Bayer condenada a pagar dos mil millones de dólares a una pareja con cáncer debido al glifosato
por Diario alemán Die Welt
3 años atrás 3 min lectura
Monsanto (empresa que hoy pertnece al grupo alemán Bayer) ha sido condenada a mil ochocientos millones de dólares en daños y perjuicios en un tercer juicio.
Una pareja había hecho la demanda culpando a Roundup, el herbicida de Monsanto, por su cáncer.
En los Estados Unidos, Bayer se enfrenta ahora a unos 13.400 demandantes por el herbicida.
La demanda fue puesta por la pareja Alva y Alberta Pilliod, ambos de más de 70 años de edad y que sufren de cáncer de glándula linfática. Ellos atribuyen esta enfermedad a décadas de uso del herbicida Roundup que contiene glifosato. Sus abogados habían exigido más de mil millones de dólares como indemnización por daños.

Durante el juicio, que comenzó a finales de marzo, la fiscalía había tratado repetidamente de convencer al jurado no sólo de que los productos de Monsanto causan cáncer, sino también de que los riesgos estaban ocultos por estudios manipulados.
En los Estados Unidos, Bayer se enfrenta ahora a unos 13.400 demandantes por el herbicida desarrollado por Monsanto. En dos casos, la empresa ya ha sido condenada a pagar daños y perjuicios por un total de casi 160 millones de dólares. Aunque Bayer ha presentado una apelación o anunciado su intención de hacerlo, muchos expertos asumen en última instancia que el acuerdo será costoso. La probabilidad de que esto ocurra ha aumentado aún más con la última sentencia.
No se aprobaron las acciones del Consejo de Administración
En la Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada a finales de abril, los accionistas habían sido muy duros en sus juicios con la administraciónde Bayer debido a las enormes pérdidas en el precio de las acciones desde la adquisición de Monsanto y a los litigios legales.
Los resultados del Consejo de Administración no han sido aprobados. El Consejo de Supervisión recibió un voto de confianza, pero de forma inusualmente estrecha. A pesar del voto de desconfianza, importantes inversores quieren dar una segunda oportunidad a la dirección y advertir contra un cambio prematuro, temiendo que esto no haga sino aumentar el caos en Bayer.
Bayer siempre ha rechazado las acusaciones contra el glifosato y señala que las autoridades reguladoras de todo el mundo evaluaron que el herbicida era seguro cuando se utilizaba según las recomendaciones. Sólo recientemente, la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) confirmó su evaluación de que el glifosato no es cancerígeno.
Los demandantes, sin embargo, que atribuyen su cáncer al contacto con el glifosato, lo ven de manera diferente. Se apoyan en la agencia internacional de investigación del cáncer IARC, que clasificó la sustancia como «probablemente cancerígena».
*Fuente: Die WeltTraducción libre para piensaChile por Frank Steinman
Artículos Relacionados
"Las plantas transgénicas producen proteínas distintas a lo que era de esperar"
por Tsiporah Grignon (La Aldea del Sur)
7 años atrás 16 min lectura
"La sobreproducción salmonera SI influye en la formación de Floraciones Algales Nocivas (Marea Roja)"
por Oficina Parlamentario Senador Navarro (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
La respuesta campesina e indígena a la nueva “Ley Monsanto”
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Chile-Putaendo / Lucha por la tierra y el agua. Crianceros de El Manzano endurecen su postura contra la Compañía Ganadera Tongoy
por Putaendo Informa
6 años atrás 4 min lectura
Los ocho pecados capitales del fracking
por Alfredo Jalife-Rahme (México)
7 años atrás 6 min lectura
El oscuro secreto de Monsanto: los efectos del herbicida Roundup sobre el feto
por New Science
7 años atrás 6 min lectura
No a Acuerdos a espaldas de los movimientos sociales y la ciudadanía. Aprobamos lo que la Convención Constitucional propone
por Unidad Social (Chile)
1 día atrás
Declaramos inequívocamente, que lo que hace este Acuerdo es provocar una desconfianza en la ciudadanía en que, si la nueva constitución es Aprobada, vendrá la elite a través de los Partidos Políticos a buscar acuerdos para recuperar sus privilegios.
Acuerdo de 10 Organizaciones políticas: «Unidos y unidas para aprobar una nueva constitución»
por Unidad Social (Chile)
1 día atrás
Publicamos este documento llegado a nuestra Redacción. Nos llama la atención que organizaciones y partidos que participaron en la redacción del texto de la nueva constitución, en representación de ciudadanos que las votaron, aparezcan ya, antes de que se realice el plebiscito, presenten iniciativas para discutir mejoras al texto.
El nuevo Gobierno de Colombia restablece las relaciones con el Frente Polisario
por Confidencial (España)
5 días atrás
El presidente de Colombia, Gustavo Petro (d) durante su encuentro con el ministro de Exteriores de la República Saharaui, Mohamed Salem Ould (c) y el embajador Representante del frente polisario para América Latina, Mohamed Zrug (i) en Bogotá, Colombia.
Chile. Diputada racista puede ser desaforada por graves calumnias contra autoridad mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
7 días atrás
El 24 de abril de 2019, la vocera del ente de extrema derecha llamado Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía, APRA, y de la Agrupación de Agricultores de Malleco que organiza a los gremios latifundistas de la zona, María Gloria Naveillán Arriagada, signó y estigmatizó públicamente al werkén de la comunidad Antonio Panitru del Bajo Malleco, Adán Huentecol, como autor de amenazas de incendio y de quema de maquinaria forestal de propiedad del empresario Gerardo Cerda, sin ninguna prueba, tras el siniestro de una máquina forestal acaecido en el sector de Loncomahuida.