Artículos Relacionados
Guerra psicológica en Venezuela
por Marcelo Colussi (AlaiNet)
4 años atrás 12 min lectura
España, Francia y Portugal intervendrán en el Tribunal Europeo contra los saharauis
por
5 años atrás 3 min lectura
Bolivia. Según datos de conteo rápido: Luis Arce del MAS gana en primera vuelta con 52,4%
por La Razón (La Paz, Bolivia)
5 meses atrás 1 min lectura
Las pintadas de las protestas en Chile: un recorrido turístico estremecedor
por Isidro Murga (EuroNews)
1 año atrás 2 min lectura
Mauricio Fredes, caído el viernes 27, era un Obrero de la Construcción
por
1 año atrás 3 min lectura
Día Internacional de la Mujer en Chile
por El Desconcierto
10 horas atrás
Un nuevo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, originalmente una conmemoración que en la tradición se ha ido convirtiendo también en celebración. En las luchas sociales está la mezcla de duelo y carnaval, de luto y de alegría, de memoria y presente por un futuro más igualitario. En el Día Internacional de la Mujer, la humanidad conmemora y celebra.
Sergio Grez y fuego a monumento a Baquedano: “Hay un cuestionamiento de las historias oficiales hegemónicas”
por Claudia Carvajal G.
15 horas atrás
Para el historiador y académico de la Universidad de Chile es necesario analizar estos hechos sobre la base de la evolución dinámica de la sociedad. “Hay que entender las historias y memorias colectivas como un campo de luchas entre fuerzas opuestas que tratan de significar o resignificar determinados personajes, símbolos o periodos de la historia”, señala.
Wallmapu
por Jeannette Paillán (Wallmapu, Chile)
15 horas atrás
Documental de carácter histórico que aborda la temática territorial mapuche en Chile. En aproximadamente una hora de duración y en base a testimonios de autoridades tradicionales, líderes, historiadores e investigadores se van entregando antecedentes que buscan aproximar e informar respecto del complejo tema de la pérdida territorial mapuche o del llamado “conflicto mapuche”.
Ministro de Exteriores marroqui califica de “acoso judicial” la batalla legal del Sahara Occidental en defensa de sus recursos pesqueros
por M. Limam Mohamed Ali Sidi Bachir (Sahara Occidental)
2 días atrás
Es doblemente reconfortante el regreso de la cuestión del saqueo, expolio, de los recursos naturales del pueblo saharaui, en contra de su consentimiento y en violación flagrante de su soberanía permanente sobre los mismos, a la agenda del Tribunal de Justicia de la Unión Europea; y además porque, desde una perspectiva jurídica, no puede ser más diáfano el inalienable derecho del Pueblo saharaui a la autodeterminación y a su soberanía permanente sobre sus recursos naturales.