Tanto la PDI, como Carabineros de Chile, y las Fuerzas Armadas, necesitan reformas estructurales y profundas
por Corporación Memoria Borgoño (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
20 de marzo de 2024
MEMORIA
CORPORACIÓN BORGOÑO
DECLARACIÓN CORPORACIÓN MEMORIA BORGOÑO ANTE FORMALIZACIÓN DE SERGIO MUÑOZ
l. Consideramos que los hechos ocurridos en los últimos días, respecto al recientemente renunciado director de la Policía de Investigaciones de Chile, PDI, Sergio Muñoz Yáñez -imputado y formalizado por corrupción- no obstante consideramos de gravedad, responden a la cultura y práctica represiva de la dictadura, que esta institución heredó, conservó y que continúa reproduciendo.
2. No debemos olvidar que en 1990 la Central Nacional de Informaciones, CNI, traspasó los inmuebles del Cuartel Borgoño, centro de detención, tortura y exterminio, a la PDI, institución que hasta el día de hoy hace ocupación de estos. Cabe destacar que la PDI fue parte activa de las violaciones a los derechos humanos en dictadura, destinando un número importante de sus funcionarios al servicio de la CNI. Como Corporación Memoria Borgoña llevamos años luchando por la recuperación del ex Cuartel Borgoño, para que sea entregado y convertido en un sitio de memoria abierto a todas y a todos.
3. Sergio Muñoz, al igual que su antecesor, usó su poder institucional en beneficio propio sirviendo además poderosos intereses económicos y políticos, siendo reflejo de una institución que no ha cambiado desde la dictadura, en la que existe corrupción en muchos de sus niveles y en la que no se respetan ni valoran los DD.HH., la memoria ni el patrimonio.
4. Recordamos con indignación, dolor e impunidad hechos deleznables en estas materias, llevados a cabo por la PDI durante los gobiernos post-dictatoriales, como la detención violenta, ilegal y arbitraria contra G.C.A., niña de 7 años, hija de Camilo Catrillanca; el homenaje institucional de la PDI al ex comisario Jorge Barraza Riveros, agente de la CNI y condenado por crímenes de lesa humanidad, durante su funeral en 2018; o las reiteradas querellas, denuncias y condenas contra funcionarios y funcionarias de la institución por su participación en violaciones a los DD.HH. cometidas contra la sociedad civil.
5. Si bien la creación de la Brigada de DD.HH. de la PDI contribuyó a la captura de importantes jerarcas y criminales, esta fue posteriormente desmantelada, y sus principales detectives alejados o destinados a tareas ordinarias; generando, por ejemplo, que en muchas causas de derechos humanos, los jueces deben apoyarse en la Brigada de Homicidios, dada la debilidad de la Brigada de DD.HH.
6. Por todo lo dicho, la crisis de esta institución es insostenible e innegable. Tanto la PDI, como Carabineros de Chile, y las Fuerzas Armadas, necesitan reformas estructurales y profundas.
7. Como Corporación Memoria Borgoño, exigimos procesamientos y condenas efectivas a los altos mandos, responsabilidad ineludible por parte del Estado. Asimismo, rechazamos que Sergio Muñoz quede detenido en la Brigada de Reacción Táctica Metropolitana de la PDI, en la comuna de Cerrillos; gozando impunemente, y una vez más, de los privilegios del poder.
¡Basta de corrupción e impunidad!
CORPORACIÓN MEMORIA BORGOÑO Marzo 2024

Más sobre el tema:
Crónica personal y aún tibia: El retorno al ex Cuartel Borgoño
Artículos Relacionados
¿Por qué Rusia no derribó los misiles de EE.UU. en Siria y qué pasará a partir de ahora?
por Actualidad RT
9 años atrás 2 min lectura
Masacres obreras y populares en América Latina durante el siglo XX
por Sergio Grez Toso y Jorge Elías Caro (Nuestra América)
4 años atrás 28 min lectura
Video muestra a militares realizando despliegue de guerra en Las Condes
por Valentina González (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
PDI detiene a Demóstenes Cárdenas, ex agente de la dictadura que se encontraba prófugo
por Diario Uchile
7 años atrás 1 min lectura
«Aquí tratando de ser haitiana para agarrar un bono»
por Dra. Nicole Douillard (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
El artículo que no publicó El País sobre el Sáhara Occidental y la carta que, probablemente, tampoco publicará
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
11 años atrás 6 min lectura
En el caso de Miguel Angel Toledo: el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado un resultado oficial sobre la causa de su muerte
por piensaChile
15 horas atrás
23 de noviembre de 2025
«La nueva información corrobora que se está siguiendo el protocolo legal (autopsia ordenada por Fiscalía), pero deja la causa real de la muerte en el ámbito de la especulación hasta que la ciencia forense entregue su veredicto. La paciencia y la atención al informe oficial serán clave en los próximos pasos.»
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 días atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
4 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.