Estudio de aguas del Colegio Médico revela presencia de arsénico en el río Maipo
por EL CIUDADANO
9 años atrás 4 min lectura
No Alto Maipo

En este sentido, desde la Red Metropolitana No Alto Maipo expresaron que no se niegan a la opción de solicitar la paralización de las obras del proyecto energético y que también esperan que el municipio tome cartas en el asunto y aplique las medidas correspondientes para proteger a la población.
Sin embargo, el alcalde Luis Pezoa, emplazó al Gobierno a que no vea desde el palco la situación que los afecta. “A nosotros nos interesa que el Estado de Chile dé garantías sobre este tipo de situaciones“, pues ignoraban los antecedentes del estudio e indicó que “tal vez también podríamos realizar estudios como Municipalidad”.
Pezoa además insistió en el papel que debe asumir el Gobierno ante la problemática que afecta a la comunidad del Cajón del Maipo, pues el Ejecutivo “debe hacerse cargo por aquello que ellos han provocado“.
Finalmente, el edil explicó que sostendrá una reunión con ejecutivos de Aguas Andinaspara saber qué tipo de medidas van adoptar entorno a la contaminación de las aguas del río porque “no podemos permanecer impertérritos ante una cuestión de esta naturaleza”.

El vocero de la Red Metropolitana No Alto Maipo, Anthony Prior, destacó el recibimiento del Concejo, no obstante dijo que “no notamos suficiente interés” y los conminó a “regresar del ‘Mundo de Bilz y Pap’”, porque se trata de una situación alarmante en la que las aguas están contaminada con arsénico, plomo, manganeso, entre otros elementos, que está consumiendo la población. “Es una catástrofe hídrica y de salud pública para nuestro territorio (…) se deberían paralizar [las obras del proyecto hidroeléctrico Alto Maipo] hasta que se nos asegure la calidad de las aguas”, explicó Prior.
Luego de que el estudio elaborado por la entidad médica fuera difundido, desde la empresa del Grupo Luksic y la transnacional AES Gener no tardaron en cuestionar las informaciones vertidas por la organización opositora al proyecto. Un comunicado emitido por la compañía indicó: “Descartamos enfáticamente que exista una alteración en la calidad natural del agua de la Región Metropolitana producto de las obras relativas a la construcción de nuestras centrales de pasada”.
Sin embargo, los análisis de las aguas son categóricos, causan alarma en la población y el Estado debe garantizar la calidad de éstas pues, como bien dice María Jesús Martínez de la Red: “La importancia del agua es vital y este bien natural se encuentra amenazado por AES Gener y el Grupo Luksic a través de Alto Maipo, como si fuera poco, tiene el respaldo del gobierno de Michelle Bachelet mediante sus ministros de Energía, Máximo Pacheco, y de Medio Ambiente, Pablo Badenier, que parecen no gobernar para todos y todas. Una vez más, son los ciudadanos quienes organizados deben informales sobre lo que pasa, en este caso: la terrible contaminación del agua”.

El proyecto hidroeléctrico Alto Maipo pretende generar 531 mw de energía a costa del perjuicio de los habitantes del Cajón del Maipo y de la Región Metropolitana en Chile. Dicha generación, pese a que sería ingresada al Sistema Interconectado Central (SIC), está pensada en su mayoría para abastecer a la minería. Debemos recordar que solo el 16% del consumo energético es para los hogares en Chile, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), y que además la estadounidense AES Gener manifestó querer vender energía a Argentina.
*Fuente: El Ciudadano
Mira la entrega de los resultados del informe que indica la presencia de arsénico en el río Maipo:
Artículos Relacionados
Alimentos desperdiciados en Latinoamérica son suficientes para nutrir 47 millones de personas
por ADITAL
11 años atrás 4 min lectura
Concejo Municipal rechazó propuesta de alcalde de la Florida que permitía edificación en el Panul
por Red por la Defensa de la Precordillera (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
«Es el sufrimiento de muchos el que paga los lujos de pocos»
por Greta Thunberg (Suecia)
6 años atrás 2 min lectura
ESSAL y el derecho humano al agua
por José Aylwin (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
Agua: ¿anticipo de nueva Constitución?
por Felipe Portales (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Hualpén, primera comuna de Chile en declarar emergencia climática y ecológica
por Prensa Latina
6 años atrás 1 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …