UNExPP solidariza con Presos Políticos mapuche
por UNExPP de Chile
4 años atrás 3 min lectura
Ante la asonada, brutal de represión desatada por el Estado de Chile, por orden de aquellos que hoy lo administran y que se ha traducido en detenciones arbitrarias de miembros de las comunidades Mapuche y una brutal represión contra quienes les manifiestan su apoyo en las calles, la UNExPP de Chile ante la opinión pública declara:
1.- Rechazamos la aplicación de la ley antiterrorista en la Araucanía. Creemos que el único terrorismo existente en la zona, es aquel que ejerce el Estado de Chile, a través de la militarización y presencia de uniformados en la zona, que irrumpen en las comunidades, reprimiendo sin ninguna consideración a sus miembros. Hombres, mujeres, niños y ancianos, son agredidos en forma brutal.
2.- Que tradicionalmente el Estado chileno ha reprimido al pueblo Mapuche, no solamente por consideraciones racistas, sino, fundamentalmente, para resguardar derechos de propiedad asignados a capitalistas ya sea individuales, o corporativos. Conminamos a las autoridades respetar las convenciones internacionales, suscritas por Chile; por ende, entregar el debido reconocimiento de los derechos de autodeterminación de nuestros pueblos originarios y restituyéndoles las tierras expropiadas en forma arbitraria, bajo el nuevo orden capitalista, que se abrió con la “pacificación de la Araucanía”.
3.- Rechazamos la criminalización que se hace de su lucha, de sus líderes y de todos aquellos que los apoyan. La Ley Antiterrorista aplicada sin fundamentos reales, simplemente se presta para tipificar con mayor gravedad, hechos que pueden abordar las leyes vigentes, y permite además justificar el atropello de los derechos y garantías, que tiene todo ser humano al ser imputado, tales como el derecho a la presunción de inocencia hasta que no se pruebe fehacientemente lo contrario.
5.- Protestamos por la insensibilidad, de los gobernantes ante la huelga de hambre que realizan comuneros Mapuche, para llamar la atención sobre la injusticia de la que están siendo víctimas.
6.- Exigimos a las autoridades que se autodenominan como “democráticas”, dejar de hacerse eco de los sectores más reaccionarios de nuestro país y que son justamente aquellos que nunca han respetado la ley cuando sienten amenazados sus intereses.
7.- Conminamos a la Presidente Bachelet a honrar su palabra de no volver a aplicar la Ley Antiterrorista. Consideramos que no existen razones que justifiquen su aplicación. La represión en contra del pueblo–nación Mapuche nunca será una solución.
8.- Los ex- prisioneros políticos, tenemos el derecho y el deber de levantar nuestra voz y solidarizar con nuestros hermanos del pueblo Mapuche. Fuimos reprimidos, encarcelados, por intentar cambiar la sociedad capitalista. Hemos vivido en carne propia la represión del estado. Los nuevos presos Mapuche, son presos políticos, como también nosotros lo fuimos.
Razón por la cual hacemos un llamado a nuestras bases para que, en forma activa y efectiva se sumen al movimiento nacional e internacional de solidaridad con el pueblo Mapuche, aportando nuestra experiencia en la lucha contra el Estado opresor y apoyando a los que luchan.
Arriba los que luchan por causas justas!
UNExPP de Chile, 30 de septiembre de 2017
Artículos Relacionados
Se exige un proceso de consulta previa e informada, para ratificación del Protocolo de Nagoya
por Wallmapu Futa Trawun (Wallmapu, Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Lonco de comunidad mapuche Raquem Pillán es encontrado muerto en Ercilla
por Diario UdeChile
2 años atrás 4 min lectura
«A la Nación mapuche y los pueblos originarios, a toda la sociedad no originarios del mundo»
por Celestino Cordoba (Wallmapu, Chile)
8 meses atrás 2 min lectura
En la Municipalidad de Ercilla una comisión de la policía de civil secuestra a mujer mapuche, mientras allanaban en Temucuicui
por Comunidad Autónoma Temucuicui (Wallmapu, Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Declaración pública Franja Lavkenche
por Franja Lavkenche
3 semanas atrás 4 min lectura
Gendarmes trasladan a comuneros a la cárcel de Temuco, sin respetar la decisión médica
por Radio Kurruf (Wallmapu, Chile)
4 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
La herencia de Israel en Chile y en Palestina
por Medios
42 mins atrás
El 26 de junio del 2019 en la visita de Sebastián Piñera en Israel con su homólogo, Netanyahu, el Gobierno de Chile y el Israeli National Ciber Directorate (INCD) firmaron un Memorandu de Entendimiento en Ciberseguridad, donde además, se firmaron ocho acuerdos de cooperación mas. «Estoy seguro de que los aspectos más inspiradores de nuestra relación aún están por venir», cerró el mandatario de Chile en Israel.
Carta de Raúl Zurita a Javiera Parada: “¿Por qué no estás bailando con tus compañeros?”
por Raul Zurita (Chile)
3 horas atrás
Los medios de comunicación difundieron propaganda política del pre candidato presidencial de Evópoli Ignacio Briones en la que presenta a sus colaboradoras y colaboradores. Una de ellas es Javiera Parada, cuya participación en la campaña del candidato ha impresionado a millares. Unos de los más golpeados ha sido el poeta Raúl Zurita, que ha publicado en redes sociales una triste carta.
Por la libertad del Pueblo Saharaui: Una marcha multitudinaria recorrerá toda España
por Europa Press
3 horas atrás
Domingo, 18 de abril de 2021, 19:14 La sociedad española se vuelca con la causa del pueblo saharaui «ante la desidia de la comunidad internacional y la complicidad del…
Hoy domingo 18.04: Conferencia «Por un Sahara sin presos políticos»
por CEAS (España)
1 día atrás
La conferencia tendrá lugar el domingo 18 de abril a las 19:30h
Puede ser vista en directo a vía Canal Youtube
Es bueno recordar la historia oculta de Chile, aquella que no es contada en los textos oficiales para valorar al pueblo Mapuche, del cual somos descendientes, por cuanto somos un pueblo mestizo que ignoramos y no queremos reconocer. Este relato histórico dice así: «Dos mil mapuches ayudaron con caballería, ganado y baqueanos al General San Martín en el cruce de los Andes. El Parlamento al que citó a los caciques tenía el objetivo además de pedirles permiso para atravesar sus territorios». (Memorias de Manuel Olazábal- Oficial del Ejército de los Andes). ¡Entonces, si San Martín ya reconocía esos territorios como propiedad de los Mapuches que duda cabe que reclaman lo que les era propio y nada más!