Fundación Equidad explica cómo el TPP-11 bloqueará el ingreso de nuevos medicamentos genéricos
por Fundación Equidad Chile
4 años atrás 1 min lectura
La presentación tiene como objetivo clarificar a la ciudadanía, a la opinión pública y a los parlamentarios que sí habrá un efecto en la regulación de medicamentos y que terminará beneficiando a las grandes farmacéuticas transnacionales.
La Fundación Equidad Chile lanzó un video en el que se explica cómo el TPP-11 bloqueará el ingreso de nuevos medicamentos genéricos. El material audiovisual coincide con la discusión que se desarrolla actualmente en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado y donde la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) ha informado erróneamente que este tratado no generará nuevas obligaciones para nuestro país.
La presentación tiene como objetivo clarificar a la ciudadanía, a la opinión pública y a los parlamentarios que sí habrá un efecto en la regulación de medicamentos y que terminará beneficiando a las grandes farmacéuticas transnacionales.
Al respecto, el presidente de la Fundación Equidad Chile, Tomás Lagomarsino, señaló que “el Gobierno ha ocultando información del real impacto de este tratado y nosotros hemos querido transparentarla para que las personas, en cada una de las regiones del país, emplacen a sus senadores a rechazarlo”.
Por otra parte, Lagomarsino hizo un llamado ha no decaer en la resistencia a este perjudicial tratado dado que “estamos en la recta final para detenerlo”.
Además reiteró la convocatoria a movilizarse este 19 de mayo y a visitar periódicamente la página www.listanegraparlamentaria.cl donde se puede ver la posición de cada senador sobre este tratado.
Mira el video a continuación:
*Fuente: El Desconcierto @eldesconcierto
Artículos Relacionados
Fidel Castro advierte del desastre ecológico de Brasil en 1992
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
4 años atrás 3 min lectura
La autodeterminación saharaui y la responsabilidad de España centran una gran manifestación en Madrid
por Alfonso Lafarga (España)
2 años atrás 3 min lectura
La agenda ciudadana por la lucha y recuperación del agua en Chile
por Cristian Villarroel Novoa (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Los Luksic se niegan a acatar el fallo de la Corte Suprema y el pueblo de Caimanes lleva 60 días movilizado y la “prensa seria” calla y oculta
por Julia Muñoz Orrego (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Discapacitados en Chile: Otra tarea pendiente
por Arnaldo Perez Guerra (Chile)
7 años atrás 14 min lectura
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
4 días atrás
Willy Malessa lleva poco más de 15 días en prisión. Su defensa solicitó su excarcelación, pero el jueves de la semana pasada fue rechazada, negándosele la libertad provisional por considerarlo un peligro para la sociedad. Hoy sigue recluido en la cárcel Colina 1.
Clotario Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
4 días atrás
26 de mayo de 2023 Historia de vida y lucha denClotario Blest Riffo, emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente…
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
7 días atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
El Sáhara Occidental y el expansionismo de Marruecos
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
1 semana atrás
Taleb Alisalem, analista político saharaui que aparece habitualmente en varios medios árabes, analiza hoy con nosotros el pasado y la situación actual del antiguamente conocido como Sáhara Español, hoy Sáhara Occidental. Conferencia ofrecida el viernes 12 de mayo de 2023.