Red Virtual Virtin: Creando una cultura de debate y discrepancia
La Redacción de PiensaChile
Saddam: Nuestra complicidad murió con él
Lo hicimos callar. El momento en que el encapuchado verdugo de Saddam jaló la palanca que abrió la trampa de la horca en Bagdad, la mañana del sábado, los secretos de Washington quedaron a salvo. El vergonzoso, excesivo y oculto poder militar que Estados Unidos y Gran Bretaña dieron a Saddam durante más de una década sigue siendo la historia terrible que nuestros presidentes y primeros ministros no quieren recordar. Ahora Saddam, quien sabía la verdadera dimensión de ese apoyo occidental que le permitió perpetrar algunas de las peores atrocidades desde la Segunda Guerra Mundial, está muerto.
Cronopiando: El asesinato de Sadam
Sadam es un delincuente. Lo ha sido siempre.
Cuando servía a los intereses de los Estados Unidos, como baluarte frente a la pretendida amenaza de los ayatolas y masacraba iraníes con las armas de destrucción masiva que le facilitaran tanto los propios Estados Unidos como algunos gobiernos europeos, era un delincuente.
¿Geopolítica del Pentágono versus Teología de Liberación?
Nada lesiona más que la pobreza que sufren los débiles, frente a la indiferencia de los poderosos

Aznar pide clemencia para Saddam
Las palabras del ex jefe del Gobierno español tienen un alto calado político porque el hoy presidente de FAES las completó diciendo nos equivocamos en Iraq, teníamos una información errónea sobre las armas de destrucción masiva y las presuntas conexiones del régimen de Sadam con Al Quaeda, y todo esto ha resultado ser falso y por tanto la guerra estuvo mal planteada, dijo Aznar con el rostro muy serio.
Un resultado perverso del modelo neoliberal fragmenta la comunidad nacional
El individualismo y la extrema competitividad reinantes -en el contexto de los bajos salarios, la precariedad laboral y la falta de protección efectiva contra el desempleo- incentivan una profunda desconfianza entre los miembros de la sociedad. Así, de acuerdo con reiteradas encuestas internacionales, nuestro país se ubica entre los más bajos del mundo en relación con los grados de confianza interpersonal.
Irak: La guerra está perdida sin remedio
Cuando una guerra va rematadamente mal y las justificaciones de la misma se revelan puras mentiras, insistir en que un Irak «democrático» está a los alcances y en que «debemos mantener el rumbo» se convierte en una fantasía total. ¿Qué hacer?
Paraguay: Un ex obispo podría agrupar a la oposición
El proceso de organización que han vivido los trabajadores ha contado con el apoyo decidido de sectores de la iglesia comprometidos con los reclamos de los trabajadores del campo. Una de las diócesis más involucradas en esas luchas ha sido la del departamento norteño de San Pedro, de la cual fue obispo hasta el año 2004 Fernando Lugo. Fue el Papa Juan Pablo II quien aquel año “invitó” al obispo a que presentara su renuncia. En aquel momento se afirmó que el propio gobierno paraguayo había movido todas sus influencias para conseguir el alejamiento de Lugo.