La respuesta de Bachelet a los reos de Punta Peuco que piden indulto: «No hay, ni habrá indulto y los reos del penal no sufren vulneración de derechos»
por Victoria Viñals (Chile)
8 años atrás 5 min lectura

Esta semana la Presidenta entregó en la Corte de Apelaciones de Santiago un documento que da cuenta de sus actos, en el marco de la tramitación del recurso de protección interpuesto por dos reos condenados por delitos de lesa humanidad. La respuesta de la Presidenta fue certera: no hay, ni habrá indulto y los reos del penal no sufren vulneración de derechos.
El 27 de marzo, Sonia Coronil interpuso un recurso de protección a nombre de su esposo René Cardemil y de Marcelo Castro, ambos militares condenados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la Dictadura. Como representante legal, la acción fue realizada por el abogado de la Agrupación de Familiares, Hijos y Nietos de Internos del Penal Punta Peuco, Raúl Meza.
El recurso tenía como objetivo esclarecer la presunta “tardanza grave e inexcusable” de la mandataria en el pronunciamiento sobre las solicitudes de indultos, realizadas por cuatro reos en diciembre de 2016, considerando que dos de ellos habían muerto en la espera de su pronunciamiento.
Al día siguiente, la primera sala de la Corte de Apelaciones de Santiago declaró la admisibilidad del recurso y dio a la mandataria un plazo legal para dar cuenta de todos los antecedentes que tenía en su poder relacionado a estos casos.
El 12 de abril Bachelet respondió.
A través de sus ministros Secretario General de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre y de Justicia, Jaime Campos, la Presidenta cumplió el mandato de la Corte y expuso los motivos por los cuales el recurso debía ser “rechazado en todas sus partes, con costas”.
El documento de 32 páginas contiene cuatro puntos centrales. Parte con los antecedentes que precedieron a la interposición del recurso, sigue con el marco regulatorio del indulto, continúa con la argumentación que niega la existencia de una “omisión arbitraria o ilegal” y finaliza con señalando que no existe perturbación o amenaza de garantías constitucionales hacia los reos de Punta Peuco que solicitaron el indulto e interpusieron la acción.
Las obligaciones del Estado
La defensa de Bachelet informó que la solicitud de indulto particular a cuatro reos de Punta Peuco fue ingresada por el abogado el 15 de diciembre de 2016. El 14 de marzo de este año, el abogado habría enviado un correo electrónico al ministro de Justicia mediante el cual denunció la falta de respuesta. Según consta en la defensa de Bachelet, el propio ministro respondió el correo explicando que la solicitud “sigue un procedimiento reglado y que no puede ser pedido por nadie más que el propio afectado”.
En función a lo anterior, la autoridad penitenciaria tuvo que preguntarle a los reos si querían solicitar personalmente los indultos, los cuales finalmente ingresaron al ministerio de Justicia recién el 10 de febrero por lo cual, a la fecha de presentación del recurso, el tiempo transcurrido no resultaba excesivo.
En el punto siguiente, y aunque no era estrictamente necesario hacerlo, el documento entrega detalles de los delitos cometidos por los solicitantes, Cardemil y Mendoza, en su rol como agentes de la dictadura y puntualiza sus condenas.
Sobre esto, se señala: “Los condenados, señores René José Cardemil Figueroa y Marcelo Castro Mendoza, fueron sentenciados por su rol de autores en crímenes de lesa humanidad. Tales crímenes constituyen una afrenta grave contra la humanidad en su conjunto, y los Estados se encuentran en la obligación de investigarlos y sancionarlos. Para esto último, la imposición de condenas efectivas, cuando ello sea posible, resulta imperativa en la obligación de satisfacción del derecho a la verdad que recae sobre los Estados”.
Una estrategia para extinguir la responsabilidad penal
Respecto a la vulneración de derechos, “la presunta falta de pronunciamiento de autoridad no es la causa directa de los actuales y deteriorados estados de salud de los reos; tampoco se ha acreditado que la decisión de autoridad, aun cuando fuere positiva, significará un mejor estado de salud ni aumento de esperanza de vida”.
Respecto a los derechos de los reos que, se supone, han sido vulnerados, el documento de contestación niega que exista: vulneración a la integridad física y psíquica, un vínculo causal directo entre la supuesta “omisión” de Bachelet y el estado físico y psíquico de los reos, vulneración al principio de igualdad ante la ley y que se haya incurrido en una omisión arbitraria.
En atención al último punto, el texto apunta a que la omisión del indulto forma parte de una estrategia que busca un objetivo específico: “La finalidad perseguida por la acción deducida es reclamar el efectivo indulto de sus representados y la extinción de su responsabilidad penal”, se lee en el documento.
Pese a esto y dejando en claro que la facultad es discrecional de la Presidenta, se argumenta que las dilaciones experimentadas durante su tramitación fueron únicamente con el resultado de dar cumplimiento al reglamento.
A juicio de la defensa, no existe un plazo para responder a la solicitud y resulta imposible acreditar la existencia de una “omisión ilegal” ya que “no se establece un deber jurídico que obligue a la presidenta a actuar de un determinado modo. Ni la Constitución o la ley obligan al Jefe de Estado a ejercer la referida facultad de un modo concreto ni en un plazo determinado”.
El mismo día que se interpuso la acción los reos fueron notificados del rechazo de sus solicitudes de indulto, lo que, además, haría inoportuno el recurso por la falta del elemento que la originó.
Respecto a la vulneración de igualdad ante la ley, el documento señala que “la recurrente no aporta un marco de comparación respecto de los casos con que pretende contrastar el de sus representados, simplemente mencionando indultos concedidos durante los años 90 por reclusos de organizaciones de izquierda, haciendo evidente que solicita un pronunciamiento favorable de la Presidenta al que no obliga el ordenamiento jurídico”.
Finalmente, la defensa de Bachelet negó que el recurso de protección sea la vía idónea para reclamar los asuntos relacionados con el indulto, argumentando que se trata de una competencia privativa y discrecional de la Presidenta de la República. Lo que parece cerrar la puerta de manera definitiva al otorgamiento de indultos a los reos de Punta Peuco.|
Revisa aquí el documento completo:
Informe-de-Bachelet-ante-recurso-de-protección-a-favor-de-reos-de-Punta-Peuco
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
¡Hay que parar de inmediato la guerra contra Libia!
por Comité Federal del Consejo de la Paz (Alemania)
14 años atrás 5 min lectura
«Es inaceptable que se hagan negocios en torno a la búsqueda de nuestros familiares Detenidos Desaparecidos»
por Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Chile)
11 meses atrás 1 min lectura
Respuesta de Hermes H. Benítez a la resolución del Tribunal de Etica y Disciplina, Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas de Chile
por Hermes Benitez (Chile)
11 años atrás 55 min lectura
Declaración del Colegio de Antropólogos y Antropólogas de Chile A.G. sobre situación del Machi Celestino Córdova y demás presos mapuches en huelga de hambre seca.
por Colegio de Antropólogos y Antropólogas de Chile A.G.
5 años atrás 2 min lectura
Declaración de las FARC-EP: Uribe es el obstáculo principal y el enemigo número uno del canje
por ABP
17 años atrás 2 min lectura
Septiembre mes de la memoria popular chilena
por Colectivos por la Memoria (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
5 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
¿Cuál es el origen del sionismo y su relación con los judíos jázaros?
por piensaChile
7 horas atrás
08 de julio de 2025
El sionismo es un movimiento colonial europeo que usó la religión y la manipulación histórica para justificar la ocupación de Palestina. Su base étnica (ashkenazí) está desvinculada genética e históricamente de la tierra que reclama, lo que explica su violencia: necesita borrar a los palestinos para sostener su mentira.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
5 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.