Familiares de Detenidos Desaparecidos rechazan Premio Nacional de Medicina a Otto Dorr por su relación con Colonia Dignidad
por El Mostrador
8 años atrás 2 min lectura
2 abril, 2018

A través de un comunicado, los Familiares de Detenidos Desaparecidos rechazaron el Premio Nacional de Medicina otorgado a Otto Dorr Zegers, debido a su defensa a Colonia Dignidad.
El texto señala que este premio se entrega a aquellos médicos que han sobresalido entre sus pares por su exitosa trayectoria en el área clínica o de salud pública y que, además, han tenido un rol destacado en docencia, administración académica o investigación.
«Lo que este premio no considera, olvida e invisibiliza, es que parte del “destacado curriculum” de Otto Dorr Zegers, se desarrolló al interior de Colonia Dignidad, desempeñándose en su hospital cuando en ese lugar se aplicaban múltiples drogas a los alemanes que recibían tratamientos forzados para someterlos».
En 1994, Zegers firmó una carta junto a un grupo de empresarios y ex ministros de la dictadura que fue enviada al entonces presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, en la que públicamente defendía a los alemanes de la Colonia Dignidad.
«Hasta el día de hoy, Otto Dorr no ha desmentido ni cambiado sus dichos sobre Colonia Dignidad. Tal vez ha llegado el momento que este Premio Nacional tenga que declarar ante la justicia sobre su paso por este lugar que tanto admira«.
Por último, los familiares hicieron un llamado a las organizaciones que le otorgaron este premio al médico a que se lo retiren. «Este profesional, lejos de encarnar una trayectoria orientada a la clínica o salud pública y su rol en la docencia, su participación y apoyo a este siniestro lugar de crímenes y violaciones a los derechos humanos que fue Colonia Dignidad, resulta ofensivo para una parte de los chilenos y chilenas».
Fundada en 1961 con el nombre de Sociedad Benefactora y Educacional Dignidad, conocida comúnmente como Colonia Dignidad, sirvió como centro de detención, tortura y exterminio durante la dictadura militar.
*Fuente: El Mostrador
«Los conozco y me gustan«, le dijo al New York Times Otto Dorr Zeger, un prominente siquiatra chileno que trabajó e el hospital de la Colonia Dignidad.
«Su ideología es un poco anacrónica, como la de los menonitas de los Estados Unidos, pero nada justifica las mentiras coordinadas, sincronizadas, que se han inventado sobre ellos«, agregó.
Fuente: BBC Mundo
Alicia Lira: “Hernán Larraín, futuro Ministro de Justicia, tiene pasado de complicidad con crímenes de DDHH”
por Francisco Velásquez (Chile)
Publicado el 27 febrero, 2018
Piñera: “En los 80 conocí un informe de Hernán Felipe Errázuriz sobre Colonia Dignidad”
por El Periodista
Publicado el 20 junio, 2005
Artículos Relacionados
Colombia: Concentración de la tierra y situación de DD.HH. preocupó a delegación parlamentaria de la UE
por Yhoban Camilo Hernandez Cifuentes (Colombia)
9 años atrás 7 min lectura
Exposición en Villa Grimaldi: «Memoria, nuestra historia»
por Jordi Berenguer (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Bayer-Monsanto: una unión diabólica
por Hedelberto López Blanch (Rebelión)
9 años atrás 6 min lectura
Miroslava Breach, la periodista “incómoda” asesinada en México cuando llevaba a su hijo a la escuela
por El Mostrador
9 años atrás 6 min lectura
Palabras de las mujeres Zapatistas a la mujeres que luchan en el mundo
por Las mujeres Zapatistas (Montañas del Sureste Mexicano)
8 años atrás 15 min lectura
Valientes acusaciones a Carabineros en la Comisión de DD.HH. de la Cámara del Senado
por Senado de Chile
6 años atrás 1 min lectura
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
18 segundos atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 hora atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 hora atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.