Coloquio
"La palabra en el imaginario de las ideas"
18 y 19 abril
en defensa de la humanidad
Volodia Teitelboim, Presidente del Festival de las Ideas, Premio Nacional de Literatura, y Reynaldo Lacámara, Presidente de la Sociedad de Escritores de Chile, tienen el agrado de invitar a participar en las actividades programadas por SECH, para el “Festival de las Ideas Políticas y de la Cultura" en defensa de la humanidad.
PROGRAMA:
"La Palabra en el Imaginario de las Ideas"
Fecha: 18 – 19 de Abril
Lugar: Sociedad de Escritores de Chile (SECH),
Almirante Simpson N°7, Providencia
Estación Metro Baquedano , Stgo.
Martes 18 de abril
Las comunicaciones e Internet en el mundo globalizado
17:30 hrs.
Victor Hugo de la Fuente – Carlos Donoso – Fredy Cancino – Rolando Rojo – Hernán Miranda – Carlos Monje
Moderador : Oriana Zorrilla.
19:00 hrs.
Juan Antonio Massone – Vicente Durán – Jorge Montealegre
Moderador: Oscar Aguilera.
Invitados especiales: La Batucana y Eduardo Peralta.
20:30 hrs.Cóctel de recepción .
Miércoles 19 de abril
Protagonismo de los gremios en el escenario cultural actual
11:00 hrs.
Reynaldo Lacámara – Fernando Quilodrán- Olimpia Riveros – Francisco Reyes.
Modera: Cecilia Palma.
Se contará con la presencia de Paulina Urrutia, Ministra de Cultura, quien entregará un saludo.
Género y Cultura
13:00 hrs.
Marés González – Diamela Eltit – Nelly Richard – Ana Bell
Modera: Cristina Larco.
14:30 hrs. Refrigerio.
El poder político, ideológico, producción, empresa, mercado
16:00 hrs.
Alfredo Jocelyn-Holt- Gregorio Angelcos – Jorge Pavéz – Rodrigo Ruiz – Virginia Vidal
Modera : Carlos Díaz.
"El arte": Su importancia para salvar la crisis de la escolaridad
Modera: Isabel Gómez.
Recital poético
20:00 hrs.
Stella Díaz Vaín – Claudio Bertoni- Víctor Hugo Díaz – Elvira Hernández – Guillermo Valenzuela.
Modera: José Secall.
22:00 hrs. Vino de honor y clausura.
Entrada Liberada
www.festivaldelasideas.cl
Sociedad de Escritores de Chile (Sech)
e-mail: prensasech@yahoo.es
Artículos Relacionados
Historia de mujeres rebeldes
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 6 min lectura
Periodista del NYT que publicó artículo sobre Ejército salió del país
por Redacción Internacional
6 años atrás 4 min lectura
La vida según Galeano. Los primeros pobladores de América y Mujeres
por Eduardo Galeano (Uruguay)
16 años atrás 1 min lectura
Libro «El Vaticano y la pedofilia: El Evangelio Ausente»
por Pensar Chile
3 años atrás 1 min lectura
Jordi Bertomeu: el hombre clave para el futuro de la Iglesia chilena
por Redacción Periodista Digital
7 años atrás 11 min lectura
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
11 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
19 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.