«Viaje a los pueblos fumigados»
por Fernando Solana (Argentina)
3 años atrás 3 min lectura
Un viaje de investigación del autor por siete provincias argentinas sobre las secuelas sociales y ambientales que dejó el modelo transgénico con agrotóxicos. Argentina fue considerada uno de los graneros del mundo y producía en suelos y pasturas naturales. Hoy, para lograr mayor volumen exportador, produce granos, carnes y alimentos con agrotóxicos y sustancias químicas. La mayor rentabilidad del Agro, se está haciendo a costa de la deforestación, el monocultivo, la destrucción del suelo, las inundaciones y los exódos rurales. La contaminación que produce el Glifosato, y las fumigaciones multiplica los casos de cáncer y malformaciones. El film se desarrolla con historias y testimonios dramáticos de sus protagonistas: pobladores, chacareros e investigadores. La eco-agricultura muestra como se puede producir alimento para todos, libre de pesticidas: sano, natural, y reedituable.
«Viaje a los Pueblos Fumigados» revela por un lado, cómo las corporaciones transnacionales y sus socios locales se enriquecen con el menor costo financiero, privatizando recursos naturales, tales como el petróleo, nutrientes del suelo y la soja, mediante su exportación. Por otro, el proceso que hay detrás de su comercialización: la explotación a los dueños de las tierras y la falta de control de calidad de aquellos bienes que forman parte de los alimentos de la canasta básica de consumo (soja, frutas y verduras), contienen agrotóxicos y perjudican la salud de miles de argentinos.
¡Aquí no se salva nadie! El análisis de Pino retoma el foco de sus proyectos antecesores, el documental “Memoria del Saqueo” (2004) y “Tierra Sublevada: Oro Negro» (2011), sobre las consecuencias nefastas de las políticas neoliberales que avanzan y aniquilan la raza humana. Al unísono, enfatiza cómo mediáticamente se invisibiliza que las fumigaciones con pesticidas prohibidos contaminan el medioambiente a través de fuentes testimoniales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) que dan cuenta del aberrante proceso de sojización y utilización de semillas transgénicas cuando el avión “El Mosquito” rocía los campos de cultivo con pesticidas que intoxican a sus habitantes. “Es sabido que en los pueblos fumigados, escuelas y viviendas, existen consumidores per se, que inhalan el veneno y contraen enfermedades cancerígenas. Sus cuerpos se nutren de tóxicos e incrementan mal formaciones en embriones. Pero el Estado hace décadas que mira para otro lado con tal de no frenar el consumo masivo del mercado”, aseguran. De esta afirmación nace la pregunta retórica ¿Será posible ponerle punto final al desmonte, cambiar el modelo y virar a una cultura orgánica sustentable de monocultivo del suelo? Solanas entrevista a dos integrantes de la organización “Naturaleza Viva” que responden afirmativamente, conllevan y fomentan una forma de vida agroecológica. Ellos son Irmina Kleiner y Remo Vénica -protagonistas del documental de Juan Baldana “Los del Suelo (2015)»-, su ejemplar política de vida e intercambio entre campesinos demuestra que el modelo funciona económicamente, promoviendo el trabajo entre chacareros.
Año: 2018 (filmada en 2016 y 2017)
País: Argentina
Duración: 97 minutos
Dirección y guión: Fernando «Pino» Solanas
Producción: Victoria Solanas
Música: Mauro Lázzaro
Fotografía: N. SULCIC, Fernando «Pino» Solanas
Artículos Relacionados
De la molestia a la vergüenza: el golpe interno en la DC por el espaldarazo de Frei a Piñera por Pacto Migratorio
por El Mostrador
4 años atrás 5 min lectura
Colombia: !Así asesinan a los manifestantes!
por Sebastian Sáenz (Colombia)
4 años atrás 1 min lectura
Piñera anuncia inversión de $56.200 millones para modernización de Carabineros
por Mónica Garrido (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
Marchemos en silencio CONTRA LA REPRESION: Sábado 18 de Enero del 2020 a las 11.30 hrs.
por
3 años atrás 1 min lectura
Farmacias populares: Una alternativa para combatir el oligopolio y los fraudes de las farmacias
por Francisco Mesa Mesina y Guido Asencio Gallardo (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Carta Pública: Médicos responden a entrevista de Otto Dörr
por Agencia Pueblo
4 años atrás 13 min lectura
«Del pueblo dependerá»: Petro denuncia que oposición busca emular el escenario de Castillo en Perú
por
2 horas atrás
Gustavo Petro ha denunciado en días recientes la posibilidad de que se lleve a cabo un golpe de Estado apoyado por el Ejército y ciertos sectores políticos y empresariales de Colombia. ¿Cuáles son los fundamentos del presidente para denunciar esto? ¿Por qué es importante esta duda?.
“Fui muy feliz en la UP”: la saga gráfica sobre el Chile previo al 73 y la lucha social con Allende
por Marco Fajardo (Chile)
2 días atrás
“Es esta herencia la que debemos combatir hoy. Creo que la juventud no nos necesita para saber cómo hacerlo. Lo demuestra cada día más en su manera de reinventar las luchas. Por tanto, sólo puedo esperar de todo corazón que sea ella la que “abra las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor”.
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
5 días atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
2 semanas atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»