Eurodiputado de Podemos quiere que el Gobierno de coalición reconozca a la RASD y cambie de política hacia el Sáhara
por Vanguardia
3 años atrás 2 min lectura
10/01/2020 18:42
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El eurodiputado de Podemos Miguel Urban considera que el Gobierno de coalición entre su partido y el PSOE debería «suponer un cambio en la política exterior española» hacia el Sáhara Occidental, que incluya, de entrada, el reconocimiento de la la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
Reconocimiento de la RASD y de su misión diplomática en España, «como ya han reconocido al menos 80 países en todo el mundo» y ofrecer la nacionalidad española a todos los saharauis que así lo deseen como se hizo hace unos años con los sefardíes, es lo que reclama, en un artículo en ‘eldiario.es’, recogido por Europa Press,
Urban denuncia que los sucesivos Gobiernos de PSOE y PP han «ido hipotecando poco a poco toda esperanza de autodeterminación del pueblo saharaui» debido a una «supuesta razón geopolítica», la relación con Marruecos, que sin embargo tampoco han afianzado.
«Durante todos estos años los diferentes gobiernos de España han cedido al chantaje del Gobierno de Marruecos pensando que la opinión pública de nuestro país acabaría por olvidarse de los saharauis», opina Urban.
Por eso, defiende que el primer Gobierno de coalición de la democracia debería cambiar este rumbo en un asunto en el que la «responsabilidad histórica (de España) no debería de ser negociable».
A su modo de ver, el Gobierno «tiene que dar pasos para dejar de ser un problema como hasta ahora y convertirse en parte de la solución al problema político en el Sáhara», empezando por el reconocimiento y la nacionalidad.
Después, prosigue, España debe tener un «papel activo y decidido ante las instituciones internacionales» para recuperar un proceso negociador que está «proceso negociador en punto muerto» desde la dimisión de Horst Köhler, último enviado del secretario general de la ONU.
Para ello, avanza que «asegurar una solución justa, pacífica, democrática y duradera a este conflicto que pasa ineludiblemente por el respeto al derecho a la libre determinación del pueblo saharaui». Y avisa de que la imposibilidad de una solución pacífica y, por tanto, el retorno a un conflicto armado es un escenario hoy «hipotético pero no descartable».
Con la celebración del último congreso del Frente Polisario en Tifariti, capital del Sáhara liberado, Urban explica que «los saharauis han decidido moverse» y ahora la cuestión radica en «si lo harán solos o por primera vez el nuevo Gobierno estará dispuesto a acompañarles».
*Fuente: Vanguardia
Artículos Relacionados
Denuncian el asesinato de un estudiante saharaui en la Universidad de Agadir ante la indiferencia de la Policía marroquí
por Público.es
5 años atrás 2 min lectura
La Unión Africana asesta un duro golpe a Marruecos, y anuncia su total respaldo al Sahara Occidental
por Lehbib Abdelhay (Sahara Occidental)
2 años atrás 4 min lectura
¿Dónde está Mohamed Lamin Haddi, preso político saharaui en huelga de hambre?
por Movimiento por los Presos Políticos Saharauis
2 años atrás 1 min lectura
Coronel Diego Camacho: «La salida de El Sáhara causa del desprestigio internacional de España»
por Coronel Diego Camacho (España)
4 años atrás 41 min lectura
Sáhara Occidental: El sospechoso alarmismo terrorista de Exteriores y la credibilidad del Gobierno español
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 años atrás 37 min lectura
Aminetu Haidar, Premio Nobel de la Paz Alternativo, por su lucha pacífica para la independencia del Sahara Occidental
por Alfonso Lafarga (España)
4 años atrás 4 min lectura
Perú: Boluarte aprueba el ingreso de tropas estadounidenses con armas de guerra
por Medios internacionales
2 horas atrás
De junio a agosto entrarán al país andino con «armas de guerra» integrantes de las fuerzas especiales, de la Fuerza Aérea (USAF, por su sigla en inglés) y de la Fuerza Espacial (USSF) de EE.UU. Las zonas de operación serán: Lima, Callao, Loreto, San Martín, Santa Lucía, Huánuco, Ucayali, Pasco, Junín, Huancavelica, Cusco, Ayacucho, Iquitos, Pucusana y Apurímac.
Chile. Santiaguinos solicitan que La Moneda sea convertida en sitio de memoria
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
«resulta extremadamente importante que La Moneda se vuelva un sitio de memoria antes del 11 de septiembre de este año. Nuestro pueblo y los pueblos del mundo se lo merecen, luego de medio siglo del horror sistemático contra dirigentes sociales y políticos, artistas y obreros, mujeres e indígenas, e incluso niños, ejecutados por la dictadura cívico militar».
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
6 horas atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
1 semana atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»