Zapatistas iluminan caminos de Chiapas por Ayotzinapa
por Komanilel
10 años atrás 2 min lectura
Municipio Autónomo Rebelde Zapatisa San Pedro Polho, Chiapas, 22 de octubre. Reporte colectivo por Koman Ilel, Colectivo Zero, Radio Ñomdaa y Masde131.
Con velas, en silencio, hombres, niños y mujeres del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se volvieron a movilizar por los alumnos y las familias de la normal rural Raúl Isidiro Burgos de Ayotzinapa.
Tal como lo dijeron en el comunicado difundido el día 19 de octubre, aparecieron “iluminando” los caminos, parados en las laderas de comunidades en las cinco regiones en las que se ubican los caracoles zapatistas.
Al recorrer los caminos de la región de los altos, se podían observar grupos de al menos cien personas en distintos puntos como Oventik, Polhó, Acteal y Yabteclum, tomando parte de las movilizaciones que los zapatistas hacían en sus cinco diferentes zonas.
“Presentación con vida de los 43 alumn@s desaparecidos y castigos a los responsables de los asesinatos y la desaparición forzadas” versaba una de las pancartas levantada frente a la iglesia de Polho.
“Apoyamos a los alumnos y alumnas y maestros y familiares de la normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, México”, decía otra pancarta.
Además, las y los zapatistas exigieron también “libertad incondicional” para Mario Luna y Fernando Jiménez, indígenas yaquis presos en Sonora, quienes se oponen a la operación del Acueducto Independencia y fueron detenidos en el mes de septiembre.
A lo largo de los caminos la gente los miraba con curiosidad. En el comunicado del 19 de agosto, firmado por el subcomandante insurgente Moisés, las y los zapatistas habían dicho:
“Aunque pequeña, nuestra luz será una forma de abrazar a quienes hoy hacen falta y a quienes su ausencia duele. Que esa luz muestre que no estamos solos en el dolor y la rabia que visten los suelos del México de abajo”
“Sueña el rico con apagar la luz primera. Es inútil, hay ya muchas luces y todas son primeras” decía la Cuarta Declaración de la Selva Lacandona publicada por el EZLN en 1996.
La movilización zapatista se dio a la misma hora y respondiendo a la convocatoria de miles de personas que se manifestaron en México. Desde el zócalo del Distrito Federal las fotos panorámicas mostraron una enorme leyenda en blanco pintada en la plancha de la plaza que decía: “Fue el Estado”. En estas movilizaciones, algunos integrantes del CNI leyeron una declaración conjunta del CNI-EZLN sobre el crimen de Ayotzinapa y por la libertad de los líderes yaquis.
Igualmente en San Cristóbal de las Casas ocho mil personas se movilizaron con velas exigiendo la presentación con vida de los normalistas.
*Fuente: Komanilel
Artículos Relacionados
La Épica de Caimanes, Respuesta a entrevista del abogado Sr. Ramón Ossa
por Patricio Bustamante (Caimanes, Chile)
9 años atrás 10 min lectura
Racismo: Noticias del día que despiertan recuerdos
por Red Voltaire
5 años atrás 10 min lectura
Patricio Guzmán cuenta qué hay detrás de «Nostalgia de la Luz»
por Medios
3 años atrás 1 min lectura
Sobre el «Acta de Acuerdo» de la Mesa de Trabajo entre el Gobierno y los ex Prisioneros Políticos participantes
por Germán F. Westphal (EE.UU.)
8 años atrás 6 min lectura
Después de 43 años, ex presas políticas en Pisagua se querellarán contra carceleros que las vejaron
por Anyelina Rojas V. (Iquique, Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Carta de los presos de Colina I por COVID-19: Medidas a tomar
por Presos del Centro de Cumplimiento Penitenciario Colina I
5 años atrás 4 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
3 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
4 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
7 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…