Ricardo Patiño a RT: «Lenín Moreno es un impostor profesional; todo lo que hace fue programado con la CIA»
por Actualidad RT
6 años atrás 2 min lectura
El exministro de Asuntos Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, cree que el actual presidente ecuatoriano, Lenín Moreno es «un impostor profesional» y que «todo lo que está haciendo fue programado con la CIA», según comentó este sábado en una entrevista exclusiva concedida a RT.
«Él [Lenín Moreno] es un impostor profesional, nos engañó a todos», denuncia Patriño. «Durante diez años se pasó alabando el Gobierno que teníamos, del cual era vicepresidente», afirma el exministro, recordando que Moreno «llegó a calificar a Rafael Correa como el mejor del mundo».
El excanciller ecuatoriano afirma que Moreno fue «captado por la CIA». «Todo esto que está haciendo, tratar de desbaratar completamente lo que habíamos construido, no queda duda que había sido programado con la CIA porque él no tiene la inteligencia, la cabeza para armar una cosa de esta naturaleza, si no que es algo organizado desde la Embajada norteamericana», subraya Patiño.
«Persecución política infame»
Por otro lado, Patiño asegura que la Justicia ecuatoriana ha dictado prisión preventiva contra él porque «querían tenerle preso por opinar distinto, por dar un discurso en el interior de una organización política». Asimismo, asegura que con aquellas palabras quiso instar a la militancia de su partido «a acompañar al pueblo para salir a las calles y reclamar por la nefasta política económica y social del Gobierno de Lenín Moreno».
En la misma línea, el excanciller ecuatoriano asegura sentirse víctima de «una persecución política infame» que busca tratar de silenciarlo. Asimismo, recalca que tras verse sometido a dos años de investigación «hasta por debajo de la alfombra», finalmente no han podido encontrar nada».
«Nos sentimos absolutamente defraudados», añade Patiño, que califica la situación actual de «pesadilla» que nunca imaginaron que podrían vivir. El excanciller admite, asimismo, que pensaron en la posibilidad de perder los comicios presidenciales de 2017, escenario que —asegura— habría sido mejor que enfrentarse a «un traidor de dentro de sus propias filas», que divide a la gente.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
SAG oculta estudio que indica presencia de restos de plaguicidas en fruta en supermercados y ferias
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
«El nuevo allanamiento al espacio comunitario fue con una brutalidad absoluta»
por Comedor Popular Luisa Toledo (Chile)
1 año atrás 2 min lectura
«Monsanto, go home». Exigimos un Chile libre de transgénicos
por Alianza por una mejor Calidad de Vida (RAP-Chile)
18 años atrás 7 min lectura
Perú: Detienen a Javier Díaz Canseco. Exigimos su libertad
por Altercom
18 años atrás 2 min lectura
Argentina: Un grito desgarrador en miles de gargantas
por Mariana Carbajal (Argentina)
9 años atrás 7 min lectura
Los Secretos de Lenín Moreno y La Revolución Traicionada
por Martín Lamas (Argentina)
8 años atrás 10 min lectura
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
10 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
12 horas atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?