Piñera: "En los 80 conocí un informe de Hernán Felipe Errázuriz sobre Colonia Dignidad"
por El Periodista
20 años atrás 2 min lectura
En entrevista telefónica concedida a Radio Cooperativa, Sebastián Piñera afirmó que supo lo que había ocurrido y seguía ocurriendo en Colonia Dignidad a través de un informe interno, del gobierno de la dictadura, preparado por el entonces Ministro de Relaciones Exteriores, Hernán Felipe Errazuriz. Ese informe detallaba los crímenes y violaciones a los derechos humanos cometidos por Colonia Dignidad y sus dirigentes.
Escuchar esto es una prueba fehaciente de que ninguno de los dirigentes de la derecha chilena que actuaban al alero de la dictadura puede argumentar hoy que no sabían lo que ocurrió y seguía ocurriendo en Colonia Dignidad cuando firmaron declaraciones en apoyo y protección a Paul Schäfer y su banda.
Hoy cuando, poco a poco, por fin van saliendo a la luz las evidencias que demuestran la envergadura de la organización criminal que allí ha funcionado por años, los que ayer exigieron que se dejara a la Colonia Dignidad en paz, deben responder ante los tribunales por sus acciones. Exigimos que se hagan responsables del intento de engaño al país.
Para recordar esa firmas citamos un párrafo del artículo publicado por la revista “El Periodista” en el mes de abril de este año:
Las quemantes firmas
En 1991, cuando el Presidente Aylwin presentó la cancelación de la personalidad jurídica de Colonia Dignidad, hubo 17 parlamentarios de la UDI y RN -casi todos, excepto Sebastián Piñera- que recurrieron ante el Tribunal Constitucional para alegar la inconstitucionalidad del decreto del ministerio de Justicia que declaraba disuelta la persona jurídica Sociedad «Benefactora y Educacional Dignidad».
Entre las firmas figuran:
el actual presidente del Senado, Sergio Romero,
los senadores Sergio Fernández,
Mario Ríos,
Sergio Diez,
Olga Feliú,
Bruno Siebert,
William Thayer y
Santiago Sinclair.
También fue suscrito por Jaime Guzmán y Sergio Onofre Jarpa.
El requerimiento fue rechazado, pero dejó de manifiesto cuán poderosa era la red de apoyo de Schäfer, que permitió la impunidad en Villa Baviera.
En 1994, otros personeros de la oposición formaron «un grupo de amigos» a favor del hospital y la escuela de Villa Baviera. Entre ellos se encontraban el entonces recientemente elegido senador por la zona, Hernán Larraín; los diputados Carlos Bombal, Evelyn Matthei, Andrés Chadwick, Jaime Orpis y Juan Antonio Coloma, entre otros.
Existe una declaración de 1996 en que 15 parlamentarios de derecha -entre ellos, Hernán Larraín, Mario Ríos y Sergio Fernández- reclaman por un operativo de Investigaciones que pretendía detener a «un anciano de cerca de 80 años, que además sufre la pérdida parcial de la visión».
En 1998, los mismos parlamentarios votaron en contra de una comisión investigadora para esclarecer las violaciones a los derechos humanos cometidas en ese recinto durante el régimen militar.
Si desea leer completo el artículo de «El Periodista» puede bajarlo a través de este link: El Periodista – Schafer
Artículos Relacionados
Es falso que Chile se oponga a que Venezuela integre el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Ernesto Carmona (Argenpress.info)
19 años atrás 2 min lectura
Cumbre Mapuche de Ñielol: Los diez puntos que marcarán los “diálogos por la paz”
por Juan Antipán (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
México: Esto no es Haití, esto es aquí, Oaxaca
por Carlos Beas Torres (ALAI)
19 años atrás 3 min lectura
El Papa rehabilita a sacerdotes ultraderechistas y canciller alemana le pide aclarar su posición
por Diversos Medios
16 años atrás 6 min lectura
Revelan los millonarios pagos que la DINA hizo a diarios y revistas durante la dictadura para "comprar" su silencio
por Cambio 21
12 años atrás 3 min lectura
El “Plebiscito por la Educación” vive gran jornada
por radio.uchile.cl
14 años atrás 2 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
3 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.