro” de Chilevisión el año 2002.
”La justicia es Inmoral, Cobarde y Corrupta” grité con toda mi fuerza mientras golpeaba la meza salpicando el agua de los vasos en la ropa de los otros panelistas invitados. El programa del día trataba sobre el caso de una joven – Eva Sánchez – acusada injustamente de dar muerte a su hijo.
Para hacer el cuento corto y terminar con la auto referencia, luego de dos años de proceso, pruebas, argumentos, prontuarios, ordenes de arraigo, breve estadía en la cárcel de Capuchinos, declaraciones, testigos, revisiones de video, careos, lobby en el Congreso, etc…Gane el juicio a la Corte Suprema.
Los jueces decían que así se demostraba la independencia de los tribunales, capaces de fallar en contra de la propia Suprema. Por mi lado, siempre pensé que Ãlvarez y sus muchachos se habían disparado en el pie al acusarme calumniosamente de un delito. A fin de cuentas, y por esas cosas de la vida, lo mío generó un cambio que puso en marcha la derogación del delito de desacato en Chile. En agosto 2002 el gobierno del presidente Lagos envió el Congreso un proyecto de ley en tal sentido.
…pero deja abierta una ventana ambigua: “amenaza a la autoridad”
Hace pocos días, luego de tras años de tramites, el Congreso formalmente eliminó el desacato. Pero cuando los países eliminan el desacato lo hacen por completo, sin matices ni ajustes cosméticos. Desgraciadamente en el caso chileno no fue así. El Congreso reemplazo el desacato por una confusa figura legal denominada “amenaza a la autoridad”.
De esta forma sui géneris, Chile envía a la tumba al desacato, pero deja abierta una ventana ambigua que permite una amplísima interpretación de lo que significa amenazar a un funcionario público y lo que es peor aun, extiende el ámbito de protección a “cualquier autoridad en el ejercicio de su cargo”.
No esta claro aun si con esta modificación al Código Penal Chile logra un avance en materia de libertad de expresión. El tiempo lo dirá. Por ahora que el desacato descanse en paz.
Comité Pro-Defensa Ciudadana
Artículos Relacionados
Paraguay: Un país en encrucijada
por Francisco de Paula Oliva (Paraguay)
15 años atrás 6 min lectura
Salarios y Ganancias: Con Allende y en Dictadura
por Orlando Caputo - Graciela Galarce (CETES,Argenpress.info)
16 años atrás 5 min lectura
Privados de libertad no de dignidad
por Gabriel Cifermann (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Sin Asamblea Constituyente no habrá Constitución republicana
por Leopoldo Lavín Mujica (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
El Escándalo Político de la Salud
por Olga Larrazabal S. (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
La concertación esta dominada por inútiles tecnócratas neoliberales
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
4 días atrás
Willy Malessa lleva poco más de 15 días en prisión. Su defensa solicitó su excarcelación, pero el jueves de la semana pasada fue rechazada, negándosele la libertad provisional por considerarlo un peligro para la sociedad. Hoy sigue recluido en la cárcel Colina 1.
Clotario Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
4 días atrás
26 de mayo de 2023 Historia de vida y lucha denClotario Blest Riffo, emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente…
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
6 días atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
El Sáhara Occidental y el expansionismo de Marruecos
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
7 días atrás
Taleb Alisalem, analista político saharaui que aparece habitualmente en varios medios árabes, analiza hoy con nosotros el pasado y la situación actual del antiguamente conocido como Sáhara Español, hoy Sáhara Occidental. Conferencia ofrecida el viernes 12 de mayo de 2023.