Antonio Guterres, Secretario General: «ONU reconoce solo a Maduro como presidente legítimo»
por Resumen Latinoamericano
7 años atrás 3 min lectura

Resumen Latinoamericano / HispanTV / 01 de febrero de 2019 – La ONU rechaza posicionarse a favor del golpista Juan Guaidó y dice que en Venezuela actúa en coordinación con el Gobierno reconocido por los países miembros.
Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres,confirmó el jueves que los Estados de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) y del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) reconocen a Nicolás Maduro como presidente constitucional y legítimo de Venezuela.
Por eso, el funcionario rechazó posicionarse a favor de los intereses del diputado de la Asamblea Nacional (AN) —en desacato—, Juan Guaidó, quien el pasado 23 de enero se autoproclamó “presidente encargado” de manera inconstitucional.
El líder opositor escribió a Guterres el pasado sábado, 26 de enero, para pedirle la puesta en marcha de “mecanismos de apoyo” para hacer frente a lo que llamó “crisis humanitaria” en la República Bolivariana.
En su respuesta, Dujarric aseveró que la ONU “está lista para aumentar sus actividades humanitarias y de desarrollo en Venezuela”, pero para ello “necesita el consentimiento y la cooperación del Gobierno”, en referencia al de Maduro, el único que reconoce.
El portavoz subrayó que el reconocimiento de Gobiernos no es una función de la Secretaría General de la ONU, sino de los Estados miembros, y que en su relación con los Estados miembros respeta “las decisiones” de la Asamblea General y el Consejo de Seguridad.
Además, reiteró su disponibilidad para ayudar a encontrar una solución política a la crisis desatada en el país hispanoamericano.
Las Naciones Unidas están listas para aumentar sus actividades humanitarias y de desarrollo en Venezuela (pero para ello la ONU) necesita el consentimiento y la cooperación del Gobierno (presidido por Nicolás Maduro)”, declara Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres.
En cuanto a la detención en Venezuela de tres periodistas de la agencia española de noticias Efe, Dujarric consideró “crucial” que los periodistas “puedan informar con libertad y sus derechos se respeten plenamente”, en Venezuela como en cualquier otro país.
El canciller venezolano, Jorge Arreaza, responsabilizó ayer jueves de las detenciones a los medios, a los que acusó de enviar a empleados sin cumplir la ley para ‘luego armar un escándalo’ contra el Gobierno. El director de la agencia Efe informó en su cuenta de Twitter de la liberación de los detenidos.
El portavoz de la ONU celebró asimismo la iniciativa de México y Uruguay de convocar una reunión internacional con el objetivo de lanzar un diálogo político en Venezuela.
“Obviamente la comunidad internacional puede desempeñar un papel clave para facilitar acuerdos inclusivos”, dijo el portavoz, antes de explicar que aún se están esperando los detalles y que Guterres se reunirá con representantes de los dos países “en los próximos días”. Según informes de prensa, la reunión tendrá lugar el 7 de febrero en la capital uruguaya, Montevideo.
Venezuela está viviendo jornadas de gran turbulencia debido a la autoproclamación de Guaidó como presidente interino, con el apoyo de EE.UU., pese a que Maduro, elegido legalmente en las urnas, comenzó su segundo mandato el pasado 10 de enero.
Aunque algunos países occidentales y latinoamericanos aliados de Washington han reconocido a Guaidó, otros como Bolivia, Cuba, México, Rusia, Irán, China, Turquía y Siria han anunciado su pleno respaldo al Gobierno de Venezuela. Moscú y Pekín han llegado a bloquear en una sesión del Consejo de Seguridad un proyecto de declaración pro-Guaidó de Washington.
*Fuente: Resumen Latinoamericano
Artículos Relacionados
Sáhara: Exige a Francia cesar agresión al pueblo saharaui
por Hamada Salma Da (Sáhara)
1 año atrás 3 min lectura
Chile, 2020: Celebración de los 50 años del Triunfo Popular
por Diputado Hugo Gutiérrez Gálvez (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Perú: Sábado 26 de junio. ¡Si no hay proclamación, PARO NACIONAL!
por Alexis Choque (Perú)
4 años atrás 2 min lectura
El Estado de Chile está utilizando granadas aturdidoras de luz y sonido para neutralizar las protestas sociales
por Resumen.cl
6 años atrás 3 min lectura
Argentina, la masacre de Trelew: “Un dolor clavado en la memoria”
por Eduardo L. Duhalde (Argentina)
3 años atrás 12 min lectura
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
6 horas atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”