Bachelet, los «Pinguinos» y la herencia de Pinochet
por Héctor Zavala Leiva -- Carlos López Fuentes (Francia)
19 años atrás 10 min lectura
El estado chileno: gestión de las diferentes crisis
Para el semanario británico The Economist, Chile es una “democracia imperfecta”, con puntos débiles en participación y cultura política según el ranking “El Mundo en 2007”. El historiador chileno Alfredo Jocelyn-Holt al analizar este ranking sitúa nuestro país entre los “mediocres” y señala que la falta de pluralismo, el legado del autoritarismo, el “arte de consensuar” como estilo y prácticas de gobierno están relegando el país a esta “imperfección” detectada por The Economist.
Las organizaciones de base en situación embrionaria y a través de coyunturas específicas, tratan de extender su influencia y contribuir a la creación de la nueva alternativa.
La importancia de la crisis provocada por la movilización estudiantil en 2006 traspasó las fronteras y fue cubierta también por el diario francés “Le Monde” [2] en términos de “rebelión” (“ …la révolte des pingouins”). El Gobierno optó al principio por ignorarlos para luego pasar a una fuerte represión y terminar reconociendo que las demandas de los estudiantes eran “legítimas”. Ellos lograron después de un mes de paros, marchas y ocupaciones de establecimientos la satisfacción de algunas demandas y la creación de una de las tantas Comisiones que entregó un informe a Michelle para someterla al Parlamento. Tres ministros de Estado fueron reemplazados (Educación, Interior, Economía), al igual que un alto oficial de Carabineros destituido de su cargo por la brutalidad empleada en la represión.
Las posibilidades de cambio del sistema binominal fueron entregadas a Renovación Nacional lo que permite vislumbrar desde ya, el tipo de solución. Es decir, otra reforma mal implementada. En el caso de fracasar las negociaciones con la derecha, la Presidenta debe asumir el compromiso de llamar a plebiscito a la ciudadanía frente a este tema. Hay que precisar que es necesario cambiar la Constitución para hacer los plebiscitos vinculantes.
Asimismo, el Estado chileno debe respetar las normas internacionales como paso previo para resolver el problema mapuche.
París, Marzo de 2007
[1] FIDH. Informe sobre Chile Mapuches. Abril 2006.
[2] Le Monde 30-11-2006 sobre “Michelle Bachelet et la révolte des pingouins”
Artículos Relacionados
Siria: Con Rusia en el terreno, EE.UU. debe redefinir su estrategia
por Níkolas Stolpkin (Chile)
10 años atrás 11 min lectura
Más allá del 27 de octubre
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 año atrás 13 min lectura
Cómo descubrimos, y confirmamos, el verdadero lugar de nacimiento de Allende
por Hermes Benitez (Edmonton, Canadá)
11 años atrás 8 min lectura
¿Por qué cayó la Unidad Popular?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 años atrás 17 min lectura
Radiografía de la VIII Cumbre de las Américas en la era Trump
por ariela Ruiz Caro (Lima, Perú)
7 años atrás 9 min lectura
EE.UU.: El profundo descalabro y la desintegración de los valores como imperio
por Mario Briones R. (Chile)
12 años atrás 9 min lectura
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
21 segundos atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.
Fortaleza social de dominantes y dominadores. En busca de una explicación
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
7 horas atrás
02 de octubre de 2025
El abandono progresivo de las ideas-fuerza de quienes han querido erigirse como representantes del interés de las clases dominadas (mal llamada ‘izquierda’) ha sido el vehículo que ha impedido el desarrollo de ideas más innovadoras dentro de la sociedad. No son, por tanto, culpables de esta derrota los ‘fachos pobres’ sino quienes actuaron en su representación: los actores políticos.
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
21 segundos atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.
Chile. ¿Quién mandó quemar a Julia Chuñil?
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 hora atrás
02 de septiembre de 2025
Sr. Morstadt, díganos ya, ¿Quién o quiénes quemaron a Julia Chuñil? ¿Quién dio la orden?