Estudio de aguas del Colegio Médico revela presencia de arsénico en el río Maipo
por EL CIUDADANO
10 años atrás 4 min lectura
No Alto Maipo

En este sentido, desde la Red Metropolitana No Alto Maipo expresaron que no se niegan a la opción de solicitar la paralización de las obras del proyecto energético y que también esperan que el municipio tome cartas en el asunto y aplique las medidas correspondientes para proteger a la población.
Sin embargo, el alcalde Luis Pezoa, emplazó al Gobierno a que no vea desde el palco la situación que los afecta. “A nosotros nos interesa que el Estado de Chile dé garantías sobre este tipo de situaciones“, pues ignoraban los antecedentes del estudio e indicó que “tal vez también podríamos realizar estudios como Municipalidad”.
Pezoa además insistió en el papel que debe asumir el Gobierno ante la problemática que afecta a la comunidad del Cajón del Maipo, pues el Ejecutivo “debe hacerse cargo por aquello que ellos han provocado“.
Finalmente, el edil explicó que sostendrá una reunión con ejecutivos de Aguas Andinaspara saber qué tipo de medidas van adoptar entorno a la contaminación de las aguas del río porque “no podemos permanecer impertérritos ante una cuestión de esta naturaleza”.

El vocero de la Red Metropolitana No Alto Maipo, Anthony Prior, destacó el recibimiento del Concejo, no obstante dijo que “no notamos suficiente interés” y los conminó a “regresar del ‘Mundo de Bilz y Pap’”, porque se trata de una situación alarmante en la que las aguas están contaminada con arsénico, plomo, manganeso, entre otros elementos, que está consumiendo la población. “Es una catástrofe hídrica y de salud pública para nuestro territorio (…) se deberían paralizar [las obras del proyecto hidroeléctrico Alto Maipo] hasta que se nos asegure la calidad de las aguas”, explicó Prior.
Luego de que el estudio elaborado por la entidad médica fuera difundido, desde la empresa del Grupo Luksic y la transnacional AES Gener no tardaron en cuestionar las informaciones vertidas por la organización opositora al proyecto. Un comunicado emitido por la compañía indicó: “Descartamos enfáticamente que exista una alteración en la calidad natural del agua de la Región Metropolitana producto de las obras relativas a la construcción de nuestras centrales de pasada”.
Sin embargo, los análisis de las aguas son categóricos, causan alarma en la población y el Estado debe garantizar la calidad de éstas pues, como bien dice María Jesús Martínez de la Red: “La importancia del agua es vital y este bien natural se encuentra amenazado por AES Gener y el Grupo Luksic a través de Alto Maipo, como si fuera poco, tiene el respaldo del gobierno de Michelle Bachelet mediante sus ministros de Energía, Máximo Pacheco, y de Medio Ambiente, Pablo Badenier, que parecen no gobernar para todos y todas. Una vez más, son los ciudadanos quienes organizados deben informales sobre lo que pasa, en este caso: la terrible contaminación del agua”.

El proyecto hidroeléctrico Alto Maipo pretende generar 531 mw de energía a costa del perjuicio de los habitantes del Cajón del Maipo y de la Región Metropolitana en Chile. Dicha generación, pese a que sería ingresada al Sistema Interconectado Central (SIC), está pensada en su mayoría para abastecer a la minería. Debemos recordar que solo el 16% del consumo energético es para los hogares en Chile, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), y que además la estadounidense AES Gener manifestó querer vender energía a Argentina.
*Fuente: El Ciudadano
Mira la entrega de los resultados del informe que indica la presencia de arsénico en el río Maipo:
Artículos Relacionados
El Incendio de Araucarias continúa subterráneo: CONAF oculta información
por Alianza Territorial Mapuche
11 años atrás 2 min lectura
Salmonopoly
por Wilfried Huismann y Arno Schumann (Alemania)
10 años atrás 1 min lectura
Monsanto aterriza en Chile y llaman a funarlos
por Organizaciones Ambientales(Pucón_Villarrica, Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Standing Rock: La mayor movilización indígena de Estados Unidos en más de un siglo
por Silvia Arana (EE.UU)
9 años atrás 7 min lectura
Fallo del Tribunal ambiental reconoce que existían pruebas suficientes de destrucción de glaciares pero no condenaron a Barrick Gold
por Asamblea por el Agua del Guasco Alto (Chile)
11 años atrás 8 min lectura
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
40 mins atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.