Cuando el horror vio la luz: El día que abrieron las fosas de Pisagua
por Resumen.cl
3 años atrás 3 min lectura

El impacto de la noticia fue internacional, el país entero estaba conmocionado de ver las imágenes de los cadáveres de los prisioneros políticos, una de las más emblemáticas imágenes fue la del poblador de la Agüita de la Perdiz y militante del Partido Comunista, Manuel Sanhueza, conocido como el «Choño».

La llegada de sus restos a la su población fue multitudinaria, al igual que su funeral. El Choño había sido detenido a los 30 años de edad, el 10 de julio de 1974 por el Servicio de Inteligencia Militar (SIM) en la Población «Venceremos» de Arica. Sanhueza era el secretario regional del PC en Arica.

Retenido en el regimiento Rancagua de Arica, es trasladado a Pisagua el 27 de julio de 1974, por una patrulla militar al mando del oficial Fernández Larios, posteriormente implicado en el asesinato del canciller Orlando Letelier en estados Unidos.
El 18 de junio de 1990 en el Servicio Médico Legal (SML) de Iquique, María Maluenda, madre de José Manuel Parada, reconoció el cadáver del «Choño», encontrado en la fosa de Pisagua. Según los informes médicos, había sido torturado con saña y brutalidad. Sus restos fueron trasladados a Concepción donde se le despidió en un multitudinario funeral en su población, Agüita de la Perdiz.
*Fuente: Resumen.cl
¡Ni perdón ni olvido, justicia!
piensaChile
Más sobre el tema:
El siguiente documental presenta las declaraciones de los familiares de los torturados en Chile durante la dictadura de Augusto Pinochet. Uno de los miembros de un grupo de teatro cuenta cómo les obligaron a actuar bajo todas las presiones del momento. El vídeo es un homenaje a 20 personas que murieron torturadas en octubre de 1973:
La verdadera historia de Johny Good
Artículos Relacionados
Uruguay: 46 años de Frente Amplio
por Emilio Cafassi (Uruguay)
9 años atrás 7 min lectura
Los candidatos presidenciales 2017 y las reivindicaciones de los ex-presos/as políticos
por Sergio Reyes (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
El silencio de los intelectuales
por Boaventura de Sousa Santos (Portugal)
3 años atrás 13 min lectura
La Unidad que Importa
por Francisco Herreros (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Izquierda Europea: «La derecha intensifica los ataques contra la democracia en Chile»
por The Left in the European Parlament
4 años atrás 7 min lectura
El necesario cuestionamiento público al juez Raúl Mera
por Camilo Godoy Pichón (Chile)
5 años atrás 9 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»