España interviene contra el Sáhara Occidental en el Tribunal de la UE
por
9 años atrás 3 min lectura
Publicado el 14.05.2016
En diciembre de 2015, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea publicó una sentencia anulando el Tratado de Libre Comercio que incluye productos agrícolas o pesqueros siempre que se aplicara al Sáhara Occidental. En la sentencia, el Tribunal afirma que el Sáhara Occidental “no está incluido en las fronteras internacionalmente reconocidas de [Marruecos] (punto 232), y que “el Reino de Marruecos no tiene ningún mandato concedido por la ONU o por otra institución internacional para administrar el [Sáhara Occidental]” (punto 233).
Enfrentado a un furioso Marruecos, que amenaza con poner fin a toda cooperación con la Unión, el Consejo de la Unión Europea decidió recurrir la sentencia.
Ahora parece que un puñado de estados miembro de la UE intervendrán en el proceso de apelación junto al Consejo – por tanto a favor de la posición de Marruecos – para convencer al Tribunal de que se retracte de su decisión. La intervención tendrá lugar durante una audiencia, que probablemente se llevará a cabo este verano.
Los medios marroquíes han indicado que España – junto a Francia y Portugal – intervendrán en el Tribunal. Esto también lo confirmó Africa Intelligence.
El hecho de que España declare a favor de la posición de Marruecos es asombroso. El 4 de julio de 2014, el Tribunal Superior de Justicia español, la Audiencia Nacional, confirmó que España, no Marruecos, es la potencia administradora del Sáhara Occidental, y que el territorio “no puede ser considerado marroquí”. La sentencia afirma literalmente que los Acuerdos de Madrid de 1975 que repartían el por entonces Sáhara Español entre Marruecos y Mauritania “es nulo y sin efecto legal”. Lea la sentencia de la Audiencia Nacional aquí.
“Es más que vergonzoso que España, con la responsabilidad histórica que tiene con el pueblo del Sáhara Occidental, elija ponerse del lado de Marruecos, que invadió brutalmente y se anexó el país de los saharauis. España tiene la obligación de ayudar a la descolonización del Sáhara Occidental, pero parece que el gobierno pretende hacer exactamente lo contrario”, dice Alicia Camporro de Western Sahara Resource Watch.
También ha habido indicios de que Alemania y Bélgica pudieran estar considerando intervenir. Dos miembros del Europarlamento dirigieron una carta el 25 de mayo al gobierno alemán, preguntando si no hay algo de verdad en las alegaciones hechas por la prensa marroquí.
El acuerdo agrícola UE-Marruecos – como se denomina frecuentemente al acuerdo – entró en vigor en octubre de 2012. Debido a las vagas especificaciones territoriales, el acuerdo no sólo permite la entrada de grandes volúmenes de frutas, verduras y productos pesqueros de Marruecos en el Mercado de la UE – sino también de partes del Sáhara Occidental que Marruecos lleva ocupando desde 1975.
WSRW ha documentado que bienes procedentes del Sáhara Occidental son exportados a la UE. Garantizando las reducciones arancelarias a productos con origen fuera de Marruecos gracias al acuerdo, la UE aplica una posición muy diferente a la de EEUU o los cuatro estados europeos miembros de EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio). Suecia y Holanda también declararon que el tratado de comercio de la UE bajo la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo no puede incluir bienes del Sáhara Occidental.
La ONU está tratando de negociar la paz en el Sáhara Occidental entre Marruecos y el pueblo del Sáhara Occidental, pero Marruecos ha rechazado la entrada al territorio de ambos el Enviado Especial de la ONU y el Secretario-General.
La Unión Europea ganó el Premio Nobel de la Paz en 2012.
*Fuente: WSRW
Artículos Relacionados
«Los cambios que sean necesarios en Cuba los seguirá decidiendo soberanamente el pueblo cubano»
por Gobierno de la República de Cuba
8 años atrás 8 min lectura
Por qué la rebelión del Rif de 2017 es más peligrosa para el rey marroquí que las anteriores
por Periodista Digital
8 años atrás 7 min lectura
13 de agosto de 1973: «Estamos al borde de una guerra civil»
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
1 año atrás 21 min lectura
¿Qué diría Dios de las miles de muertes de niños y niñas inocentes perpetradas con la biblia en mano?
por Camila Vallejo (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
Habla por primera vez Alejandro Carvajal, condenado por incendio a la U. Pedro de Valdivia
por Josefa Barraza (Chile)
4 años atrás 8 min lectura
Allende: La historia la hacen los pueblos
por Roberto Pizarro (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
3 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
3 días atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
3 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
3 días atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara
Los estados no tienen moral, ni lealtades, ni amigos. Tienen aliados circunstanciales .Especialmente en un mundo en que todos quieren salir en la foto de los buenos muchachos.
España aprendió esta lección en la Guerra Civil, donde tanto Inglaterra como Francia se hicieron los locos cuando Alemania e Italia bombardeaban pueblos para estrenar sus armas, y el Vaticano alzaba el brazo con el saludo fascista y dejó botados a los católicos republicanos.
No es tan así, como Usted escribe, Señora Olga. Digan lo que digan, el estado cubano, desde 1959, ha venido demostrando que si hay moral, que hay una ética que rige la conducta de los estados. El envío de cientos de médicos a zona afectadas por terremotos, sequías, hambrunas o pestes, sin pedir ni un centavo, demuestran que las ideas y principios del socialismo no son una utopía, sino una verdad, por dificil y costosa que esta sea materialmente por el pequeño y acosado estado cubano. Todos saludaron la libertad del Mandela y le hicieron mil homenajes, pero Mandela habría muerto en la carcel si Cuba no hubiera ayudado militarmente a Angola para repeler y aplastar el ataque de las tropas sudafricanas que ya habían ocupado su territorio. Averigue cuantos profesionales (médicos, ingenieros, técnicos, profesores, etc.) ha formado Cuba para el gobierno saharaui, mientras la «humanitaria y libre» Europa mira para el lado y sigue haciendo sus negocios.