Ley de amnistía para los presos políticos de la revuelta social
por Colectivo Internacional de Apadrinamiento de los Presos Políticos
3 años atrás 3 min lectura
Paris, 31 de octubre de 2020
Carta abierta al Señor
Alejandro NAVARRO BRAIN
Senador de la República de Chile
Asunto: Ley de amnistía para los presos políticos de la revuelta social
Señor Navarro,
En tanto que Colectivo Internacional de Apadrinamiento de los Presos Políticos de la revuelta social, saludamos y apoyamos enérgicamente su iniciativa de “ingresar una Ley de Amnistía para los presos del 18 de octubre y movilizaciones”. Concordamos totalmente con usted que la prisión preventiva y los montajes violan los Derechos Humanos.
Tal como lo menciona el artículo 65 de la Constitución política de chile: “Las leyes pueden tener origen en la Cámara de Diputados o en el Senado, por mensaje que dirija el Presidente de la República o por moción de cualquiera de sus miembros. Las mociones no pueden ser firmadas por más de diez diputados ni por más de cinco senadores.
Las leyes sobre tributos de cualquiera naturaleza que sean, sobre los presupuestos de la Administración Pública y sobre reclutamiento, sólo pueden tener origen en la Cámara de Diputados. Las leyes sobre amnistía y sobre indultos generales sólo pueden tener origen en el Senado”.
El artículo 65 de la CPC estipula que:
- “las mociones no pueden ser firmadas par más de cinco senadores”, pues bien, esperamos que por lo menos entre los 7 senadores socialistas encuentre las firmas necesarias para ingresar la moción.
- “las leyes sobre amnistía y sobre indultos generales solo pueden tener origen en el senado”, lamentamos que se haya tardado tanto en ingresar dicha ley de amnistía de los jóvenes presos. Vale recordar que estos jóvenes no hicieron más que hacer uso de un derecho ciudadano: manifestar democráticamente. Ellos no son responsables de la provocación, de la violencia y de los métodos represivos de la fuerza pública.
A un año del inicio de la revuelta social, muchos jóvenes han sido condenados y más de 2000 jóvenes permanecen aún en prisión preventiva o con arresto domiciliario a la espera de procesos judiciales que tardan en llegar simplemente porque los fiscales no tienen las pruebas necesarias. La realidad ha demostrado que las acusaciones contra los jóvenes son burdos montajes creados por la fuerza pública, avalados por el poder judicial y el poder ejecutivo y jamás denunciados por la prensa oficial.
A través de las relaciones cotidianas con las familias, con los jóvenes detenidos, con los abogados, con organizaciones que intervienen en ayuda de los presos y sus familias, nuestro colectivo ha obtenido un sinnúmero de testimonios sobre las falsas acusaciones, los abusos y arbitrariedades de parte de la policía, del poder judicial y de Gendarmería, de las cuales los jóvenes presos y sus familias han sido víctimas.
Cabe recordar que el plebiscito del 25 de octubre fue posible gracias a las manifestaciones y a la presión social ejercida por el pueblo y entre ellos por los jóvenes, principales protagonistas que hasta el día de hoy permanecen en prisión preventiva o en arresto domiciliario o han sido condenados.
En el proceso constituyente que hoy se abre, los jóvenes aun presos deben estar presentes, por lo que la amnistía de todos los presos de la revuelta social – cualquiera sea el motivo de la acusación – es indispensable y necesaria para que este proceso sea realmente democrático.
En el mismo sentido, nos parece necesario que un proyecto de este tipo sea elaborado en conjunto con los principales afectados, es decir, los presos, sus familias y las organizaciones que desde diciembre 2019 los han estado apoyando.
Atentamente.
En nombre del Colectivo internacional de apadrinamiento de los presos de la revuelta en Chile.
Rosa Riquelme |
Luis Galvez |
Salvador Rojas |
Helmuth Rudloff |
Sonia Ramírez |
Julio Galaz |
Correo electrónico: colinterparrainage.ppchiliens@gmail.com
https://www.facebook.com/parrainageinternationalpprevoltesocialechili
Artículos Relacionados
Santiago Sinclair…. morir culpable
por Pablo Varas (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Libro «Los compañeros y compañeras de Villa Grimaldi, Voces Profundas»
por Pedro Alejandro Matta (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
La violencia impune de #Carabineros de #Chile
por PrensaOPAL
4 años atrás 1 min lectura
Cuando los niñ@s tienen opinión
por Jaime Soto Acuña (Concepción, Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Nuestros muertos ganarán todas las batallas
por Pablo Varas (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Londres 38: «Exigimos la salida de Micco (Director del INDH)»
por Ruben Escobar (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Sahara: Marruecos desplaza tropas al sureste de Guelta Zemmur para atacar al ELPS
por ECSaharaui
3 horas atrás
Si Marruecos se atreve a salir del muro, esto crearía una oportunidad para el EPLS para organizar e implementar acciones de combate directo contra las fuerzas marroquíes, lo que permitiría a las fuerzas Saharauis apoderarse y confiscar material militar y capturar a soldados marroquíes.
Se va uno más de la generación de chilenos y chilenas que le dieron vida al derecho a la rebelión
por Enrique Villanueva M. (Chile)
1 día atrás
La generación de Orlando Bahamondes, nuestra generación junto a la que venía antes y a la que vino luego, aprendimos rápido, la derrota trajo consigo la persecución política y la tortura, la prisión y el exilio, lo que vivimos en carne propia.
Sahara: Marruecos desplaza tropas al sureste de Guelta Zemmur para atacar al ELPS
por ECSaharaui
3 horas atrás
Si Marruecos se atreve a salir del muro, esto crearía una oportunidad para el EPLS para organizar e implementar acciones de combate directo contra las fuerzas marroquíes, lo que permitiría a las fuerzas Saharauis apoderarse y confiscar material militar y capturar a soldados marroquíes.
EE.UU. publica mapa en el cual el Sáhara no forma parte del territorio marroqui
por Lehbib Abdelhay (Sáhara Occidental)
3 días atrás
El consejero de Seguridad Nacional de la administración del presidente Joe Biden, Jake Sullivan, ha irritado a la ciberesfera pro-marroquí con un mensaje en la red social X (antes Twitter) en el que usa un mapa de Marruecos que no incluye el Sáhara Occidental. Es decir, el mapa reconocido internacionalmente.