«El pacto de Adriana» (Adriana Rivas, ‘la Chani’, la exsecretaria de Manuel Contreras)
por Lissette Orozco (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
De niña tuve una ídola, mi tía Adriana (Adriana Rivas). En 2007 la tomaron presa y me enteré que en su juventud trabajó para la policía secreta del dictador Augusto Pinochet. En 2011 se fugó del país mientras enfrentaba un proceso judicial acusada de secuestro y asesinato. Hoy mi tía vive una pesadilla, en Australia los residentes chilenos marchan en su contra pidiendo su extradición. El caso se ha vuelto mediático, no me di cuenta cómo me involucré en su terrible pasado y ahora soy parte de su delirante presente. Ambas viajaremos por este relato íntimo de enfrentamientos y confesiones, donde saldrán a la luz oscuros secretos. Tengo un acceso privilegiado a los victimarios de la dictadura militar chilena y estoy dispuesta a llegar a las últimas consecuencias para conocer la verdad y saber quién es realmente mi tía Adriana.
Son 11 videos, que se van presentando automáticamente, sin que Usted tenga que hacer nada.
Entrevista y conversatorio con Lissette Orozco:
Artículos Relacionados
¿Cuál es el valor del ser humano?
por Mohammed ibn Musa al-Khwarizmi
2 años atrás 1 min lectura
2005: José Huenante, adolescente, Detenido Desaparecido en democracia
por
2 años atrás 4 min lectura
«El Cura Carlos Mugica fue un transgresor de su clase y un transgresor dentro de la Iglesia, por ello lo asesinaron”
por Victoria Ginzberg (Argentina)
8 años atrás 17 min lectura
Por la vida, los derechos de los pueblos y la patria socialista…. las banderas siguen flameando
por Organizaciones Valdivianas (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
20 de mayo de 1976: Asesinatos de Zelmar Michelini y Héctor Gutierrez Ruiz en Buenos Aires
por Wilson Ferreira Aldunate (Uruguay)
9 años atrás 20 min lectura
Alondra, mensaje a la mujeres y la Nueva Constititución
por Alondra Carrillo (Chile)
3 días atrás
Los derechos de las mujeres en la nueva constitución.
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
3 días atrás
Carmenza sabía que recorría las tierras de los descendientes de la gente que se había liberado de cadenas, huyendo. Los esclavistas jamás dejaron el poder en Colombia. Se vistieron de virreyes y después de libertadores. Se dieron libertad a sí mismos y luego destruyeron a quienes clamaban por una libertad real para toda la sociedad, hasta que destruyeron el mismo ejercito libertador. Hasta que hicieron de la palabra democracia una burla.
Parlamento Andino, presidido por el socialista chileno Fidel Espinoza, ¡se pone al servicio de la monarquía marroquí!
por Esteban Silva Cuadra L. (Chile)
1 día atrás
Por de pronto, el conjunto de la delegación parlamentaria de Bolivia ha notificado a sus pares andinos que no asistirán al polémico viaje. La carta de la representante de Bolivia ante organismos parlamentarios internacionales, Martha Ruiz, dirigida al presidente del Parlandino, indica que los delegados bolivianos no irán a Marruecos por la decisión de sesionar en el Aaiún (Laayoune), pese al compromiso de evitar temas referidos al conflicto existente.
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
3 días atrás
Carmenza sabía que recorría las tierras de los descendientes de la gente que se había liberado de cadenas, huyendo. Los esclavistas jamás dejaron el poder en Colombia. Se vistieron de virreyes y después de libertadores. Se dieron libertad a sí mismos y luego destruyeron a quienes clamaban por una libertad real para toda la sociedad, hasta que destruyeron el mismo ejercito libertador. Hasta que hicieron de la palabra democracia una burla.