Plebiscito No+AFP suma más de 200 mil votos en un día
por Medios
8 años atrás 2 min lectura
Puedes votar vía internet. Haz clic aquí para ingresar:
O puedes ir hasta el local que te queda mas cerca de casa. Aquí el listado por Regiones:
VI Del Libertador Gral. B. O’Higgins
XI Aysén Del General Carlos Ibañez del Campo
XII De Magallanes y Antártica Chilena
Desde la agrupación destacaron la participación de la gente y se mostraron felices por verse sobrepasados por la concurrencia.
Funcionarios de la Confusam denunciaron dificultades e intentos de saboteo por parte de algunos municipios.
La convocatoria al plebiscito ha sido masiva.
Desde el viernes, la agrupación»No+AFP» desarrolla un plebiscito no vinculante que busca legitimar la demanda de un nuevo sistema previsional y con sólo un día de mesas abiertas, han alcanzado más de 200 mil votos a lo largo de 2 mil 300 mesas abiertas desde Arica a Puerto Natales y una pagina web donde también se han recibido votantes.
Luis Mesina, vocero de la agrupación «No+AFP», afirmó que desde el movimiento están «muy contentos, hemos sido sobrepasados por la alta concurrencia de la gente, no esperábamos tanta participación».
«Nos hemos dado cuenta que nuestra logística, nuestras capacidades humanas y económicas no han dado suficiente abasto para la demanda gigantesca que quiere votar, hemos tenido inconvenientes con todo», agregó.
La página web de las votaciones se cayó 26 veces durante la jornada del viernes y las mesas para las votaciones presenciales mantenido problemas en algunas comunas.
Esteban Maturana, de la Confederación Nacional de la Salud Municipal (Confusam), afirmó que «hemos tenido problemas no solamente con alcaldes de la oposición, sino también con alcaldes del oficialismo.
«Hemos tenido problemas en Las Condes, Combarbalá, Temuco, Pitrufquén, Paine, Maipú, en todas estas comunas hemos tenido serias dificultades, prohibiciones e intentos de sabotear el proceso. Sin embargo, en la inmensa mayoría de los municipios –son más de 300- hemos contado con apoyo explícito, incluso de los alcaldes», agregó.
160 mil votos online y 120 mil papeletas es el recuento general hasta ahora de este plebiscito que seguirá hasta el domingo, con o sin lluvia.
*Fuente: Cooperativa.cl
Artículos Relacionados
Hoy: Manifestación Estudiantil por el Caso Penta
por Organizaciones Estudiantiles (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
«Mujeres Rurales en rescate y defensa de la producción Agroecológica»
por AMAPACH (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Estamos haciendo historia: 1era Cumbre de Comunidades Migrantes Latinoamericanas
por Ricardo Jiménez (Chile)
18 años atrás 7 min lectura
Concepción, Viernes 20 de diciembre, Plaza España: #LaProtestaNoEsDelito
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Inauguran la «Librería/Biblioteca y Bazar de las Diosas»
por Daniela Andrade Zubia (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
4 horas atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.
El mundo entra en barrena
por Daniel Estulin, Pedro Baño
1 día atrás
12 de septiembre de 2025
Israel bombardea Qatar; el pueblo se subleva en Nepal; drones rusos entran en el espacio aéreo de Polonia; asesinan a Charlie Kirks en público; se acelera la guerra destructora de Gaza; graves disturbios en Francia, exigiendo la división de Macron y la salida de la Unión Europea; Donald Trump continúa con su guerra contra el narcotráfico y su cerco al gobierno de Maduro…
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
4 horas atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
2 días atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.