¡Sin Memoria y DD.HH. no hay democracia! ¡Por una ley de Sitios de Memoria ahora!
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
7 meses atrás 2 min lectura
10 de diciembre de 2024
DECLARACIÓN URGENTE POR LA PROMOCIÓN Y DEFENSA
DE UNA CULTURA DE DERECHOS HUMANOS Y MEMORIA ¡AHORA!
En una nueva conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, como Red Nacional de Sitios de Memoria, queremos reafirmar nuestra lucha por la promoción y defensa de una cultura de derechos humanos, que ponga en el centro el valor y dignidad de las personas, sin distinciones de ningún tipo.
Este 10 de diciembre se desarrolla en un contexto mundial y nacional marcado por los ascensos y embates de discursos y movimientos neofascistas y de extrema derecha que cuestionan el valor transversal de los derechos humanos. En nuestro país estos grupos pretenden profundizar la impunidad y el olvido para los crímenes perpetrados por el terrorismo de Estado, con discursos negacionistas y con ataques y vandalizaciones de los sitios de memoria. Los sitios de memoria además somos asediados por la desidia del Estado que, a más de 50 años del golpe de Estado civil militar, sigue demostrando que los avances en verdad, justicia, memoria y reparación integral, se hacen en la medida de lo posible.
El reciente anuncio del cierre obligado, por el mes de diciembre, del Sitio de Memoria José Domingo Cañas, es sólo una muestra de la realidad que enfrentamos los Sitios desde hace más de 30 años, producto de la ausencia de una política integral en esta materia y de la mala gestión en la implementación de programas que no incorporan la experiencia y trayectoria de las organizaciones, como el Programa de Sitios de Memoria del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Este programa fue anunciado con entusiasmo por este gobierno, como parte de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, sin embargo, sólo ha perpetuado un modelo de precarización para los sitios. Denunciamos esta situación y hacemos un llamado al gobierno a la acción, para que presente un proyecto de Ley de Sitios de Memoria que implemente la propuesta que desde la Red Nacional de Sitios de Memoria se elaboró hace años y que ha sido dada a conocer a distintos actores de gobierno y de la política nacional en sucesivas ocasiones.
En este marco, como Red Nacional de Sitios de Memoria reafirmamos de forma irrestricta nuestro compromiso con los derechos humanos, y hacemos un llamado urgente al gobierno y a todos los poderes del Estado a avanzar de manera consistente y responsable en políticas públicas con enfoque de derechos humanos, que den sostenibilidad y perdurabilidad en el tiempo a los sitios de memoria, cumpliendo así con las obligaciones del Estado en materia de verdad, justicia, memoria, reparación y garantías de no repetición.
¡SIN MEMORIA Y DDHH NO HAY DEMOCRACIA! ¡POR UNA LEY DE SITIOS DE MEMORIA AHORA!
Más sobre el tema
Artículos Relacionados
Comisión Valech: El secreto que no permite conocer qué pasó ¿Protección a las víctimas o a los criminales?
por Mario López M.(Chile)
9 años atrás 10 min lectura
En nombre de Puerto Rico: Óscar López Rivera, 32 años encarcelado por luchar por la independencia
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Este 11 de septiembre: Del Cementerio General a La Moneda
por Andrés Figueroa C. (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Familiares de Detenidos Desaparecidos rechazan Premio Nacional de Medicina a Otto Dorr por su relación con Colonia Dignidad
por El Mostrador
7 años atrás 2 min lectura
11 de septiembre de 1973
por Antonio Beltrán Hernández
8 años atrás 2 min lectura
Constituyentes exaltan iniciativa popular de norma por el Derecho a Migrar
por Agencia Pueblo (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.