Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Red Virtual Virtin: Creando una cultura de debate y discrepancia

Hoy, la Red Informativa Virtin,  nos ha hecho llegar un nuevo e-mail de Stella Callón, que consideramos importante hacerlo llegar a Uds., pues toda esta polémica que se ha creado en torno al significado de la ejecución de Sadam Hussein, y la forma en como ha sido encarada, son una buena demostración de cómo podemos que ir creando una cultura de debate y discrepancia, a la búsqueda en conjunto de la verdad, pues eso es lo que nos hace fuerte y nos permitirá permanecer unidos cuando las situaciones críticas lleguen ha afectar nuestro ámbito de trabajo y acción directo.
La Redacción de PiensaChile
Opinión

Saddam: Nuestra complicidad murió con él

Lo hicimos callar. El momento en que el encapuchado verdugo de Saddam jaló la palanca que abrió la trampa de la horca en Bagdad, la mañana del sábado, los secretos de Washington quedaron a salvo. El vergonzoso, excesivo y oculto poder militar que Estados Unidos y Gran Bretaña dieron a Saddam durante más de una década sigue siendo la historia terrible que nuestros presidentes y primeros ministros no quieren recordar. Ahora Saddam, quien sabía la verdadera dimensión de ese apoyo occidental que le permitió perpetrar algunas de las peores atrocidades desde la Segunda Guerra Mundial, está muerto.

Opinión

Cronopiando: El asesinato de Sadam

Sadam es un delincuente. Lo ha sido siempre.
Cuando servía a los intereses de los Estados Unidos, como baluarte frente a la pretendida amenaza de los ayatolas y masacraba iraníes con las armas de destrucción masiva que le facilitaran tanto los propios Estados Unidos como algunos gobiernos europeos, era un delincuente.

Opinión

¿Geopolítica del Pentágono versus Teología de Liberación?

En estos momentos en que las guerras por el gas pueden llegar a ser tan o más peligrosas que las guerras por el petróleo, el corazón gasífero de Sudamérica está en el Oriente boliviano. Su secesión no sólo sería un golpe mortal para Bolivia sino que tendría a la mayoría de Sudamérica como rehén de las rebeldes pro-EEUU.
Con este criterio e inmediatamente detrás de la frontera, la Fuerza Aérea de Estados Unidos ha construido en Paraguay la Base de Mariscal Estigarribia con una pista de cemento reforzado de 3.600 metros de largo.
Opinión

Nada lesiona más que la pobreza que sufren los débiles, frente a la indiferencia de los poderosos

El año entrante más de cuatro millones de colombianos devengarán 433.700 pesos  mensuales, con lo cual se verán a gatas para pagar arriendo y servicios domiciliarios, comprar el mercado para la familia y tratar de costear salud, educación y vestuario para los hijos. Claro que no alcanza, y como hay que tener vivienda y servicios, tocará recortar a la comida, a la salud y a la educación. Es  el drama de la pobreza.
Año nuevo, salario viejo.
Opinión

Aznar pide clemencia para Saddam

Las palabras del ex jefe del Gobierno español tienen un alto calado político porque el hoy presidente de FAES las completó diciendo nos equivocamos en Iraq, teníamos una información errónea sobre las armas de destrucción masiva y las presuntas conexiones del régimen de Sadam con Al Quaeda, y todo esto ha resultado ser falso y por tanto la guerra estuvo mal planteada, dijo Aznar con el rostro muy serio.

Opinión

Un resultado perverso del modelo neoliberal fragmenta la comunidad nacional

El individualismo y la extrema competitividad reinantes -en el contexto de los bajos salarios, la precariedad laboral y la falta de protección efectiva contra el desempleo- incentivan una profunda desconfianza entre los miembros de la sociedad. Así, de acuerdo con reiteradas encuestas internacionales, nuestro país se ubica entre los más bajos del mundo en relación con los grados de confianza interpersonal.

Opinión

Irak: La guerra está perdida sin remedio

Cuando una guerra va rematadamente mal y las justificaciones de la misma se revelan puras mentiras, insistir en que un Irak «democrático» está a los alcances y en que «debemos mantener el rumbo» se convierte en una fantasía total. ¿Qué hacer?

Opinión

Paraguay: Un ex obispo podría agrupar a la oposición

El proceso de organización que han vivido los trabajadores ha contado con el apoyo decidido de sectores de la iglesia comprometidos con los reclamos de los trabajadores del campo. Una de las diócesis más involucradas en esas luchas ha sido la del departamento norteño de San Pedro, de la cual fue obispo hasta el año 2004 Fernando Lugo.  Fue el Papa Juan Pablo II quien aquel año “invitó” al obispo a que presentara su renuncia. En aquel momento se afirmó que el propio gobierno paraguayo había movido todas sus influencias para conseguir el alejamiento de Lugo.

Opinión

Miopía de los políticos y empresarios chilenos

En Chile existe la creencia que el Modelo de Libre Mercado imperante es una copia del que opera en U.S.A. Esta afirmación es incorrecta pues no se establecieron las normas adecuadas, como en U.S.A., destinadas a preservar una Economía de Libre Mercado. Esta ausencia nos ha llevado a una Economía de LIBERTINAJE de Mercado, con resultados desastrosos para las PYMES que han desaparecido por miles. Esta artículo pretende denunciar esta creencia errónea.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.