Bachelet, los «Pinguinos» y la herencia de Pinochet
por Héctor Zavala Leiva -- Carlos López Fuentes (Francia)
15 años atrás 10 min lectura
El estado chileno: gestión de las diferentes crisis
Para el semanario británico The Economist, Chile es una “democracia imperfecta”, con puntos débiles en participación y cultura política según el ranking “El Mundo en 2007”. El historiador chileno Alfredo Jocelyn-Holt al analizar este ranking sitúa nuestro país entre los “mediocres” y señala que la falta de pluralismo, el legado del autoritarismo, el “arte de consensuar” como estilo y prácticas de gobierno están relegando el país a esta “imperfección” detectada por The Economist.
Las organizaciones de base en situación embrionaria y a través de coyunturas específicas, tratan de extender su influencia y contribuir a la creación de la nueva alternativa.
La importancia de la crisis provocada por la movilización estudiantil en 2006 traspasó las fronteras y fue cubierta también por el diario francés “Le Monde” [2] en términos de “rebelión” (“ …la révolte des pingouins”). El Gobierno optó al principio por ignorarlos para luego pasar a una fuerte represión y terminar reconociendo que las demandas de los estudiantes eran “legítimas”. Ellos lograron después de un mes de paros, marchas y ocupaciones de establecimientos la satisfacción de algunas demandas y la creación de una de las tantas Comisiones que entregó un informe a Michelle para someterla al Parlamento. Tres ministros de Estado fueron reemplazados (Educación, Interior, Economía), al igual que un alto oficial de Carabineros destituido de su cargo por la brutalidad empleada en la represión.
Las posibilidades de cambio del sistema binominal fueron entregadas a Renovación Nacional lo que permite vislumbrar desde ya, el tipo de solución. Es decir, otra reforma mal implementada. En el caso de fracasar las negociaciones con la derecha, la Presidenta debe asumir el compromiso de llamar a plebiscito a la ciudadanía frente a este tema. Hay que precisar que es necesario cambiar la Constitución para hacer los plebiscitos vinculantes.
Asimismo, el Estado chileno debe respetar las normas internacionales como paso previo para resolver el problema mapuche.
París, Marzo de 2007
[1] FIDH. Informe sobre Chile Mapuches. Abril 2006.
[2] Le Monde 30-11-2006 sobre “Michelle Bachelet et la révolte des pingouins”
Artículos Relacionados
¿Por qué Pinochet impuso el modelo de pensiones AFP a todos los chilenos menos a las FF.AA.?
por Ahi les va
2 años atrás 1 min lectura
Alianza del Pacífico: ¿integración o dependencia?
por Juan Manuel Karg (AlaiNet)
8 años atrás 4 min lectura
Las sociedades en que se funde la fortuna de la familia Piñera Morel
por Francisca Skoknic (Chile)
4 años atrás 13 min lectura
Las FARC reunida con delegados europeos habían expresado disposición a liberar los rehenes
por Pascual Serrano (Rebelión)
14 años atrás 4 min lectura
Chile: adiós a la Constitución de Pinochet… ¿para siempre?
por Ahí les va
2 años atrás 1 min lectura
La Moneda en la mira por vacilaciones luego del terremoto
por Jorge Molina Sanhueza (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Comparación entre la propuesta de Nueva Constitución y la constitución de pinochet
por Jaime Bassa (Chile)
18 segundos atrás
No resulta dificil comparar los contenidos de la constitución de la dictadura (Guzmán, Pinochet y Lagos) con los contenidos propuestos para la Nueva Constitución, en puntos de máxima importancia para millones de chilenas y chilenos.
Actualizado 17.05.2022, 06:14 horas: Aumenta la cantidad de soldados y mercenarios ucranianos de la planta siderúrgica «Azov-Stahl»
por Medios (Rusia)
16 horas atrás
La resistencia es inútil y desesperada. Hoy mismo, 10 soldados ucranianos de las tropas del régimen de Kiev de la planta siderúrgica cercada «Azovstal» se han comunicado con los soldados rusos y se han rendido. Contaron que numerosos soldados y mercenarios ucranianos heridos y lesionados estaban muriendo por envenenamiento de la sangre en la planta de acero – por lo que negociaron que los heridos pudieran salir al cautiverio ruso, como prisioneros de guerra, de lo contrario morirían.
Israel asesinó a la periodista Shireen Abu Akleh
por Hamza Ali Shah (Palestina)
5 días atrás
Este miércoles las fuerzas militares israelíes mataron a sangre fría a la periodista de Al Jazeera Shireen Abu Akleh. Trágicamente, no es nada nuevo para Israel, que ha convertido el asesinato de periodistas en una práctica habitual.
Sahara: En el 49 aniversario de la Fundación del Frente Polisario
por Tercera Información
5 días atrás
En su 49º aniversario, el Frente Antiimperialista Internacionalista desea enviar sus mas cálidas felicitaciones al Frente Polisario y desearle continuar con éxito su liderazgo de la causa saharaui, tanto en la dirección política de su Estado, como en la conducción de la guerra hasta conseguir la completa liberación de los territorios de la Patria Saharaui.