Ingresan proyecto que pide pena de cárcel para miembros del clero que no denuncien casos de abusos sexuales a menores
por EL MOSTRADOR
6 años atrás 2 min lectura
19 julio, 2018
Encabezados por el diputado DC Raúl Soto, parlamentarios DC y de otras bancadas ingresaron este jueves un proyecto de ley que establece penas de cárcel para quienes no denuncien casos de abusos sexuales a menores, asociando esta conducta al encubrimiento.
La iniciativa complementa la anterior moción ingresada por Soto que establece la obligación de denunciar estos casos por parte de religiosos y sacerdotes.
“Seguimos muy preocupados y ocupados a la vez por todos los casos de abusos sexuales que día a día siguen saliendo a la luz pública, principalmente casos vinculados a la Iglesia Católica. Todos los casos de encubrimiento dan cuenta de la cultura de impunidad que acusó el Papa Francisco; por lo tanto, buscamos contribuir desde el ámbito legislativo para cerrar todo espacio para el encubrimiento”, dijo Soto luego de ingresar la iniciativa.
El parlamentario DC explicó que «ya presentamos un proyecto para establecer el deber de denuncia ante la justicia para los sacerdotes que tomen conocimiento de cualquier tipo de abuso cometido dentro de la iglesia y evitar el encubrimiento de estos delitos y obligar a las autoridades eclesiásticas a poner los antecedentes ante la fiscalía para iniciar una investigación civil y no solamente eclesiástica. Hoy, ingresamos un proyecto complementario para establecer, en la ley, pena de cárcel para todos los sacerdotes, obispos o miembros del clero que encubran delitos de abusos sexuales contra menores. Con esto damos una señal potente para que nunca más en Chile haya impunidad en base al sufrimiento de miles de niños y niñas y sus familias».
La iniciativa contó con el respaldo de los diputados DC Iván Flores y Victor Torres; la diputada del PPD Loreto Carvajal; Camila Vallejo del PC; Marcela Hernando del PR; los diputados UDI Juan Antonio Coloma y Guillermo Ramírez; y Renato Garín de RD entre otros.
El proyecto, que modifica el Código Procesal Penal, señala entre otros cambios, que «Cuando la omisión de denuncia recaiga sobre uno o más delitos cometidos en contra de niños, niñas, adolescentes, o personas que por incapacidad física o mental no puedan ejercitar por sí sus derechos, se aplicarán las penas que la legislación penal contemple para los encubridores del delito cuya denuncia se omite».
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Snowden y el Dr. Martín Almada
por Dr. Martín Almada (Paraguay)
10 años atrás 7 min lectura
Asesinato de tres carabineros: lo que no rima y algunas preguntas que piden explicación y respuestas
por piensaChile
9 meses atrás 3 min lectura
Carmen Hertz: “Hace falta cambiar la doctrina de las FF.AA.”
por Rodrigo Fuentes (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Israel: Infierno en prisión
por La Base (España)
5 meses atrás 1 min lectura
La hipocresía y el cinismo del gobierno
por La Calle
4 años atrás 1 min lectura
El silencio de la fiscal Ximena Chong: ¿Avanzan las investigaciones sobre crímenes de lesa humanidad?
por Dr. Ignacio Bachmann Fuentes (La Haya, Países Bajos)
2 años atrás 3 min lectura
Adopta Estados Unidos medidas en la dirección correcta, pero el bloqueo permanece
por Minrex (Cuba)
1 hora atrás
14 de enero de 2025
La guerra económica permanece y persiste en plantear el obstáculo fundamental al desarrollo y la recuperación de la economía cubana con un alto costo humano para la población, y continúa siendo un estímulo a la emigración.
La banalidad al poder: el viaje de una generación decadente y sin límites
por Alberto Mayol (Desde España)
3 horas atrás
14 de enero de 2025
El debate público en Chile atraviesa un momento crucial para reflexionar sobre la responsabilidad colectiva en los procesos de transformación. Como alguien que en su momento apoyó a la generación política que hoy ocupa posiciones de poder en el Frente Amplio, siento el deber de analizar críticamente lo ocurrido. No debiera ser nada excepcional. De hecho, era una crítica frecuente desde el Frente Amplio la falta de capacidad autocrítica que se juzgaba respecto a la derecha y la Concertación.
Grave ataque terrorista en Dinamarca de actores marroquíes contra solidaridad con el Sahara
por Sahara Press Service (SPS)
1 día atrás
13 de enero de 2025
La policía sospecha que el incendio fue provocado, mientras que la ONG denuncia que el acto tiene un trasfondo político relacionado con su trabajo de sensibilización en favor del pueblo saharaui y el Sáhara Occidental.
Desde Estocolmo, Suecia: ¡JULIA CHUÑIL, TE QUEREMOS VIVA!
por Grupo de apoyo por la aparición con vida de Julia Chuñil-Estocolmo
4 días atrás
10 de enero de 2025
Nos dirigimos a ustedes con profunda preocupación y urgencia respecto a la desaparición de Julia Chuñil Catricura, una reconocida defensora ambiental y líder de la comunidad mapuche Putreguel, que hoy cumple dos meses sin ser encontrada. Julia desapareció el 8 de noviembre de 2024 en la comuna de Máfil, región de Los Ríos, y desde entonces no se ha tenido ninguna noticia de su paradero.