Protestas violentas y Derechos Humanos en la República Bolivariana de Venezuela
por Guido Zuleta (Caracas, Venezuela)
8 años atrás 2 min lectura
En el año 2017, la población venezolana experimenta una escalada de violencia extrema grave, de actos terroristas, que atacan directamente al pueblo venezolano, generando zozobra, con el propósito de vulnerar el Estado Constitucional, la cual se ha hecho noticia internacional, a través de la difusión por algunos medios de comunicación masivos y redes sociales, con interpretaciones de diferente tipo, muchas de las cuales sustentados en supuestos hechos alejados de la verdad.
En este sentido, FUNDALATIN ha considerado importante designar un equipo de investigación para que pudiese, desde una perspectiva ética de análisis de la realidad, ofrecer un balance de lo sucedido en este tiempo y en especial valorar los esfuerzos que se hacen tanto a nivel nacional como internacional de generar un espacio de diálogo para el tratamiento democrático de los conflictos, como el promovido por el Presidente Nicolás Maduro tanto con la oposición como con diversos sectores del país y que cuenta con el acompañamiento de buena voluntad de UNASUR, el Papa Francisco mediante la representación del Vaticano en Venezuela y los ex presidentes José Luis Rodríguez Zapatero, Martín Torrijos y Leonel Fernández.
El equipo designado para la investigación está integrado por profesionales del Derecho, Ciencias Sociales y activistas de Derechos Humanos.
Este Primer Informe sobre los sucesos violentos ocurridos durante los meses de abril y mayo de 2017 en la República Bolivariana de Venezuela, contiene una justificación con antecedentes generales de contexto, una presentación de las víctimas de los sucesos, un balance de los conflictos planteados en diferentes instancias y culmina con un informe fotográfico ilustrativo.
El informe ha sido realizado con la intención explícita de contribuir, en medio de las tensiones presentes en la República Bolivariana de Venezuela, a develar la verdad y abrir puentes a la paz con justicia y respeto de los derechos humanos y los de la Madre Tierra.
Caracas, República Bolivariana de Venezuela, 15 de Mayo 2017
Guido Zuleta
Miembro Fundador de FUNDALATIN
Para bajar el Informe completo, en formato PDF, haga clic aquí: Informe Protestas Fundalatin 2017
Artículos Relacionados
Habla la madre del niño migrante que murió estando bajo custodia de Estados Unidos
por Democracy Now (EE.UU.)
7 años atrás 1 min lectura
A 50 años, del año que nos cambió la vida… El crudo y emocionante testimonio de Lidia Amarales
por Dra. Lidia Amarales (Chile)
2 años atrás 40 min lectura
Declaración de 221 abogados
por Hugo Villar (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Sitio de Memoria «Irán 3037»: recorrido virtual
por Zeta Zerdeja (Chile)
12 meses atrás 1 min lectura
Joven víctima de Trauma Ocular, en medio de una fuerte depresión, decidió poner fin a su vida
por Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
La incondicionalidad de los Derechos Humanos en tiempos de crisis
por Salvador Millaleo (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
21 segundos atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.
Fortaleza social de dominantes y dominadores. En busca de una explicación
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
7 horas atrás
02 de octubre de 2025
El abandono progresivo de las ideas-fuerza de quienes han querido erigirse como representantes del interés de las clases dominadas (mal llamada ‘izquierda’) ha sido el vehículo que ha impedido el desarrollo de ideas más innovadoras dentro de la sociedad. No son, por tanto, culpables de esta derrota los ‘fachos pobres’ sino quienes actuaron en su representación: los actores políticos.
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
21 segundos atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.
Chile. ¿Quién mandó quemar a Julia Chuñil?
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 hora atrás
02 de septiembre de 2025
Sr. Morstadt, díganos ya, ¿Quién o quiénes quemaron a Julia Chuñil? ¿Quién dio la orden?