Tanto la PDI, como Carabineros de Chile, y las Fuerzas Armadas, necesitan reformas estructurales y profundas
por Corporación Memoria Borgoño (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
20 de marzo de 2024
MEMORIA
CORPORACIÓN BORGOÑO
DECLARACIÓN CORPORACIÓN MEMORIA BORGOÑO ANTE FORMALIZACIÓN DE SERGIO MUÑOZ
l. Consideramos que los hechos ocurridos en los últimos días, respecto al recientemente renunciado director de la Policía de Investigaciones de Chile, PDI, Sergio Muñoz Yáñez -imputado y formalizado por corrupción- no obstante consideramos de gravedad, responden a la cultura y práctica represiva de la dictadura, que esta institución heredó, conservó y que continúa reproduciendo.
2. No debemos olvidar que en 1990 la Central Nacional de Informaciones, CNI, traspasó los inmuebles del Cuartel Borgoño, centro de detención, tortura y exterminio, a la PDI, institución que hasta el día de hoy hace ocupación de estos. Cabe destacar que la PDI fue parte activa de las violaciones a los derechos humanos en dictadura, destinando un número importante de sus funcionarios al servicio de la CNI. Como Corporación Memoria Borgoña llevamos años luchando por la recuperación del ex Cuartel Borgoño, para que sea entregado y convertido en un sitio de memoria abierto a todas y a todos.
3. Sergio Muñoz, al igual que su antecesor, usó su poder institucional en beneficio propio sirviendo además poderosos intereses económicos y políticos, siendo reflejo de una institución que no ha cambiado desde la dictadura, en la que existe corrupción en muchos de sus niveles y en la que no se respetan ni valoran los DD.HH., la memoria ni el patrimonio.
4. Recordamos con indignación, dolor e impunidad hechos deleznables en estas materias, llevados a cabo por la PDI durante los gobiernos post-dictatoriales, como la detención violenta, ilegal y arbitraria contra G.C.A., niña de 7 años, hija de Camilo Catrillanca; el homenaje institucional de la PDI al ex comisario Jorge Barraza Riveros, agente de la CNI y condenado por crímenes de lesa humanidad, durante su funeral en 2018; o las reiteradas querellas, denuncias y condenas contra funcionarios y funcionarias de la institución por su participación en violaciones a los DD.HH. cometidas contra la sociedad civil.
5. Si bien la creación de la Brigada de DD.HH. de la PDI contribuyó a la captura de importantes jerarcas y criminales, esta fue posteriormente desmantelada, y sus principales detectives alejados o destinados a tareas ordinarias; generando, por ejemplo, que en muchas causas de derechos humanos, los jueces deben apoyarse en la Brigada de Homicidios, dada la debilidad de la Brigada de DD.HH.
6. Por todo lo dicho, la crisis de esta institución es insostenible e innegable. Tanto la PDI, como Carabineros de Chile, y las Fuerzas Armadas, necesitan reformas estructurales y profundas.
7. Como Corporación Memoria Borgoño, exigimos procesamientos y condenas efectivas a los altos mandos, responsabilidad ineludible por parte del Estado. Asimismo, rechazamos que Sergio Muñoz quede detenido en la Brigada de Reacción Táctica Metropolitana de la PDI, en la comuna de Cerrillos; gozando impunemente, y una vez más, de los privilegios del poder.
¡Basta de corrupción e impunidad!
CORPORACIÓN MEMORIA BORGOÑO Marzo 2024
Más sobre el tema:
Crónica personal y aún tibia: El retorno al ex Cuartel Borgoño
Artículos Relacionados
«Desiguales, Orígenes, Cambios y Desafíos de la Brecha Social en Chile»
por PNUD
6 años atrás 4 min lectura
Académica chilena es ‘cancelada’ de evento en universidad alemana por mostrar apoyo a Palestina
por Diverso Medios Nacionales e Internacionales
10 meses atrás 8 min lectura
DD.HH. en Chile. Resumen mes de marzo 2023
por FASIC (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Frente al mayor fraude de la historia política chilena
por Héctor Vega
6 años atrás 2 min lectura
Voces israelíes por la paz
por Amy Goodman (EE.UU.)
17 años atrás 6 min lectura
Baltasar Garzón y otro/as Juristas envían carta a Piñera por violación a los DD.HH. en Chile
por CLAJUD
6 años atrás 6 min lectura
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
11 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
19 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.