Luisa Toledo, una pena que dobla las rodillas
por Aldo Torres Baeza (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Incansable, diminuto, invisible, el tiempo tiene esa extraña costumbre de estar siempre transcurriendo. Caen y caen los segunditos, que se convierten en minutos, en horas, en días y años, pronto se cumplirán 30 desde el día en que esas oscuras balas disparadas por la dictadura penetraron en el cuerpo de los hermanos Vergara. Los años se amontonan, y Luisa Toledo, su madre, sigue de pie. De pie está, aunque una pena, una pena que ya es costra en el alma, le dobla las rodillas en el silencio de las noches.
Ella, la madre, que los bañó en las aguas de su útero, que tomó sus manitos de niños y los invitó a recorrer la vida, que los alimentó con la leche que mágicamente brotó de sus pechos, ella, su madre, no volvió a experimentar nunca más el calor de sus presencias. No volvió a escuchar sus voces, ni a mirar sus ojos, ni a tocar las manos. Nunca, nunca más. Rafael y Eduardo, sus hijos, cometieron aquel condenable crimen que les costó la vida: no acomodarse al pensamiento único.
¡En que Banco de la Justicia Universal se pagará a la madre el dolor que sintió aquel día en que la muerte, vestida de verde y cargando un fusil, le robó a sus dos hijos!, aquel miserable día en que le apagaron los colores, las primaveras y los cantos, aquel remoto día que ella quisiera borrar, porque desde ese día sus ojos nunca más volvieron a encenderse, su alma se atestó de ruidos y el corazón de tristeza, de la tristeza más honda y penetrante que puede experimentar un ser humano: la muerte de un hijo, de Rafael y Eduardo, sus dos hijos.
Yo no sé qué piensa quien pide que olvide, que perdone, que de vuelta la página. Yo no entiendo como alguien que no vivió eso, alguien al que no le rajaron el pecho y le mutilaron la vida, puede pretender algo así.
Es cierto, han pasado 30 años, y si, vivimos en otro Chile. Pero el tiempo tiene leyes, sobre todo una: lo que fue, fue, y lo que fue es que a Luisa Toledo le arrebataron a sus hijos.
Yo no puedo pedirle nada, señora Luisa, solo puedo mirarla de lejos y admirar la fuerza interior que la mantiene en pie. De pie está, aunque sé que una pena le dobla las rodillas en el silencio de la noche. ¡Pero nadie puede verla, que nadie lo sepa! Porque usted es la dignidad tomando el cuerpo de una mujer, y la dignidad no se quiebra, la dignidad transforma la tragedia en valentía.
Galeano decía que las madres de Plaza de Mayo son un ejemplo de salud mental, usted también lo es, señora Luisa, porque usted también se negó a olvidar en los tiempos de la amnesia obligatoria. No solo eso, también es ejemplo de fuerza, de tenacidad, de dignidad, porque usted se negó pactar con los asesinos de sus hijos, usted despreció esas leyes que dejaron cuando le arrebataron la justicia. Usted sigue de pie, porque usted es fuerza, aunque sé que cuando sale a recorrer las calles de su población, una silenciosa lágrima recorre sus mejillas, mientras, de reojo, observa el mural que recuerda a Rafael y Eduardo, sus dos hijos robados por la muerte.
Y yo sé que usted rápidamente limpia esa lágrima, levanta su pecho de mujer digna, disipa esa espesa amargura que revolotea en su garganta, y entonces, cansada, vuelve a levantar la voz que resucita la memoria.
Poco queda para la conmemoración de los 30 años del asesinato de los hermanos Vergara Toledo, otra vez se levantaran las barricadas en las poblaciones, el fuego será portada de diarios, la prensa mostrará como se enfrentan carabineros versus pobladores.
Y como todos los años, poco se hablará del trasfondo de esta fecha, nadie nombrará a los asesinos: Alex Ambler Hinojosa, Jorge Marín Jiménez, Francisco Toledo Puente y Mauricio Muñoz Cifuentes (misteriosamente absuelto de cargos).
Poco se hablará del montaje del asalto al almacén y como mintió la prensa de la época. Tampoco dirán lo que concluyó la comisión Rettig: «Rafael Vergara fue ejecutado por agentes estatales, y no carabineros, estando ya herido y en poder de quienes lo mataron, en violación de sus derechos humanos. Respecto de su hermano, Eduardo Vergara, no pudiendo la Comisión determinar las circunstancias precisas en que se produjo el enfrentamiento ni la participación que él hubiera tenido, considera que pereció víctima de la situación de violencia política”.
Pero sí se hablará de los asaltos, enfrentamientos, balas y barricadas. Y si, probablemente esos niños que devolverán el plomo de carabineros saben poco de la historia de este país, pero en vez de seguir condenándolos, tratándolos de delincuentes, de vulnerables, de esa cosa que llaman “riesgo social”, y otras etiquetas que lo único que hacen es seguir alimentado la frustración y la rabia, enseñémosle de la historia, contémosle que sucedió en Chile, procuremos así que ellos se sientan parte de una historia común, animada por esfuerzos y logros, pero también por grandes errores y tragedias.
Y cuando el día pase, cuando se apaguen las barricadas, y el aire disipe el humo, y carabineros vuelva a sus cuarteles, y la gente a sus rutinas, usted, señora Luisa, otra vez será azotada por esa penetrante angustia que seguirá transformando en valentía, en orgullo y dignidad. Porque usted será para siempre la madre de Rafael, Eduardo y Pablo, y sus hijos seguirán siendo sus hijos. Porque nadie ni nada puede romper el lazo más sagrado de todos: ser madre.
En fin, lo que fue, fue, y seguirá siendo. En vez de olvidar, lo que nos queda es aprender de la historia, para hacerla y no padecerla. Y para gritar con todas las fuerzas: ¡Nunca Más!
©2015 Politika | diarioelect.politika@gmail.com
Artículos Relacionados
Resoluciones aprobadas en el VI Encuentro Nacional Unitario de Ex- Presos Políticos y Familiares
por ExPresos Plíticos y Familiares (Chile)
11 años atrás 12 min lectura
Organización de Derechos Humanos del Maule denuncia directo y estrecho vínculo entre Víctor Pérez y Colonia Dignidad
por De Frente Revista
5 años atrás 4 min lectura
Sobre el «Acta de Acuerdo» de la Mesa de Trabajo entre el Gobierno y los ex Prisioneros Políticos participantes
por Germán F. Westphal (EE.UU.)
8 años atrás 6 min lectura
La Unión Europea usa a milicias árabes acusadas de genocidio para bloquear migrantes a Europa
por Mark Aguirre (España)
7 años atrás 6 min lectura
Ministra sueca de Relaciones Exteriores se pronuncia sobre la situación de Derechos Humanos en Chile
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
5 años atrás 4 min lectura
El mundo entra en barrena
por Daniel Estulin, Pedro Baño
3 horas atrás
12 de septiembre de 2025
Israel bombardea Qatar; el pueblo se subleva en Nepal; drones rusos entran en el espacio aéreo de Polonia; asesinan a Charlie Kirks en público; se acelera la guerra destructora de Gaza; graves disturbios en Francia, exigiendo la división de Macron y la salida de la Unión Europea; Donald Trump continúa con su guerra contra el narcotráfico y su cerco al gobierno de Maduro…
11 de septiembre en Estocolmo – Memoria viva
por Comité Internacional Paz-Justicia-Dignidad Capítulo Suecia
4 horas atrás
12 de septiembre de 2025
Declaración de la Comisión de Derechos Humanos Chile-Suecia, frente a la Embajada chilena en Estocolmo
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
1 día atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”