Gendarmes trasladan a comuneros a la cárcel de Temuco, sin respetar la decisión médica
por Radio Kurruf (Wallmapu, Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Gendarmes no respetan decisión médica de internar a comuneros en hospital intercultural y los trasladan sin aviso a Cárcel de Temuco
Sin informar nada a sus familias, y pasando encima de la orden del machi que atendió a los 3 comuneros mapuche que depusieron la huelga de hambre que llevaron a cabo por más de 115 días, gendarmes de la Cárcel de Temuco (CDT) hicieron ingreso al centro de salud intercultural para trasladar arbitrariamente a los presos que se encontraban comenzando un proceso de recuperación, hacia la Cárcel de Temuco.
A pesar de que el diagnóstico de salud establecía que los ex huelguistas debían quedar al menos una semana en tratamiento y observación en el recinto hospitalario, los comuneros ya se encuentran nuevamente en la Cárcel de Temuco. Hasta el momento se desconocen las motivaciones y las ordenanzas legales que hayan permitido esto, ya que según el procedimiento regular, es quien atiende a los presos el que determina las acciones a seguir en cuanto a la recuperación de la salud.
Desde las familias y grupos de apoyo hacen un llamado a las personas que deseen prestar apoyo a acercarse al centro penienciario.
Compartimos video de la Red de Medios de los Pueblos en momentos en que llegan los presos a la CDT
*Fuente: RadioKurruf
Artículos Relacionados
Nütram: conversaciones con Elisa Loncon acerca de la historia mapuche
por Fernando Pairican (Wallmapu, Chile)
12 meses atrás 1 min lectura
Escándalo judicial: Fiscal reconoce que no tiene pruebas contra comuneros en caso Luchsinger Mackay
por MapuExpress (Wallma), Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Héctor Llaitul participa en la semana de los pueblos contra la impunidad de las transnacionales
por NGCHILI (Suiza)
4 años atrás 1 min lectura
Gloria Naveillán ¿Quién es, quiénes la apoyan? A propósito de la asonada de violencia reaccionaria en Wallmapu
por Revista de Frente (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Mapuches: «Se venden tierras con los indios adentro»
por Leandro Lutzky
5 años atrás 19 min lectura
El padre de Camilo Catrillanca narra su vida
por Juan Jorge Faundez (Temocuicui, Wallmapu, Chile)
4 años atrás 15 min lectura
Colombia: El campesinado defiende a Petro y mantiene independencia política para construir poder popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
Más de un cuarto de siglo de vida acumula el Coordinador Nacional Agrario de Colombia, CNA, una articulación de campesinas y campesinos pobres, pequeños y medianos productores agropecuarios, indígenas y afrocolombianos, campesinos sin tierra, obreros y jornaleros que se desempeñan en lo agrario, lo rural, la pesca, la agrominería, y el trabajo asociativo y cooperativo.
Nueva Constitución: «Como pueblo no tenemos más opción que la esperanza y no tenemos más refugio que la verdad»
por Jorge Baradit M. (Chile)
2 horas atrás
Ahora lo importante, lean la Nueva Constitución, huele a flores de primavera, pero nunca olviden que también huele a sangre sobre la que se ha levantado este país doloroso. Honremos lo que hemos perdido, tenemos el DEBER de soñar, como pueblo no tenemos más opción que la esperanza y no tenemos más refugio que la verdad.
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
3 días atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
2 semanas atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.