Salvador Allende nació hace 98 años, un 26 de junio de 1908
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canadá)
19 años atrás 6 min lectura
Inevitablemente, presenciar estos actos recordatorios siempre me hace pensar en la historia reciente de Chile, en la actitud "oficial" ante el período de la Unidad Popular, ante el legado y la figura de Allende, tan bien expresada en la última campaña presidencial. Porque es manifiesto que a pesar de muchos años de "olvido programado", de la invocación constante a "dejar atrás el pasado" y a "dar vuelta la página", por cierto, de uno de los capítulos más brillantes pero también más sombríos de la historia de nuestro país; por debajo de la superficie aparente de los hechos y las mundanas preocupaciones colectivas actuales, puede percibirse la presencia velada o simioculta de las tareas, los logros y el legado de la época de Allende, quien, curiosamente, no ha dejado de estar presente, de un modo u otro, en ninguna de las jornadas y conflictos políticos más importantes de los últimos 33 años.
La fecha de hoy se encargará de traer una vez más a la conciencia pública la figura señera del Presidente Allende, pues hoy se cumplen 98 años de su nacimiento. Es significativo que incluso a los que vivimos lo mejor de nuestra juventud bajo el gobierno de la Unidad Popular, nos parezca casi increíble que estemos a apenas dos años de que se cumpla al centenario del natalicio de Allende. Por cierto, ya se cumplieron los cien años del nacimiento de Pablo Neruda, quien era 4 años mayor que el Presidente, y por lo tanto ahora debe tocarle su turno a éste; por una cuestión de simple aritmética. Pero nuestra actual percepción de casi un siglo de historia nacional, y de vidas y luchas de varias generaciones, no se ajusta tan fácilmente a los simples cálculos numéricos. Quizás sea más fácil captar todo lo que este largo tiempo significó verdaderamente, tanto en la vida de Allende como en la de su pueblo, si dividimos esos 100 años en porciones más concretas y manejables, y las ponemos en orden histórico inverso.
Las tareas políticas que a la muerte de Allende quedaron pendientes son muchas, mientras otros de sus grandes logros fueron simplemente revertidos, como ocurrió con la nacionalización del cobre. Posteriormente al Golpe el pinochetismo, civil y uniformado, se abocaron a la maquiavélica tarea de "refundar" nuestro país sobre bases neoliberales, es decir, transformar la constitución, el estado, la economía y la sociedad chilena de modo que ya nunca más fuera posible un intento de transformación socialista como el que trató de implementar el presidente Allende bajo la Unidad Popular; al tiempo que saqueaban y desnacionalizaban el país.
p;durante lo que se conoce como el período de la República Parlamentaria. Fue el quinto hijo de los seis que tuvieron el abogado Salvador Allende Castro y doña Laura Gossens Uribe. Su abuelo, el médico Ramón Allende Padín (1845-1884), por el que Allende sintió toda su vida una gran admiración, sólo comparable a la que tuvo hacia O’Higgins, Balmaceda y Aguirre Cerda, había sido el organizador de los Servicios Médicos del Ejercito chileno durante la Guerra del Pacífico. Sus hijos Ramón y Salvador Allende Castro participaron en la Guerra Civil de 1891, en la que se enfrentaron militarmente las fuerzas de Balmaceda y las del Congreso. Otros antepasados de Allende: los hermanos Gregorio y Ramón Allende Garcés, fueron miembros del Regimiento de los "Húsares de la Muerte", durante la guerra por la independencia de Chile y Ramón incluso luchó junto a Simón Bolivar en varias batallas por la independencia venezolana, destacándose en las de Boyacá y Carabobo.
Artículos Relacionados
Preguntas ingenuas, Homenaje a Ho Chi Minh
por Tito Alvarado (Canadá)
16 años atrás 4 min lectura
Los versos más tristes de esta noche
por Fernando ABAD (Azkintuwe)
18 años atrás 7 min lectura
Invitación por los 52 años del golpe civil-militar de 1973: Homenaje a Salvador Allende y a los caídos
por Comité Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 hora atrás
08 de septiembre de 2025
El Comité Memorial Puente Bulnes (CMPB) invita a Ud. Y a su organización, a una Velatón y a un pequeño acto poético-musical, con motivo de la conmemoración 52º del golpe civil-militar del 11 de septiembre de 1973,
José Antonio Kast, el líder de la extrema derecha chilena que sueña con llegar a la Moneda
por Víctor Muñoz Tamayo
2 horas atrás
08 de septiembre de 2025
El candidato del Partido Republicano, que perdió el balotaje con Gabriel Boric en 2021, ha aumentado sus posibilidades de llegar a la Presidencia en 2025. Proveniente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), hoy forma parte de la familia de la derecha radical global y las encuestas lo ubican por encima de la candidata conservadora Evelyn Matthei.
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
1 día atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.
Martes 9 de septiembre: psicólogo “israelí” dará conferencia sobre la «psicología de la felicidad» en San Carlos de Apoquindo
por Solidaridad con Palestina
2 días atrás
06 de septiembre de 2025
Entradas desde $80.000 hasta los $260.000 ¡por 1 entrada!
Te has preguntado ¿por qué hay gente en nuestro país que puede pagar lo que vale una de esas entradas? ¿Quiénes son? Claro, ellos quieren seguir buscando fórmulas «para ser felices» y están dispuesto a aprender de Israel, sólo que ellos no viven en Israel, viven aquí, entre la cordillera y el mar.
No podemos aceptar que tipos como este vengan a enturbiar más aún la atmósfera de nuestro país.