Sename: la tragedia democrática de los derechos humanos
por José de la Cruz Garrido (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
René Saffirio (Ex DC) señaló en Tolerancia Cero una serie de aspectos que son de la máxima gravedad para la democracia chilena y los principios que rigen una economía política justa. Si bien es de conocimiento público que el Estado está cooptado por intereses partidistas, operadores políticos y toda una fauna de partisanos que provienen de los partidos políticos, el diputado aludió a una cuestión de fondo.
El Estado subsidiario se transformó en un sistema de transferencias de recursos que, so pena de violar los derechos humanos de menores vulnerados, financió un sistema de fundaciones “sin fines de lucro”, que abusó de un sistema de protección de derechos, que pasó en 9 años de 5 a 16 mil millones de pesos de subsidios (utilizando el Artículo 80 bis. De la ley 19.968 como subterfugio). Así, al igual que con las subvenciones escolares, se está financiando una red de corrupción y cargos políticos que se alimenta de la “democracia” chilena.
Es más, en palabras del ministro Eyzaguirre, el Estado no se puede permitir la reparación de estas violaciones a los derechos humanos. ¿Qué hay de distinto entre los derechos humanos de niños y niñas, a los que ya se les vulneraron sus derechos, y los derechos humanos, por ejemplo, de un prisionero político de la dictadura? Peor aún. ¿No haremos nada frente a las violaciones a los derechos humanos que se están violando en este momento en nuestro territorio?1313 muertes y 23 autopsias. Suicidio por ahorcamiento, homicidio, violaciones, asfixias, las más indignas aberraciones perpetradas por funcionarios y….7 ministros en 10 años. La corrupción del Estado chileno en democracia probablemente no tenga nota de una situación tan asquerosa, quizá tampoco en su historia. La responsabilidad política no existe, y no es prioridad para ningún gobierno.
La representación es trágica. El negocio de 255 mil millones de pesos (2016) es un botín más valioso que la dignidad de miles de niños y niñas. Es la cara visible de un sistema de atropellos, segregación y pobreza, donde los beneficiarios son los mismos que abogan por un Estado proveedor de bienes y subsidios: sus clientes, los partidos políticos. No es de extrañar entonces que aumenten los ministerios, los cargos de elección democrática, las regiones y las provincias. Nuevos municipios y funciones estatales agrandan el botín. Porque esta tragedia está lejos de terminar, aunque estemos en su último “Acto”. Es una tragedia moderna donde la irracionalidad gobierna, investida de institucionalidad y leyes ad hoc, y la codicia es el motivo de preservarse en el poder. Su personaje principal: el Estado.
Adam Smith, el primer economista político que demarca los principios de un Estado subsidiario limitado, señala en su Riqueza de las Naciones (V.iii) que el Estado benefactor surge allí donde los ciudadanos no están dispuestos libremente a asumir el deber de beneficencia. Pero Smith subordina este principio al imperio de la justicia, como el estricto deber del Soberano. Su contemporáneo, Adam Ferguson, en su Ensayo sobre la Historia de la Sociedad Civil (III.vi), termina con un capítulo titulado “De la corrupción y de la esclavitud política”, último “Acto” de las sociedades civiles humanas. Michel Foucault en El Nacimiento de la Biopolítica nos alerta que limitación de la razón gubernamental es la economía política, la que está finalmente en el presupuesto de su propia capacidad de generar riqueza.
Pareciera que mientras las sociedades más se desarrollan y prosperan, más se arriesgan a involucionar, justamente por la relación incestuosa entre la riqueza que producen y el poder que financian. Este capítulo negro de la democracia chilena pone en jaque las ideas de que los privados pueden sin regulación administrar funciones de justicia y la capacidad del Estado de garantizar la protección de los derechos humanos sin que sus operadores y agencias saquen provecho de ello. Y deja en evidencia que detrás de la codicia y el poder está la idea de Trasímaco que afirma que lo justo consiste en que el fuerte impone leyes en su propio beneficio. ¿Lo trágico? De seguro, se impondrá la idea de que más Estado es la solución a un mal Estado.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Cuando el horror vio la luz: El día que abrieron las fosas de Pisagua
por Resumen.cl
3 años atrás 3 min lectura
Colombia: Esconden la realidad y nos roban el futuro
por Colectivo de Colombianos Refugiados en Asturias (España)
9 años atrás 10 min lectura
Armada chilena quiere borrar todo rastro de la “Colina del Terror”: La Academia de Guerra Naval
por
8 años atrás 13 min lectura
Senadores de Chile Vamos exigen libertad para condenados por crimenes de lesa humanidad
por Víctor Rivera y Juan Manuel Ojeda (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Miguel Lawner: “No es posible hablar de reconciliación pasando por encima de la verdad”
por Francisco Velásquez (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
“Disparar por la espalda a un joven en el piso es delito de homicidio”
por Prensa Oficina Parlamentaria Alejandro Navarro (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
6 horas atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
14 horas atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
6 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.