Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Noticias

Opinión

El mito de la puerta giratoria o la percepción de la delincuencia v/s la realidad. La Dictadura de Paz Ciudadana

Compartir:
En la imagen Agustín Edwards Eastman. De metiendoruido.com
En la imagen Agustín Edwards Eastman. De metiendoruido.com

28 julio 2015
“Cuanto más delincuentes existan, más crímenes existirán; cuanto más crímenes haya, más miedo tendrá la población y cuanto más miedo en la población, más aceptable y deseable se vuelve el sistema de control policial”.-  
Michel Foucault.

En la actualidad los medios de comunicación, la clase política y distintos actores de la sociedad, ligados al poder, han instalado el tema de la seguridad y la delincuencia como un eje central de preocupación. Obviamente esto no es gratuito, responde a una demanda de mayor control ante la sensación de inseguridad que se ha instalado en la población. Asaltos, robos violentos y programas policiales se han tomado la agenda televisiva y de medios impresos y radiales. El pasado 1 de julio, un cacerolazo en el sector oriente de la capital (un sector acomodado) puso en la palestra un “tema país” ante, como han denominado los medios de masa y algunos parlamentarios, una “oleada de delincuencia”. Oleada que, dicho sea de paso, contrasta completamente con las cifras reales y oficiales sobre delincuencia.

Percepción versus realidad

Es llamativo que en Chile, especialmente desde la generación de opinión pública, se haya dejado en segundo plano los datos reales y medibles de la delincuencia y el crimen y que por el contrario, se esté dando especial relevancia a la “percepción de la delincuencia“, al temor que los ciudadanos sienten fomentado por fundaciones, autoridades y medios de comunicación. Es así que ya no se habla de cuántos homicidios hay, sino del temor que se siente de ser víctima de un homicidio; no se habla de cuántos asaltos hay por cada cien mil personas -estándar internacional de medición- sino de la percepción de sentir que uno puede llegar a ser asaltado. Es de ese modo, que un país como Chile, considerado por varios organismos -incluyendo al Banco Mundial- como uno de los más seguros y con menos tasa de homicidios y delincuencia del mundo, nos parece hoy un paraíso de la delincuencia que amerita, urgentemente, mano dura, tolerancia 0 y legitimar un estado policial “por el bien de todos y todas”.

Un ejemplo de esto se puede encontrar si vamos a los datos reales y medibles, en simple: a los hechos. Ante la pregunta de si Chile es un país inseguro y con alto índice de ser asesinado, Chile no solo es considerado un país seguro en cuanto a asesinatos, sino que es el país de Latinoamérica en que menos homicidios se cometen, con una tasa de solo 3,1 homicidios por cada 100.000 habitantes, frente a los 25 homicidios por cada 100.000 habitantes que tiene como promedio el continente.

Agregamos a esto que, en los últimos meses, las notas de prensa relacionadas con delitos de mayor “connotación social” homogéneamente ocupan importante segmentos de los noticieros centrales de TV poniéndose en la palestra, particularmente, los delitos ocurridos en la zona Oriente (asociado al sector mas pudiente) de la Región Metropolitana. Destacan los robos de vehículos motorizados y asaltos a casas habitadas, considerados hoy como delitos de mayor connotación social (DMCS) siendo que en la práctica, las denuncias del primero (robo de vehículos) en la Región Metropolitana han disminuido en un 0,9% respecto a la misma fecha del año anterior y disminuido los casos policiales de este tipo en un 6,9% a nivel país, mientras que las denuncias por robo en lugar habitado disminuyeron en un 3% en la Metropolitana y los casos policiales que han registrado este tipo de delitos ha disminuido en un 9,4% a nivel país. Estos son datos oficiales de la Subsecretaría de Prevención del Delito y de la propia institución de Carabineros de Chile, que contemplan los primeros trimestres de 2014 y de 2015.

metropolitana enero junio 2012 2015 carab

tasa DMCS 2013-2015 subs prevencion del delito

variacion DMCS 2006 -2015

En general, en Chile, los delitos de Mayor Connotación Social han disminuido o en la peor de las visiones, no han aumentado: los casos policiales disminuyeron en un 2,8%; las denuncias en un 2,9% y las detenciones en flagrancia en un 2,7% con respecto al año anterior.

Sin embargo todas las políticas públicas hoy -sobre todo las represivas más que las preventivas- están siendo planteadas no tanto para los datos reales de victimización, sino para la percepción de éstos. Y esto ha sido en gran medida un triunfo para Paz Ciudadana, la fundación de Agustín Edwards Eastman, la cual ha logrado posicionar desde finales de los años 90’s tanto en los medios como en la transversalidad política (Alianza – Concertación, hoy NM) que las políticas públicas en seguridad estén motivadas principalmente por la percepción, frente a políticas guiadas por los datos reales de victimización que son los usados internacionalmente como datos para la generación de políticas públicas.

Principio de cultivación

Uno de los factores que influyen para que la percepción de inseguridad haya aumentado en el último año, como lo indican las encuestas y estudios que presenta Paz Ciudadana, perteneciente a Agustín Edwards Eastman (dueño de El Mercurio), fundación que hoy tiene a su histórica directora ejecutiva como Ministra de Justicia, nos referimos a la abogada demócrata cristiana, Javiera Blanco, es que desde ahí se ha permeado directamente hacia los medios de comunicación los que han ido generando el principio de “Cultivación”.

El profesor de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica, Sebastián Valenzuela, en un artículo publicado a principios de año por el Diario de la Universidad de Chile, indica que “Cuando le das más minutos de cobertura a la delincuencia hay un efecto en términos de agenda setting (entendida cómo la agenda establecida por los medios de comunicación influye en la percepción temática del público). En las encuestas realizadas posteriores, reflejó que aumenta la cantidad de gente que la considera su mayor preocupación y también sube la percepción de que la delincuencia aumenta. Esto está relacionado con la teoría de la cultivación, que significa que la TV cultiva opinión pública. Pero lo más predictivo de este análisis fue la victimización”. Sebastián Valenzuela es autor del estudio Televisión y opinión pública sobre delincuencia en Chile: Análisis longitudinal e individual de las teorías del cultivo y agenda setting. “Dicha investigación cotejó los resultados de la encuesta de percepción de seguridad de Paz Ciudadana y la pauta informativa de los principales informativos de prensa de la televisión. Los resultados indicaron que existe una relación entre el tratamiento informativo de la delincuencia por parte de los canales de televisión y la sensación de inseguridad”, se indica en el artículo.

Y como se mencionó anteriormente, es en base a estas encuestas de percepción que se impulsan hoy políticas públicas desde el gobierno central. Del mismo modo, estas políticas, de resultados inmediatistas -o efectistas- para la población y de corto plazo, han centrado su esfuerzo principalmente en la represión y encarcelamiento, más que en la prevención del crimen y la reinserción social de quienes los cometieron. Quizás esto haga que Chile sea el segundo país de la OCDE con mayor tasa de encarcelamiento por cada 100.000 habitantes, lo que vendría a negar la otra gran tesis extendida, y también basada en la percepción más que en los hechos: La “puerta giratoria” en los tribunales.

El mito de la puerta giratoria

2014-12-17-1862ISI565

Si bien Islandia y Chile comparten los últimos lugares en cuanto a homicidios por cada cien mil personas, algo muy distinto ocurre con la tasa de presos por cada cien mil personas. Ahí Islandia sigue manteniendo el último lugar en el año 2013 en cuanto a países de la OCDE, sin embargo, y de forma completamente opuesta, Chile ocupa el segundo lugar luego de Estados Unidos con más internos por cada cien mil habitantes. Una diferencia abismante que indica que quizás no es el encarcelamiento la forma correcta ni adecuada para mantener una taza baja de criminalidad, y lo que es más evidente, siembra profundas dudas respecto a la existencia en Chile de una “puerta giratoria”, en otras palabras, que gran parte de los que cometieron crímenes salgan inmediamente en libertad y reincidan.

Esto puede ser refutado por las más diversas fuentes. Es el mismo presidente de la Corte Suprema, Sergio Múñoz, quien durante la ENADE del 2014 desmintió de forma categórica la existencia de una “puerta giratoria”, señalando que de 250 mil casos que se solicitaron prisión preventiva en los últimos 10 años, tan solo en 2.800 esta solicitud fue negada,en otras palabras, en no más del 2% de los casos operó la llamada “puerta giratoria”. En otras palabras, en vez de la “puerta giratoria”, nos encontramos con cárceles hacinadas y con la casi total falta de oportunidades de los reclusos en rehacer sus vidas sin la necesidad de volver a delinquir.

Todo esto hace preguntarnos por la priorización de lo problemas que la población chilena ve. Si existe una excesiva persecución judicial a quienes comenten crímenes, asimismo una baja tasa de los crímenes más graves, es difícil entender porqué se posiciona como la principal preocupación, frente a problemas mucho más profundos como lo son la salud y la educación. Esto probablemente se deba a que nos guiamos más por la percepción que los medios y otra fuentes provocan de la existencia de la criminalidad, que de la verdadera delincuencia que puede ser medida estadísticamente. Lo mismo ocurre con la “puerta giratoria”, la cual si observamos los noticiarios, tienden a visualizar casos que son más bien excepcionales, y que son mostrados como la regla, como lo común. Es así, que en un país relativamente seguro, al menos en cuanto a delitos de sangre, se viva con el constante temor a ser violentados por otros, y de paso siendo un país que tiene la tasa de encarcelamiento más alto de América Latina, es a la vez un país en donde se cree que nadie queda preso.

Encuesta CEP, abril 2015
 
Las políticas públicas que se están impulsando tienen que ver con el endurecimiento de penas, mientras que no se tocan las causas de la delincuencia, por lo que la fundación San Carlos de Maipo lanza un estudio que concierne a este tema en el cual se busca conocer cuáles son las condiciones de exclusión de las personas privadas de libertad. En dicho estudio se buscaron los factores comunes que presenta la población penal, con una muestra de 2000 reos en 9 penales. Marcelo Sánchez, gerente general de la fundación indica en CNN: “hay toda una mitología respecto a cuales son las condiciones sobre las cuáles han delinquido y faltaba el dato duro y sin dato duro no haces política pública. Lo primero que detectamos fue altos niveles de exclusión respecto a determinados bienes sociales que son super importantes para el desarrollo de cualquier persona por ejemplo el tema de la educación, que cerca del 90% no haya terminado su educación, que el 7% sea analfabeto, son índices que a lo menos duplican la realidad poblacional (…) El 65% de hombres y mujeres había abandonado el hogar antes de los 18 años, 60% con consumo de drogas y alcohol”.

Puedes revisar la entrevista de CNN completa en: Marcelo Sánchez profundizó en el Estudio de Exclusión de Personas Privadas de Libertad
Por otra parte, Gendarmería de Chile reclama que no ha habido políticas públicas para la modernización del sistema penitenciario, dando cuenta del absoluto abandono que hay de los centros de reclusión puesto que ha habido una más que deficiente política de reinserción de los reos, acarreando la alarmante cifra de un 60% de reincidencia de quienes egresan de estos, sobrellevando además un 47% de hacinamiento. De esto también se puede deducir que el encarcelamiento no es una herramienta que deba expandirse para disminuir la delincuencia, porque no ha tenido resultados importantes, menos aun cuando no hay una política real de reinserción. (ver declaración).
Cabe preguntarse entonces porqué se ha instalado desde Paz Ciudadana, y desde esta a los medios, los argumentos (aumento de percepción de inseguridad) que han tomado legisladores y el propio gobierno para generar políticas públicas que criminaliza, endurecen las penas y dan mayores facultades a las policías como método para -supuestamente- disminuir la delincuencia, sí ha quedado en evidencia que estás políticas no funcionan y que por el contrario.
La composición de Partido del orden: Fundación Paz Ciudadana  
La composición de la Fundación parece tener un marcado interés y visión de sociedad que busca imponer, desde la distorsión de las cifras y la instalación de la sensación de inseguridad, con fines particulares y ganancia en la imposición de forma de sociedad favorable a sus políticas e intereses políticos, económicos e ideológicos.
El directorio de la Fundación está compuesto por:
Agustín Edwards Eastman (dueño de El Mercurio), Presidente y Tesorero: Bernardo Matte Larraín (la 3 mayor fortuna de Chile, y parte de los directorios de COPEC, Colbún y la forestal y celulosa CMPC), Vicepresidente: Agustín Edwards del Río (hijo del primero), Vicepresidente y Secretario: Sergio Bitar Chara (ex ministro de varios gobiernos de la Concertación).
Directores: Soledad Alvear Valenzuela (ex senadora DC y parte del directorio de Canal 13 entre abril de 2014 y abril de 2015), Paola Luksic Fontbona (del Grupo Luksic, la mayor fortuna de Chile), Alberto Espina Otero (Senador RN y fuerte discurso conservador), Edmundo Pérez Yoma (ex ministro del interior en anterior periodo de Bachelet), Eugenio Tironi Barrios (asesor de empresas y lobbista).
Mientras que en su consejo consultivo encontramos al General Director de Carabineros González Jure, la prefecto de la PDI Rosana Pajarito, también otra gran fortuna como Horst Paulmann, entre otros grandes empresarios del país.
Quienes representan no solo a la élite chilena si no a lo más conservador y recalcitrante de esta que, coincidentemente, constituyen la base orgánica del denominado: Partido del Orden.  Así, parece ser que la generación de inseguridad busca su propia seguridad y no la del conjunto de la sociedad, generando una dictadura hegemónica de instalación en la opinión pública del miedo e inseguridad, a lo menos es la percepción que generan.
*Fuente: Radio Villa Francia
Mas sobre el tema (Actualizaciòn: 06.08.2015):
Represión Chile: Doctrina de seguridad nacional y Paz Ciudadana
por VerdadAhora TV
Publicado el 6 agosto, 2015 , en AnálisisDerechos Humanos

Compartir:

Artículos Relacionados

Opinión

Bronca

6 Comentarios

  1. olga larrazabal

    Los que tienen la conciencia intranquila respecto a la repartición de los bienes en una comunidad, nunca se sienten seguros. Esa percepción de que «yo tengo» lo que «tu no tienes» produce una sensación subliminal de inseguridad acerca de las intenciones del prójimo. Entonces comienzas a justificar ideológicamente lo que tienes, que te lo ganaste por tus méritos, porque te lo mereces etc. Pero una vocecita te dice «todo muy bonito, pero te lo pueden quitar» y si son ladrones de casas además te pueden matar. Entonces comienza la ideologizción para justificar las defensas personales y colectivas.
    Estos miedos que son naturales, los puedes usar para desestabilizar una sociedad, inflando la percepción de que es la mas agresiva del mundo produciendo la paranoia colectiva, para lograr un objetivo político.
    Lo curiosos es que la misma gente que insiste que todo se debe privatizar, que le roba al Estado y no paga impuestos, que construye máquinas para defraudar al fisco, es la que exige que ese Estado les de más seguridad y les ponga un policía en cada vivienda, con platas estatales.
    ¿En que quedamos entonces? ¿Repetir los hechos de 1973 en otro contexto? ¿Usar a las mujercitas y a los niños, a través del miedo para crear climas de violencia irracional?
    No digo que no haya ladrones en Chile, hay muchos y es parte de la costumbre nacional el robar cositas por aquí y por allá. Pero no es el país más inseguro del mundo, ni la gente anda con armas en las calles y los colegios como en USA.

  2. César Méndez

    Que basura de artículo. Un acomodo de cifras para invalidar la versión de los medios y esbozar un escueto argumento contra paz ciudadana. Se compara con Colombia y toma solo la cifra de homicidios para decir q tenemos un país seguro, y contrasta con Suecia para decir q no hay puerta giratoria. Dice que estamos más preocupados de la delincuencia q de salud o educación ¿vio el gráfico que puso? hay 3 puntos % de diferencia, la preocupación es prácticamente la misma. La función sensacionalsta de los medios que aportan a la inseguridad es cierta, en eso tiene razón, y también en q endurecer penas no arregla mucho, pero le digo una cosa: la delincuencia en chile es alta, altísima, la puerta giratoria existe, y las fuerzas de orden público no tienen el excesivo empoderamiento que ud. da a entender. Que baje un 3% no va a reducir la percepción de inseguridad, porque esta no nació con el aumento de 3% en el gobierno anterior, ni tiene como parámetro el promedio latinoamericano. La inseguridad es un fenómeno de larga data que responde a una estabilización de la delincuencia sobre un cierto márgen o rango porcentual, amplio, no de 3 o 4%, y que se contrasta en su propio curso temporal, tomando como referencia cortes de décadas atrás. Para la opinión ciudadana, la delincuencia actual es la de los últimos 10 o 20 años, comparada a la de 30 o 40 años atrás. Y en ese curso existe un aumento real, perceptible en distintas dimensiones, como violencia, socialización de calle, consumo de drogas, robos, hurtos, etc. no solo en homicidios como usted plantea, ni tomando como única referencia la -«dictadura del miedo» que usted percibe, ni al nuevo orden mundial iluminati. Así que su escueta tesis conspiracional queda fuera de lugar en el análisis de un fenómeno mucho más complejo, no en cuanto a tamaño, sino a síntesis de variables, y a sentido común por cierto.

    1. Pame

      Igual me faltó ver los datos duros para apoyar lo que usted opina, cómo eran las cifras hace 30 o 40 años atrás. Con quiénes nos comparamos si no es con «Suecia» que es a lo que debiera ser ya que este país -lo que tanto le gusta- pertenece a la OCDE.
      Me gustaría, de verdad, recibir una respuesta con respecto a eso.

      1. César Méndez

        Si pusiera datos ya no sería opinión sino otro artículo completo casi, y no da para una opinión de blog, ese trabajo puede hacerlo usted. Sobre el parámetro de comparación, da igual con quién, pero tiene q ser uniforme. Tenemos menos homicidios q brasil, pero más encarcelamiento q holanda entonces estamos regio, un país seguro y donde la justicia es implacable. Eso es acomodar a la conveniencia de la tesis del ensayista, ni en una presentación de primer año de universidad te aceptarían algo así. Si vas a comparar con ocde, compara todo, crimenes violentos, delitos de robo, encarcelamiento, reincidencia, n° de delincuentes que quedan absueltos o en libertad, porq esto de analizar dos cifras con referencias cambiantes es mula.

        1. Pame

          bueno, una lástima porque de verdad me interesaba ver datos para tener otra perspectiva del asunto, por último un link para apoyar «su tesis»…

  3. Alejandro Clocchiatti

    Realmente un análisis propio de un imberbe. En la misma tabla donde el autor selecciona y remarca la disminución de algunos tipos de delitos (dos) hay varios otros que muestran un aumento significativo: Robo con violencia +7%, Robo con intimidación +8,7%, Homicidio +20%, Robo de accesorios de vehículos +12,4%, (sumen el símbolo de la marca que me robaron a mí porque no lo denuncié). Robo en lugar no habitado +13.5%. ¡Es como mirar el celeste entre las nubes y asegurar que el cielo está despejado!

Deja una respuesta

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.