Última entrevista de Mariano Puga
por Marcelo Alarcón (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
Enrique
Sentado en su silla de ruedas y con la sonrisa de siempre, nos recibió Mariano Puga Concha la mañana del 6 de febrero durante un retiro en Pirque. Estas serían sus palabras póstumas. Él lo sabía y nos contó que había reflexionado sobre su vida, su infancia, sus padres, ‘mama’ Amelia, la juventud, sus años como cura obrero y en la defensa de los Derechos Humanos, los pobres, La Legua, Villa Francia y otras tantas experiencias significativas. Durante la conversación, que publicamos íntegramente, hubo espacio también para hablar sobre el estallido social chileno, los nuevos rostros de los pobres y el rol de la iglesia. Ello en medio de la convalecencia por un cáncer linfático que lo llevaría a su pascua, la madrugada del sábado 14 de marzo.
Sin Jesús no me habría valido la pena vivir. Sin Él no, sin Él no[…] Él me alcanzó y yo quisiera alcanzarlo como yo fui alcanzado […], la delicadeza de cómo a este cuico lo fue agarrando Jesús, lo fue alcanzando Jesús, lo sacó de ese mundo Jesús, lo metió en el mundo de los excluidos y lo hizo, para muchos de ellos, un hermano querido»…
Para bajar la entrevista completa, en formato PDF, haga clic sobre este enlace: M. Alarcón – Mariano Puga. Palabras póstumas (2020)
Artículos Relacionados
Arde Notre Dame
por Faustino Vilabrille (Linares, España)
4 años atrás 4 min lectura
El Papa mostró a los obispos un largo listado de fallas descubiertas en la Iglesia chilena
por Medios
5 años atrás 6 min lectura
¿Cómo ser Iglesia en la post-cristiandad?
por Marco A. Velázquez Uribe (Chile)
5 años atrás 9 min lectura
A pesar de las tribulaciones todavía celebramos la Navidad
por Leonardo Boff (Brasil)
4 años atrás 4 min lectura
«No se canse, por favor, Papa Francisco. Continúe abriendo las puertas»
por Periodista Digital
4 años atrás 3 min lectura
En el Día Regional del Teatro…al maestro con cariño…
por Julio Cámara Cortés (Iquique, Chile)
1 hora atrás
Guillermo supo bien construir su camino, con infinita paciencia pedagógica y perseverancia a todo trance, enfrentando junto al tremendo equipo humano que él supo formar y dirigir, toda suerte de precariedades e incomprensiones cuando no presiones varias, para que el teatro, su “cariño malo” como solía decir, se mantuviera vivo, en pie, y aportara luces en tiempos sombríos, primero con el TIUN, (Teatro Iquique de la Universidad del Norte) y luego con el TENOR (Teatro del Norte).
Perú: masacre contra el pueblo
por La Base (España)
3 horas atrás
Las fuerzas de seguridad peruanas continúan reprimiendo de manera violenta a los manifestantes que participan, viniendo desde diversas regiones del país, en marchas diarias realizada en las calles del centro de Lima, con un saldo de varios heridos y detenidos.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) apoya la lucha del pueblo Saharaui
por Medios Internacionales
2 horas atrás
En el marco la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe, organizaciones y movimientos sociales se encontraron para fundar la CELAC-Social, una instancia participativa en la que los pueblos manifiestan sus demandas a los gobiernos.
Perú: masacre contra el pueblo
por La Base (España)
3 horas atrás
Las fuerzas de seguridad peruanas continúan reprimiendo de manera violenta a los manifestantes que participan, viniendo desde diversas regiones del país, en marchas diarias realizada en las calles del centro de Lima, con un saldo de varios heridos y detenidos.