Declaración de la ANDEDH: "La institución encargada de proteger los DD.HH. -INDH- no puede estar sujeta a las presiones políticas del gobierno de turno"
por ANDEDH (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
A nuestros/as compañeros/ras del INDH, a los/as congresistas, a los/as decanos/as de derecho, y a todas y todos los Defensores y Defensoras de los Derechos Humanos de Chile,
El 13 de marzo de 2020, el director del INDH, Sr. Sergio Micco Aguayo, ha ejecutado el despido de dos cargos de Alta Dirección Pública, argumentando la causal de necesidades de la empresa, hecho inédito desde la creación del INDH.
Estos despidos tienen como fin intimidar a los funcionarios/as que se han opuesto a la política de intervención ejecutada por la dirección y los partidos políticos para reducir la autonomía del INDH y relativizar las violaciones a los derechos humanos; negando el carácter sistemático de los delitos y crímenes cometidos por agentes del Estado, con la finalidad de evitar que se asuman las responsabilidades políticas y penales correspondientes.
Esta intervención política inicia con las polémicas declaraciones del Director Sergio Micco el pasado domingo 3 de noviembre de 2019, donde negó (sin siquiera analizar los datos recolectados por los funcionarios y funcionarias) el carácter sistemático de las violaciones a los derechos humanos, y continuó con la censura del Informe Anual 2019 por parte de personas externas a la institución y de confianza del director que, sin contrato de trabajo con el INDH, modificaron el contenido del Informe Anual 2019 y accedieron a información personal de las víctimas, sin la debida cláusula de confidencialidad. El resultado de estas intervenciones se manifiesta en un texto que no cumple con los estándares técnicos mínimos de un informe elaborado bajo el enfoque de derechos humanos, relativizándose la gravedad de la política represiva con la que se intentó aplacar las movilizaciones del estallido social. Estas irregularidades han dado lugar al inicio de una auditoria de fiscalización por parte de la Contraloría General de la República, que comenzó en el mes de enero y se encuentra en curso.
En la misma línea, el director y la mayoría del consejo del INDH aprobaron este mes un nuevo reglamento interno que reestructura al INDH y que consolida la pérdida de la autonomía institucional. Entre otras consecuencias, este cambio de reglamento supedita la objetividad y la estabilidad laboral de las jefaturas y sus equipos dependientes a la política de la dirección de turno, pues las primeras pasarán a ser de su exclusiva confianza, debilitando la continuidad de un trabajo técnico riguroso e impidiendo el cumplimiento del mandato legal de vigilancia a los órganos del Estado por parte de esta institución.
Es por esta razón, que los funcionarios y funcionarias que pertenecemos a esta asociación le solicitamos formalmente al congreso nacional, a los decanos de las facultades de derecho y a las organizaciones de la sociedad civil que fiscalicen el actuar de los consejeros y consejeras que designaron para resguardar y fortalecer la labor institucional de proteger y promover los derechos humanos en Chile.
Estamos ante la crisis más grave de derechos humanos desde el fin de la dictadura y no podemos permitir que la institución encargada de protegerlos quede sujeta a las presiones políticas del gobierno de turno, perdiendo así su autonomía y dejando de cumplir su rol de denuncia respecto de los delitos y crímenes cometidos por agentes del Estado.
ASOCIACIÓN NACIONAL DE DEFENSORAS Y DEFENSORES DEL INSTITUTO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS (ANDEDH)
Ejemplos de lo que ha estado ocurriendo en el pasado reciente
06.11.2019
Funcionarios del INDH exigen la renuncia de Sergio Micco y de todo el Consejo
La Asociación de Funcionarias y Funcionarios del Instituto Nacional de Derechos Humanos (AFFINDH) pidió la renuncia del director de la entidad, Sergio Micco, y todo el Consejo del INDH.
Esto surge a raíz de las declaraciones de Micco en una entrevista en Canal 13, donde señaló que no existe una violación sistemática de derechos humanos en Chile.
A través de un comunicado, los funcionarios manifiestan su rechazo a las palabras de Micco, las cuales “relativizan las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en Chile, en el marco del actual proceso de movilización social”.
Lee también: INDH sostiene que personas heridas en manifestaciones podrían ser más de 3 mil
“Hemos constatado que actualmente en Chile sí existen graves, masivas y sistemáticas vulneraciones a los derechos humanos, constitutivas de crímenes de lesa humanidad, desde iniciado el proceso de movilización social, con el establecimiento del estado de excepción constitucional y la disposición de fuerzas militares y policiales en las calles”, destacan en el texto.
Asimismo, tras los dichos del director indican que “es absolutamente falso afirmar que este tipo de crímenes sólo puede ser cometido mediante políticas explícitas y concertadas de terrorismo de Estado. Las violaciones masivas o sistemáticas de derechos humanos pueden producirse dentro de contextos formalmente democráticos y no siempre responden a políticas activas”.
Los funcionarios del INDH denuncian también que, a pesar de las reuniones entre la dirección del instituto con el presidente, los ministros del Interior (el anterior y el actual) y el alto mando de Carabineros, “las y los observadores del INDH hemos enfrentado obstaculización de nuestro trabajo, denegación de acceso a recintos, amedrentamientos, amenazas y agresiones verbales y físicas (disparos con perdigones) en el ejercicio de nuestras funciones, por parte de Carabineros”.
*Fuente: CNNChile
13.01.2020
Funcionarios del INDH exigen disculpas públicas de Sergio Micco y anuncian movilizaciones
A través de un comunicado, la Asociación de Funcionarias y Funcionarios del INDH (AFFINDH), explicó que las declaraciones de Sergio Micco -quien afirmó recientemente que habría «sesgo» en la forma en la que los funcionarios cumplen con sus labores-, significaron «una grave falta de respeto, que mancha la honra y la ética de todas y todos los que trabajamos en el INDH», por la que Micco debe presentar sus disculpas.
Este lunes, a través de un comunicado de prensa, la Asociación de Funcionarias y Funcionarios del INDH (AFFINDH), anunció que se encuentran en “estado de alerta y movilización”, y exigieron que el director de la entidad, Sergio Micco, emita disculpas públicas por sus declaraciones.
Esto luego de que Micco declarase en conversación con Radio Bío Bío que la labor de los funcionarios del INDH estaría “sesgada“.
Algo que “rebalsó el vaso” para los trabajadores, que dicen haber soportado por años una conducción contraria a los intereses de la propia entidad. “Nuestra Asociación ha informado históricamente de irregularidades que dificultan nuestra función, pero la respuesta de la autoridad ha sido lenta y, en gran parte, negligente”, alegan los funcionarios.
En ese sentido, las trabajadoras y trabajadores explican que “las últimas declaraciones del Director Sergio Micco, señalando que al interior del INDH habría “un sesgo”, no hacen más que ofender y denostar el trabajo profesional, serio, comprometido y dedicado que cada trabajador/a realiza”, lo que constituye una “grave falta de respeto, que mancha la honra y la ética de todas y todos los que trabajamos en el INDH”.
A esto los trabajadores suman “la intervención de nuestro trabajo que se ha realizado ingresando personas en cargos de jefatura sin concursos públicos que intervienen en el trabajo técnico de los equipos”.
Más aún, los trabajadores denuncian “muy en contraste con las declaraciones del director Sergio Micco, que es el Consejo Directivo del INDH la instancia que sí presenta cuestionables características en su conformación, respondiendo más a cuoteos políticos, que a una composición pluralista, con conocimientos técnicos, apego al marco de derechos humanos y composición representativa de la sociedad chilena en materia de derechos humanos”.
Por estas razones, las y los funcionarios del INDH:
“1.-Rechazamos categóricamente los dichos del Director Sergio Micco, por cuanto carecen de un conocimiento mínimo de cómo están conformados sus equipos.
2.- Exigimos disculpas públicas y aclaración a los dichos en relación a las declaraciones del Director.
3.- Exigimos que se inicie un proceso de mejoramiento de la institución considerando seriamente las opiniones de funcionarios y funcionarias, tanto del nivel central como de nuestras sedes regionales.
4.-Informamos que nos encontramos en estado de alerta y movilización, evaluando las acciones a seguir, pues no es la primera vez que los y las trabajadoras del INDH ven afectado su trabajo por declaraciones del Director Nacional”, concluye su comunicado.
*Fuente: ElDesconcierto
Artículos Relacionados
“Amamos la paz y amamos la vida, pero más que nada amamos la justicia y amamos la libertad. Y por la justicia y la libertad estamos dispuestos a dar la vida si es necesario”
por Grupo de Actores Chilenos
6 años atrás 2 min lectura
Iquique: Acto en Memoria de sacerdote salesiano asesinado a golpes, por Carabineros
por Anyelina Rojas V. (Iquique, Chile)
2 años atrás 8 min lectura
Ante la inusitada “propuesta minera”… Basta de políticas a espaldas de la ciudadanía
por OLCA (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Pascale Bonnefoy: Los horrendos crímenes del Estadio Nacional se mantienen impunes
por Diario Uchile
9 años atrás 20 min lectura
Comunicado de Prensa: Otra nieta recuperó su identidad
por Abuelas de Plaza de Mayo (Argentina)
17 años atrás 4 min lectura
En medio de peticiones de indulto: “El hermano del ministro de Justicia torturó y mató a personas”
por El Ciudadano (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
8 segundos atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
¿Cuál es el origen del sionismo y su relación con los judíos jázaros?
por piensaChile
2 horas atrás
08 de julio de 2025
El sionismo es un movimiento colonial europeo que usó la religión y la manipulación histórica para justificar la ocupación de Palestina. Su base étnica (ashkenazí) está desvinculada genética e históricamente de la tierra que reclama, lo que explica su violencia: necesita borrar a los palestinos para sostener su mentira.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
5 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.