Al descalificar a Cuba como «no democrática»… Jeannette Jara reproduce un discurso subordinado a los intereses de Washington.
por ONG de Desarrollo ELAM (Chile)
1 min atrás 8 min lectura
04 de octubre de 2025
Santiago, 25 de septiembre de 2025
DECLARACIÓN PÚBLICA
La ONG de Desarrollo ELAM– CHILE, agrupación que reúne o los egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM- Cuba), expresa su rechazo y profunda preocupación frente a las reiteradas declaraciones de la candidata Jeannette Jara sobre asuntos de política internacional.
Lamentamos que sus opiniones se sustenten en afirmaciones injuriosas y carentes de rigor, haciendo alusión a supuestos informes de violaciones a los derechos humanos elaborados por agencias financiadas por Estados Unidos.
Al descalificar a Cuba como «no democrática» desconoce la pluralidad de formas que puede asumir la democracia en el mundo y, sobre todo, reproduce un discurso subordinado a los intereses de Washington.
Más grave aún, minimiza el impacto del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos por más de 60 años, el cual constituye un verdadero acto de genocidio contra el pueblo cubano. Nada dice sobre la urgencia de exigir su fin ni sobre la eliminación de Cuba de la arbitrarla lista de «países patrocinadores del terrorismo», que solo intensifica las restricciones de dicho bloqueo.
Sus afirmaciones respecto a que Venezuela es una «dictadura» y su anuncio de que «cuando sea presidenta impulsaré una transición democrática» representan un abierto alineamiento con la agenda Intervencionista de Estados Unidos.
la historia reciente demuestra que ninguna «transición democrática» patrocinada por el imperialismo ha llevado paz, democracia o desarrollo a los pueblos, sino que ha significado violencia, saqueo de recursos y sufrimiento. Chile mismo vivió en carne propia las consecuencias del golpe de Estado contra el presidente Salvador Allende, impulsado por la injerencia norteamericana.
Cuba, durante la dictadura chilena, acogió a miles de compatriotas perseguidos por el fascismo, y posteriormente formó a más de 600 médicas y médicos chilenos a través del proyecto ELAM, brindando oportunidades a jóvenes de sectores populares que difícilmente habrían accedido a la educación médica en Chile. Inclusive, Cuba ha sido solidaría con personas de derecha que han tenido alguna necesidad de salud y la encontraron en esta pequeña isla bloqueada y asediada.
Quienes estudiamos en Cuba vivimos en primera persona la solidaridad de su pueblo: compartimos sus alegrías y dificultades. Tenemos muy claro que no es una sociedad perfecta, pero sí un pueblo digno, que busca la justicia social y la cooperación Internacional sin mancillar la dignidad de nadie.
Resulta Igualmente preocupante el silencio frente al genocidio contra el pueblo palestino y la ausencia de una condena clara al Estado de Israel, responsable de crímenes de lesa humanidad que exigen la ruptura Inmediata de relaciones diplomáticas y comerciales con aquel estado.
El presidente del Partido Comunista de Chile, Lautaro Carmena, expresó recientemente en un acto público: «No se puede ser comunista sin ser profundamente Internacionalista».
Las opiniones de Jeannette Jara se alejan de ese principio elemental y carecen de un análisis serio en materia de política Internacional.
Invitamos a la candidata a no sumarse al coro de voces que legitiman la desestabilización y la injerencia extranjera contra procesos de cambio en América Latina y el mundo. No se puede alcanzar la presidencia de un país a costa de la sangre de pueblos hermanos
La felicidad de los pueblos se alcanza mediante la cooperación, el respeto a la autodeterminación y la paz, no con narrativas que justifican la violencia y el saqueo.
Exigimos un debate político con altura de miras, que priorice la soberanía de los pueblos, la solidaridad internacional y la construcción de un futuro en paz y dignidad.
ONG DE DESARROLLO ELAM-CHILE
Argumentos de piensaChile:
Hemos publicado la Declaración de la ONG de Desarrollo ELAM porque concordamos con ellos en las críticas que formulan. Los aparatos de propaganda, los grandes medios de comunicación que financian las elites mundiales y el ejército de periodistas que les sirven en nuestros países realizan un trabajo, hay que reconocerlo, verdaderamente efectivo. En esa visión sólo hay un paraíso, los países desarrollados y cuando miran a Cuba, no ven más que dictadura, miseria y violaciones de los derechos humanos. La vida nos muestra, día a día, que lo que para unos es democracia, para la gente humilde, la gente de trabajo, incluso en esos países, no siempre lo es.
En entrevista en el año 1977,con los periodistas Orlando Castellanos y Julio García Luis, Gabriel García Márquez, de la Revista «Bohemia» dijo:
“Yo seré el primero en criticar a Cuba, cuando Cuba pueda hacer lo que sueña, porque hoy tiene tan pocas posibilidades de movimiento como un pie dentro de un zapato.”
Contexto y Detalles:
Vive el bloqueo más prolongado que ha vivido ningún país de nuestro planeta, nunca
Primero que nada, al hablar de Cuba, no tener presente que se trata de un país que vive bajo el bloqueo más prolongado que ha vivido ningún país de nuestro planeta, nunca. Y cuando hablamos de bloqueo, no estamos hablando de algo simulado. Citemos un sólo caso para que se vea lo brutal que el imperio puede ser tratando de evitar negocios con ese país hermano:
Un banco francés se atrevió a tratar de hacer posible negocios entre Cuba y el mundo exterior y ha terminado pagando un multa increíble: BNP-Paribas se declara culpable y paga multa récord de USD 8.900 millones
¡Vamos ahora al tema Violación de Derechos Humanos, para que vean con que moral criticamos a un país sitiado!
La red de protección ante el asesinato y violación de niños en el SENAME (institución estatal chilena)
¿Ya nos olvidamos de la responsabilidad del estado chileno en el abuso y muerte de 1.313 niños que estaban bajo «el cuidado» de SENAME? Ver informe de la PDI en CiperChile
En Chile han muertos miles de personas esperando atención médica
En Chile: «durante 2022, 44.001 personas fallecieron mientras aguardaban atención en el sistema público de salud, de ellos 38.564 eran pacientes que esperaban por una consulta de especialidad o una cirugía no incluida en el Plan AUGE, mientras que 5.437 eran personas que fallecieron esperando un tratamiento GES.» (*Fuente: CiperChile) ¡44.001 mueren esperando atención médica!
En Estados Unidos mueren miles de personas por no poder financiar un seguro médico
En EE.UU.: «Cerca de 45.000 personas mueren cada año en Estados Unidos debido a la falta de un seguro de salud y de una buena atención médica, según un estudio de la Facultad de Medicina de Harvard publicado esta semana.» (Fuente: BBC) 45.000 personas fallecen por no tener dinero para contratar un seguro de salud.
Mientras tanto, según la OMS Cuba tiene casi el triple de médicos, por cada diez mil habitantes, que EE.UU. y Chile
Chile tiene 33,3 médicos por cada 10.000 habitantes
EE.UU. tiene 36,8 médicos por cada 10.000 habitantes
Cuba tiene 95.4 médicos por cada 10.000 habitantes
*Fuente: Organización Mundial de la Salud
En Cuba todos los médicos en servicio han sido formados con recursos del país
Aproximadamente 262,000 médicos inmigrantes trabajaban en Estados Unidos en el momento de una publicación de 2024, lo que representa casi el 26.5% de los 987,000 médicos totales en el país. El grupo más grande proviene de la India,
*Fuente: The Economic Times. Porque pueden imprimir dólares, pueden robar los especialistas de otros países
Respecto a la nacionalidad del profesional de la salud, 76,8% son chilenos y 23,2% extranjeros.
*Fuente: SUSESO ¿Por qué no formamos en casa los médicos que necesitamos?
Cuba ha formado como médicos, gratuitamente, a cientos de jóvenes chilenos,
649 jóvenes chilenos han sido formados en como médicos en Cuba, sin que Chile pagué un solo peso. Esta formación ha tenido un costo de más de 30 millones de dólares para Cuba. Lo ha hecho por Solidaridad, por Humanidad. (Cifra estimada por Cuba)
Cuba ha formado, a la fecha, un total de 31.649 médicos, para 122 países del Tercer Mundo, gratuitamente, con un costo estimado de 1.519 millones de dólares. (Cifra estimada por Cuba)
En el video que incluímos más abajo, en el minuto 9 con 20 segundo (9’20») , Fidel Castro Smirnov, le cuenta a Fernando Paulsen lo que ha hecho Cuba en el área de formación de médicos para el Tercer Mundo. Discrepamos de este nieto de Fidel cuando dice que la formación de un médico le cuesta a Cuba 8.000 dólares anuales. ¿Por qué? Porque esa cifra, muy parecida a lo que cuesta anualmente estudiar medicina en la UC de Santiago, solo que el valor que calcula Castro Smirnov incluye el costo del alojamiento, de la comida, de los libros libros, del transporte, del seguro médico, etc., etc.
Hemos buscado información en internet acerca del costo que tiene un estudio de medicina en EE.UU.-Canada y vemos que allí «Las universidades públicas cobran más de 37 000 dólares por año, y las privadas más de 60 000 dólares. Los no residentes pagan al menos 60 000» (estos son datos tomados de Medicalair.org). En otras palabras, lo que Cuba le ha regalo a Chile supera tranquilamente los 100 millones de dólares. Y lo invertido por Cuba, para ayudar a los países del Tercer Mundo supera los 6.000 millones de dólares.
Por lo anterior, quien se atreva a criticar a Cuba, que tome en cuenta toda la realidad y no sólo la que impongan los ignorantes y serviles periodistas chilenos que se prestan para esa tarea, sin tener idea de la realidad que vive Cuba y el mundo.
Vean el penoso nivel de las preguntas del periodista Fernando Paulsen, un buen hombre, pero cero conocimiento de la realidad que vive el entrevistado que tiene al frente, del nivel de desarrollo científico que ha logrado Cuba, a pesar del bloqueo, con un esfuerzo y heroísmo, de ese hermano pueblo, que algún día será reconocido:
Fidel Castro Smirnov: «Una de las pasiones de Fidel Castro fue la ciencia aplicada a la salud»
Despedida a la Brigada Médica Cubana «Henry Reeve» en Rancagua
Al descalificar a Cuba como "no democrática"... Jeannette Jara reproduce un discurso subordinado a los intereses de Washington.
Artículos Relacionados
Declaración ante la muerte del trabajador Nelson Quichillao
por Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Sindicato N°1 Trabajadores Escondida: «A paralizar, mineras y mineros, a paralizar toda la minería de Chile junto a otros sectores productivos»
por Sindicato Nº1 de Trabajadores de Minera Escondida
6 años atrás 5 min lectura
Propuesta de solución para una relación firme y duradera entre el estado chileno y el pueblo mapuche
por WALLMAPU FUTA TRAWUN
10 años atrás 11 min lectura
Carta de familiares de presos políticos mapuche
por Familiares de Presos Políticos Mapuche (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Los miembros de las fuerzas armadas como guardia privada de los supermercados
por MPT - Chile
16 años atrás 3 min lectura
El camino a la prosperidad no se recorta, se construye
por Jeremy Corbyn (Inglaterra)
10 años atrás 6 min lectura
Al descalificar a Cuba como «no democrática»… Jeannette Jara reproduce un discurso subordinado a los intereses de Washington.
por ONG de Desarrollo ELAM (Chile)
56 segundos atrás
06 de octubre de 2025
“Yo seré el primero en criticar a Cuba, cuando Cuba pueda hacer lo que sueña, porque hoy tiene tan pocas posibilidades de movimiento como un pie dentro de un zapato.” (Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura)
Palestina: «Las palabras no valen nada ante las atrocidades que continúan, pero el silencio también es complicidad»
por Red Palestina-Global de Salud Mental (Chile)
9 horas atrás
06 de octubre de 2025
La Red Palestina-Global de Salud Mental y su contraparte internacional, las Redes Palestinas de Salud Mental, condenan enérgicamente el bombardeo por parte de la entidad sionista del Edificio Al-Shawa en la ciudad de Gaza, que albergaba el Centro Comunitario y el Departamento de Capacitación del Programa de Salud Mental Comunitaria de Gaza.
«Programa Originarias» celebra 9. Aniversario con la primera Gran Feria en Santiago
por Alberto Cárcamo (Chile)
4 horas atrás
06 de octubre de 2025
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico y potenciar oficios y emprendimientos de las mujeres indígenas participantes del Programa Originarias de ONU Mujeres apoyado por Teck, se llevará a cabo la primera edición Feria Originarias en Santiago, entre el 10 y 12 de octubre en el centro comercial CasaCostanera.
Bafochi se corona campeón del Festival Internacional de Folclore de Cheonan, en Corea del Sur
por Medios Nacionales
4 horas atrás
06 de octubre de 2025
El Ballet Folclórico de Chile (Bafochi) se consagró campeón en el Festival Internacional de Folclore de Cheonan, en Corea del Sur, tras 5 días de competencia y 4 actuaciones.