Eurocámara pide suspender autorización a alimentos modificados genéticamente
por Agencias ABC
10 años atrás 1 min lectura
La comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo (PE) instó hoy al Ejecutivo comunitario a suspender cualquier autorización otorgada a alimentos modificados genéticamente, dado que el proceso actual para permitir productos de este tipo «no está funcionando bien».
En el caso de esta variedad de maíz, el comité del PE justificó su decisión en que el herbicida glifosato, al cual este alimento es tolerante, ha sido clasificado como «probablemente cancerígeno» por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por otra parte, los eurodiputados argumentaron que el procedimiento de autorización actual de alimentos modificados genéticamente, que se encuentra bajo revisión, «no funciona bien» y «no ha sido mejorado», por lo que las licencias a esta clase de productos «deben ser suspendidas» hasta que el proceso mejore.
La comisión del PE destacó que, desde que el procedimiento actual se inició, todas las autorizaciones a la comercialización de alimentos genéticamente modificados (OGM) han sido tomadas por la Comisión, sin el apoyo de una mayoría cualificada de Estados miembros, y «convirtiendo la excepción en norma».
También se pidió a la Comisión que presente una nueva propuesta sobre la autorización de alimentos o piensos transgénicos.
*Fuente: Agencias ABC
Artículos Relacionados
Rebatiendo a la Monsanto y su campaña de mejoramiento de imagen
por Ignacia Guzmán Z. (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Documental «El río sueña»
por Defensoras del Agua (Chile)
4 años atrás 8 min lectura
«Guahory, Isla en mar de soja»
por Dra. Graciela Vizcay Gómez (Argentina)
8 años atrás 2 min lectura
Cuba y los niños de Chernobil
por Medios
9 años atrás 1 min lectura
Chile: "No es sequía, es saqueo"
por teleSUR
6 años atrás 1 min lectura
Chile será sede de importante encuentro internacional sobre el cambio climático y educación
por Francisca Javiera Palma (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
10 segundos atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
41 mins atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
41 mins atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
23 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.