¡Sin Memoria y DD.HH. no hay democracia! ¡Por una ley de Sitios de Memoria ahora!
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
1 mes atrás 2 min lectura
10 de diciembre de 2024
DECLARACIÓN URGENTE POR LA PROMOCIÓN Y DEFENSA
DE UNA CULTURA DE DERECHOS HUMANOS Y MEMORIA ¡AHORA!
En una nueva conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, como Red Nacional de Sitios de Memoria, queremos reafirmar nuestra lucha por la promoción y defensa de una cultura de derechos humanos, que ponga en el centro el valor y dignidad de las personas, sin distinciones de ningún tipo.
Este 10 de diciembre se desarrolla en un contexto mundial y nacional marcado por los ascensos y embates de discursos y movimientos neofascistas y de extrema derecha que cuestionan el valor transversal de los derechos humanos. En nuestro país estos grupos pretenden profundizar la impunidad y el olvido para los crímenes perpetrados por el terrorismo de Estado, con discursos negacionistas y con ataques y vandalizaciones de los sitios de memoria. Los sitios de memoria además somos asediados por la desidia del Estado que, a más de 50 años del golpe de Estado civil militar, sigue demostrando que los avances en verdad, justicia, memoria y reparación integral, se hacen en la medida de lo posible.
El reciente anuncio del cierre obligado, por el mes de diciembre, del Sitio de Memoria José Domingo Cañas, es sólo una muestra de la realidad que enfrentamos los Sitios desde hace más de 30 años, producto de la ausencia de una política integral en esta materia y de la mala gestión en la implementación de programas que no incorporan la experiencia y trayectoria de las organizaciones, como el Programa de Sitios de Memoria del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Este programa fue anunciado con entusiasmo por este gobierno, como parte de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, sin embargo, sólo ha perpetuado un modelo de precarización para los sitios. Denunciamos esta situación y hacemos un llamado al gobierno a la acción, para que presente un proyecto de Ley de Sitios de Memoria que implemente la propuesta que desde la Red Nacional de Sitios de Memoria se elaboró hace años y que ha sido dada a conocer a distintos actores de gobierno y de la política nacional en sucesivas ocasiones.
En este marco, como Red Nacional de Sitios de Memoria reafirmamos de forma irrestricta nuestro compromiso con los derechos humanos, y hacemos un llamado urgente al gobierno y a todos los poderes del Estado a avanzar de manera consistente y responsable en políticas públicas con enfoque de derechos humanos, que den sostenibilidad y perdurabilidad en el tiempo a los sitios de memoria, cumpliendo así con las obligaciones del Estado en materia de verdad, justicia, memoria, reparación y garantías de no repetición.
¡SIN MEMORIA Y DDHH NO HAY DEMOCRACIA! ¡POR UNA LEY DE SITIOS DE MEMORIA AHORA!
Más sobre el tema
Artículos Relacionados
Un héroe anónimo llamado Michel Nash: pagó con su vida al negarse a empuñar las armas contra sus compatriotas
por Anyelina Rojas V. (Iquique, Chile)
11 años atrás 7 min lectura
El 4 de junio de 1932: sublevación de la Armada y declaración de la “República Socialista”
por
11 años atrás 3 min lectura
Chile: Expertos analizarán la utilización del TC en paralización de causas contra violadores a los Derechos Humanos
por Francisca Palma (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Lista de presos políticos en Estados Unidos
por Néstor García Iturbe (Cuba)
6 años atrás 9 min lectura
EE.UU.: Estado de Emergencia para Negros
por Democracy Now (EE.UU.)
5 años atrás 2 min lectura
Increíble: Gobierno dice no tener control alguno sobre armamento ni actuaciones de Carabineros
por Francisco Parra (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
53 votos contra la resolución que condena la glorificación del nazismo en la ONU
por Félix Madariaga Leiva (Chile)
1 día atrás
17 de enero de 2025
Dentro de los 53 países que votaron en contra se encuentran Estados Unidos, Ucrania, Canadá, Italia, Polonia, Austria, Alemania, Bélgica, Australia, Dinamarca, Francia y Finlandia, Irlanda y Japón, entre otros. Curiosamente, en muchos de ellos, hoy gobiernan políticos de derecha o de extrema derecha. Quizás por ello, la memoria se ha vuelto tan corta.
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
1 día atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
1 día atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.
Masacre en la Oficina Salitrera Marusia: ¿Mito o realidad?
por Rolando Alvarez Vallejo (Chile)
2 días atrás
16 de enero de 2025
«resulta extraño que Vitale cite al diario anarquista El Arrendatario del 20 de junio de 1925 como referencia sobre esta supuesta matanza, porque en esa edición, en página 2, se habla de la matanza de La Coruña, y más aún, se dice explícitamente que “en oficinas como Marousia (sic)…los obreros no se sublevaron”, y en ningún momento se alude a alguna masacre ocurrida en el mes de marzo en dicha oficina”…»