Carabineros estaría utilizando un gas conocido como Adamsita (color verde) que contiene alto % de arsénico
por La Redacción
6 años atrás 6 min lectura
Hemos recibido la siguiente nota, que no trae datos sobre su origen ni autor:
NUEVO GAS TÓXICO DE CARABINEROS
cabros, al parecer los pacos estan sacando el arsenal mas brigido para las marchas…existen 4 tipos de gases lacrimogenos:
los CS (lacrimogenas estornudantes, las mas leves),
los CN (lacrimogenas irritantes),
los CR (irritantes, como el gas pimienta) y
los DM (agente nauseante y/o vomitivo)…El gas DM, es un gas verdoso que están tirando en las marchas. Se le conoce también como Adamsita (difenilaminoclorarsina) [NdR piensaChile: En internet se encuentra bastante material usando el sombre adamsite], perteneciente a la categoria DM…tiene más del 20% de arsénico, por lo que una prolongada exposición a este gas puede ser LETAL, sobre todo en espacios cerrados o con mucha gente… se nota que los pacos ya estan p’a la cagá, por ende necesitan que la dispersión de la gente sea lo más rápido posible… tengan mucho cuidado con este gas de mierda y tomen las siguientes precauciones:
- utilizar mascarillas antigases, las mas sofisticadas posibles (al parecer las mascarillas que usan para pintar no son muy eficaces) en caso de no tener una mascarilla anti gases, usar 2 o mas bandanas o paños para cubrirse las vias respiratorias
- utilizar lentes de natacion (para evitar el contacto de este gas con los ojos al 100%)
- preparar un neutralizador (agua potable con bicarbonato de sodio, solo un 5% de bicarbonato…ojo con las medidas) no se que tan efectiva es el agua de laurel, habría que comprobar su eficacia… otro metodo neutralizante alternativo es andar con paños remojados en ácido acético (vinagre), cada vez que tiren una lacrimogena, agarrar un pañito con vinagre y colocárselo sobre las vías nasales para respirar
- por ningun motivo andar con lentes de contacto, eso podría generarle una ulceración de córnea al entrar en contacto el lente con el gas
- NO TOCARSE LOS OJOS NI LA PIEL, MANTENER UN RITMO RESPIRATORIO CONSTANTE Y EVITAR EN TODO MOMENTO EL RESPIRAR AGITADAMENTE
difundan esta mensaje, entre todos nos cuidamos… comparta, copie y pegue si quiere, pero que corra la voz.. (pongo el dato, ustedes el criterio)
Nos parece extremadamente grave lo que se informa y el gobierno debe responder.
.
Hemos buscado información en internet y hemos encontrado este manual de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que nos demuestra que la denuncia recibida es verdadera en cuanto a su peligrosidad. Lo pueden bajar en formato PDF, a través de este enlace: Respuesta de la Salud Pública a las armas biológicas y químicas_ OMS
.
De este Manual hemos copiado el siguiente capítulo:
3.2.1 Adamsite
También conocido como 10-cloro-5,10-dihidrofenarsazina (número de registro CAS 578-94-9), difenilaminoclorarsina, cloruro de fenarsazina o DM, el adamsite es un sólido cristalino de amarillo a carmelito que se funde a 195°C y fue desarrollado como un estornutatorio durante la Primera Guerra Mundial. Es intensamente irritante para la nariz, la garganta y el tracto respiratorio. Se ven afectados los nervios sensoriales periféricos y el ojo, y, en menor extensión, se puede presentar irritación de la piel. Las dosis menores afectan el tracto respiratorio superior; las dosis mayores causan irritación pulmonar más profunda.
Fuentes
El adamsite estuvo alguna vez disponible comercialmente como un agente para el control de disturbios, un uso que hoy en día se considera generalmente como obsoleto.
Exposición
La lesión es normalmente por la inhalación. Los efectos de hostigamiento de importancia militar se presentan con dosis cercanas a los 10 mg.min/m3. Las dosis letales se estiman en 15.000 mg.min/m3, aproximadamente.
Periodo de latencia y tiempo de recuperación
Los síntomas son aparentes a los 2 a 3 minutos luego de la exposición inicial. La recuperación es generalmente completa en 1 a 2 horas si la exposición no fue prolongada.
Principales síntomas clínicos
La inhalación causa una sensación inicial irritante de cosquilleo en la nariz, seguida de estornudos y un flujo de moco viscoso similar al que acompaña un resfriado fuerte. La irritación se disemina hacia abajo hasta la garganta y causa tos y ahogo. Finalmente, las vías aéreas y los pulmones también se afectan. La cefalea, especialmente en la frente, que aumenta en intensidad hasta volverse casi insoportable, se acompaña de una sensación de presión en los oídos y dolor en los maxilares y en los dientes.
Simultáneamente con estos síntomas, hay un dolor opresivo torácico, disnea, náuseas (seguidas poco después de arcadas violentas y vómito), marcha inestable, vértigo, debilidad en las piernas y temblor generalizado. Se puede presentar depresión mental a medida que progresan los síntomas. Las dosis muy altas pueden lesionar los pulmones. Se han reportado muertes, así como la aparición de ampollas en los brazos expuestos, el tórax y el cuello en trabajadores de fábricas que cargaban polvo de adamsite en municiones (60).
Detección
El adamsite no tiene olor. Los síntomas son la primera indicación de exposición.
La detección rápida por medio de GC – MS, la técnica más específica, se encuentra ahora disponible. Se han descrito muchos otros métodos para detectar arsénico en muestras biológicas, inclusive fluorescencia de rayos X y activación de neutrones (61).
Principios de manejo médico
Se debe retirar al paciente de la fuente de la exposición. Los vestidos pueden estar contaminados y deben retirarse teniendo cuidado de no esparcir el polvo.
Profilaxis/tratamiento
La respiración se puede aliviar con la inhalación de concentraciones bajas de cloro, por ejemplo, de una botella de blanqueador. Las partículas en polvo en los ojos o en la piel se deben remover con abundante cantidad de agua. El tratamiento en gran medida se basa en sintomático. Si la dosis inhalada es significativa, el paciente puede requerir tratamiento para la intoxicación por arsénico.
Descontaminación/neutralización
La oxidación con soluciones de hipoclorito (blanqueador), cloramina o permanganato de potasio es eficaz.
Protección
Una máscara tipo militar brinda protección.
A través de este índice. también se accede a la información:
Artículos Relacionados
Efectos de gases lacrimógenos y agua del guanaco en la piel de manifestantes
por La Resistencia
6 años atrás 1 min lectura
Confederación Nacional de Dueños de Camiones: «Amenazar que no se va a transportar arroz, también es terrorismo»
por El Desconcierto
5 años atrás 2 min lectura
Macri abre las puertas a EE.UU. para instalar bases militares en Argentina
por TeleSurTV
9 años atrás 3 min lectura
Puente Ronald Wood (ex «Puente Loreto»)
por Hugo Farías Moya (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
¡Basta ya de la violencia contra el pueblo peruano!
por Iniciativa de la Red Internacional de Medios Populares y Peoples Dispatch
3 años atrás 5 min lectura
Recado a la justicia chilena: Justicia colombiana condenó en primera instancia al político, narco y asesino Alvaro Uribe
por La Base LatAm
3 semanas atrás 1 min lectura
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por
33 segundos atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Los Carteles gringos: Seth Harp revela asesinatos y narcotráfico en la mayor base militar de EE.UU.
por Tucker Carlson (EE.UU.)
12 horas atrás
22 de agosto de 2025
Dia a día nos hablan de los carteles de la droga en nuestros países. Nos dicen que nosotros, desde Latinoamérica, estamos perjudicando a los jóvenes de EE.UU. El periodista Seth Harp, norteamericano, demuestra en su libro -El cártel de Fort Bragg: tráfico de drogas y asesinatos en las fuerzas especiales- una realidad distinta.
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por
35 segundos atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
13 horas atrás
22 de agosto de 2025
Vivimos momentos históricos que demandan experiencia para lograr resultados concretos y capacidad de dialogar y avanzar en grandes acuerdos. Eso es lo que hoy vengo humildemente a ofrecer y comprometer. Mejoras concretas para las chilenas y chilenos, construidas de forma amplia con todas y todos los actores sociales y políticos. Mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y barrios, mirando al futuro, de cara a los desafíos y oportunidades que nuestro país debe enfrentar. Es todo esto que les comparto lo que motiva mi candidatura presidencial. Pensar en un futuro esperanzador para Chile, especialmente para nuestros niños y niñas.