Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
5 meses atrás 3 min lectura
La Tercera Sala de la Corte Suprema dictaminó que la senadora Fabiola Campillai debe eliminar todas las publicaciones en redes sociales que puedan afectar la honra del exoficial de Carabineros Claudio Crespo. Crespo fue formalizado por su presunta responsabilidad en el ataque contra Gustavo Gatica en noviembre de 2019, episodio en el que el joven perdió la vista tras recibir disparos de perdigones.
La resolución del máximo tribunal generó un amplio rechazo en redes sociales, donde diversas autoridades, figuras del ámbito académico y activistas manifestaron su solidaridad con Campillai. A pesar de que las publicaciones en cuestión ya han sido eliminadas, el respaldo a la senadora se hizo notar rápidamente.
Reacciones políticas y académicas
Una de las primeras en expresar su rechazo a la medida fue la diputada comunista Carmen Hertz, quien defendió el derecho de Campillai a referirse sobre el caso y criticó el fallo judicial.
«Si a Campillai le prohíben decir la verdad, tod@s gritaremos al mundo que el excarabinero Claudio Crespo, que cegó al joven Gustavo Gatica, es un criminal peligroso para la sociedad»,
escribió en su cuenta de X.
Por su parte, el diputado Matías Ramírez también cuestionó la decisión de la Corte Suprema, afirmando que
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
La dirigenta feminista Alondra Carrillo se sumó a las críticas con una publicación en la que calificó a Crespo como un «criminal a sueldo» y lo acusó de estar protegido por «el sector más sanguinario y reaccionario de la derecha chilena».
Desde el ámbito municipal, la concejala de Ñuñoa, Alejandra Valle, también se pronunció, asegurando que
«Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. La senadora no lo ‘tildó’, lo es. Les recuerdo que su apodo era el Carnicero antes de la revuelta de octubre».
Apoyo desde la academia y las organizaciones de derechos humanos
Varios académicos y defensores de los derechos humanos expresaron su preocupación por las implicancias del fallo de la Corte Suprema. La psicóloga Claudia Dides compartió en redes sociales el hashtag #DDHH junto al nombre de Crespo, mientras que la catedrática y presidenta de la Fundación CENDA, Roxana Pey, enfatizó que «Claudio Crespo, certeramente apodado ‘Carnicero’ y quien cegó a Gustavo Gatica, es un violador de derechos humanos y se jacta de serlo».
La exconvencional Cristina Dorador también se sumó a la ola de apoyo a la senadora, reafirmando en su cuenta de X que «Claudio Crespo es un violador de derechos humanos».
En tanto, la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos del Pueblo (CODEPU) emitió un comunicado en el que calificó el fallo como «un grave retroceso en la garantía de la libertad de expresión y en la lucha por la verdad y la justicia en Chile». Según la organización, la Corte Suprema ha sido históricamente «indiferente a las campañas de difamación y criminalización que han sufrido activistas, periodistas y defensores de derechos humanos».
Tendencias en redes sociales
Tras conocerse la resolución, múltiples usuarios de redes sociales replicaron mensajes en apoyo a la senadora y cuestionaron la decisión del tribunal. Frases como «El carnicero Claudio Crespo es un violador de derechos humanos» y «La Corte Suprema está allanando el camino a la impunidad» se multiplicaron en X, donde el tema se convirtió en tendencia.
Desde distintos sectores han señalado que esta resolución sienta un precedente preocupante en materia de libertad de expresión y derechos humanos, limitando la posibilidad de denunciar hechos de violencia institucional. Mientras la senadora Campillai aún no se pronuncia oficialmente sobre el fallo, el respaldo en su favor continúa creciendo.
*Fuente: Clarin
Artículos Relacionados
4 de septiembre de 1973: Discurso en el tercer aniversario del triunfo de la Unidad Popular
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 años atrás 7 min lectura
“Por qué me opongo a la guerra en Vietnam”
por Martin Luther King Jr. (EE.UU.)
13 años atrás 24 min lectura
Investigación científica francesa concluye que componente presente en lacrimógenas de Carabineros produce cianuro en el organismo
por Diego Ortiz (Chile)
5 años atrás 9 min lectura
Suecia: «De stulna barnen” (Los niños robados)
por Sergels Torg (Suecia)
4 años atrás 4 min lectura
La UE, OEA, EE.UU y la iglesia católica metidos hasta el cuello en el golpe en Bolivia
por Juan Ramón Quintana (Bolivia)
4 años atrás 1 min lectura
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
3 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
5 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.