Ex DINA R. Lawrence se entrega a Carabineros para cumplir condena por desaparición de A. Chanfreau
por Luciano Veloso (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Viernes 10 enero de 2020 | Publicado a las 16:39
El antiguo miembro de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), Ricardo Lawrence Mires, se entregó este viernes al OS-9 de Carabineros, para posteriormente ser trasladado hasta el Palacio de Tribunales.
Mires fue un ex comandante de Carabineros que fue jefe de operativos en la DINA durante la dictadura y actualmente era uno de los prófugos más buscados por la Policía de Investigaciones por su participación en tres casos de tormentos a detenidos, ocho secuestros, cinco homicidios, dos homicidios calificados y una causa de apremios ilegítimos en los cuarteles Londres 38, José Domingo Cañas y Villa Grimaldi.
Del mismo modo, la Corte Suprema lo condenó por la desaparición Alfonso Chanfreau, abuelo del vocero de la ACES, Víctor Chanfreau.
El ex Dina llegó a las 11:00 horas de este viernes hasta el OS-9 en Nuñoa, donde le comunicó a los uniformados “vengo a entregarme” sin gesticular más palabras, según consignó La Tercera.
El sujeto, que desde 2014 se encontraba prófugo, habría estado en el sur de Chile durante los últimos años y posiblemente también en el extranjero. Mientras tanto, el OS-9 se mantenía en conversaciones con la familia para que éste se entregara.
Luego de ser trasladado hasta el Palacio de Tribunales se dispuso su presencia en el despacho del ministro en visita, Jaime Balmaceda, quien ordenó el ingreso a Colina 1 del ex agente de la DINA condenado en diversas causas por violaciones a los derechos humanos.
*Fuente: Radio Bio Bio
Miembro de la DINA, prófugo, fue fotografiado en Santiago
por Villa Grimaldi (Chile)
Publicado el 17 julio, 2015
¿Por qué Victor Chanfreau debería sentir respeto por «la institucionalidad»?
por Pedro Matta Lemoine (Chile)
Publicado el 10 enero, 2020 ,
Artículos Relacionados
"La jueza Acevedo, igual que los carabineros en Puente alto, actúa cobardemente"
por Alvaro Delgado (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
La respuesta de Bachelet a los reos de Punta Peuco que piden indulto: «No hay, ni habrá indulto y los reos del penal no sufren vulneración de derechos»
por Victoria Viñals (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Ingresan proyecto que pide pena de cárcel para miembros del clero que no denuncien casos de abusos sexuales a menores
por EL MOSTRADOR
7 años atrás 2 min lectura
Marruecos, país que viola Resoluciones de la ONU y ocupa militarme el territorio del Sahara Occidental NO PUEDE presidir el Consejo de DD.HH.
por Sociedad Civil Saharaui
2 años atrás 5 min lectura
Réquiem por Sebastián Piñera
por Oleg Yasinsky (Ucrania)
1 año atrás 5 min lectura
Entretelones de la impunidad: Operación Punta Peuco
por Alvaro Ramis (Chile)
9 años atrás 12 min lectura
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Villa Grimaldi invita a Conversatorio Digital «¡Alto al Genocidio en Gaza!»
por Adriana Goñi Godoy (Chile)
6 horas atrás
30 de junio de 2025
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi les invita a participar en este importante conversatorio.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 horas atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.