Iquique: Acto en Memoria de sacerdote salesiano asesinado a golpes, por Carabineros
por Anyelina Rojas V. (Iquique, Chile)
2 años atrás 8 min lectura
23 de octubre de 2023
A 50 años: Preparan Acto de Memoria por asesinato a manos de carabineros, del joven sacerdote salesiano Gerardo Poblete
18 octubre, 2023

Al conmemorarse los 50 años del asesinato a manos de carabineros de Iquique, del joven sacerdote salesiano, Gerardo Poblete Fernández, ocurrido el 21 de octubre de 1973, los ex alumnos del Colegio don Bosco, en especial del segundo medio de aquel fatídico año, del cual el religioso era su profesor jefe, realizarán un acto de memoria en su honor. En esta ocasión, participarán del homenaje, por primera vez, sus tres hermanos y sobrinos; y el Padre Carlos Terán, Provincial de los Salesianos de Chile.
El propósito de esta ceremonia memorial es destacar el legado del padre Poblete legado y mantener viva su memoria, tarea que desde hace años vienen realizando sus exalumnos. La actividad se realizará este sábado 21, a las 11.00 horas, mientras que a las 13.30, se celebrará una misa en su memoria, en la Iglesia Don Bosco.
El acto de memoria se realizará en la ex Plaza Brasil, que fue rebautizada con el nombre de “Plaza Gerardo Poblete Fernández”. Recordemos que, en ese lugar, donde hoy funciona la empresa eléctrica CGE, se ubicada la Comisaría de Carabineros, hasta donde fue llevado Gerardo, tras ser detenido en el Colegio don Bosco, falsamente acusado.
El joven religioso, apenas fue detenido y trasladado a la Comisaría de Carabinero, en cuyo interior fue duramente golpeado, lo que finalmente le provocó la muerte, es decir, fue vil e impunemente asesinado, a la edad de 31 años.
El joven cura, llegó desde Santiago a Iquique, para incorporarse al Colegio Salesiano Don Bosco, para desempeñarse como profesor de Filosofía, logrando, por su edad, mucha empatía con los estudiantes, en especial, con sus alumnos de segundo año medio.
Tras su asesinato a golpes, durante muchos años la versión oficial se impuso, tal como se publicó en el desaparecido Diario El Tarapacá, donde se indicaba:
“Frente a la Prefectura de Carabineros y al bajar del furgón que los conducía el padre Poblete que iba esposado resbaló en la pisadera cayendo pesadamente al pavimento, sin consecuencias iniciales aparentes, por lo que fue conducido al interior de la Comisaría donde se le mantuvo en un calabozo mientras se interrogaba a Salgado. (seminarista detenido junto a Poblete) A las 19:50 horas del mismo día se le fue a buscar al calabozo para ser interrogado, encontrándosele inconsciente. Fue conducido a la enfermería donde se comprobó su muerte”.
Sin embargo, tras la recuperación de la democracia, fue la Comisión Rettig que empieza a consignar la verdad, que, más tarde, se asume en forma judicial y queda claro que la muerte de Gerardo Poblete Fernández fue un asesinato y no un accidente, como engañosamente se publicó en el Diario El Tarapacá, que recogió la versión oficial de la dictadura.
El informe Rettig logró establecer que:
“Declaraciones múltiples y verosímiles prestadas por testigos presenciales ante esta Comisión, permiten afirmar que el padre Gerardo Poblete no iba esposado en el furgón de carabineros en que fue trasladado y que no cayó al pavimento, al resbalar de la pisadera del mismo vehículo. Por el contrario, llegó al interior del Recinto policial en condiciones físicas normales y allí se le insultó y golpeó de manos y con elementos contundentes, por varios de sus custodios, sostenidamente, hasta darle muerte”.
“Por ello, esta Comisión ha podido formarse convicción que el padre Gerardo Poblete fue víctima de violación de sus derechos humanos por parte de agentes del Estado, quienes al interior de un Recinto de reclusión lo interrogaron y torturaron hasta poner término a su vida”.
AUTORIDAD SALESIANA
La versión oficial de la dictadura indicaba que a las 17.20 hrs. del 21 de octubre de 1973, y ante una denuncia referida a actitud sospechosa del sacerdote, carabineros se presentó al Colegio Don Bosco y allanó su dormitorio.
Además, esta desestimada versión oficial, añadía que en el allanamiento se habría encontrada cuantiosa información marxista, armas y municiones, razón por la que fue detenido. Judicialmente se demostró que esta versión era inverosímil.
Como ya se señaló, se indicó respecto de su muerte, que se producto de resbalar del vehículo policial, golpeándose la cabeza. La causa de muerte sería un infarto y no las consecuencia de las torturas, lo que no es real. Lo curioso es que esta causa de muerte, durante muchos años, fue acogida por la comunidad salesiana.
Años más tarde, gracias a sus exalumnos que visibilizaron el tema, se empezó a conmemorar su asesinado. Y en el 2006, por iniciativa de la Comisión de Derechos Humanos y la Municipalidad de Iquique, se levantó un Monolito en su honor, en la Plaza Brasil, que hoy lleva su nombre.
Además, la comunidad salesiana, casi de tres décadas después asume públicamente que el sacerdote muere producto de las torturas infligidas durante la tortura en la Comisaría de Carabineros. De hecho, la Congregación salesiana presentó una querella por el asesinato del sacerdote; también se han sumado a los actos conmemorativos, en los últimos años.
ACTO CONMEMORATIVO
Los actos de memoria comenzarán a las 11.00 horas en la “Plaza Gerardo Poblete Fernández”, con el homenaje que brindarán al sacerdote, la Banda de exalumnos del Colegio Don Bosco.
Luego intervendrá el Provincial de la Congregación Salesiana en Chile, Padre Carlos Terán.
También se contempla una intervención artística y palabras de ex alumnos de 1973, saludo del actual Centro de Alumnos del establecimiento y de las exalumnas del Colegio María Auxiliadora.
También entregarán su mensaje los hermanos de Gerardo Poblete. En esa ocasión vienen al acto de memoria Edmee, María, Alfredo y sobrinos. La ceremonia continuará con las palabras del alcalde de Iquique, Mauricio Soria o quien lo represente.
La ceremonia finalizará con la despedida a cargo de la Banda de los exalumnos. ¨Posteriormente se realizará, a las 13.30 horas, una eucaristía en Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, Don Bosco.
SUS EX ALUMNOS DE SEGUNDO MEDIO
Los exalumnos de segundo medio, del que el padre Poblete era profesor jefe, señalaron que «nos interesa mantener viva su memoria, esperando que pueda continuar iluminando el camino de las nuevas generaciones para trabajar en la construcción de un mundo con libertad, igualdad y solidaridad».
Añaden que también «queremos que nunca más, pero nunca más sea asesinado ningún sacerdote, ningún profesor y ninguna persona que dedica su vida al servicio de la formación de jóvenes y a la realización de actividades solidarias, como fueron sus clases de filosofía, los centros juveniles, las colonias de verano para niños, evangelización y apoyo a los más pobres de la ciudad».
CONDENADOS EN EL CASO Y DECLARACIONES DEL ABOGADO CAUCOTO

El destacado abogado pampino, Nelson Caucoto, con gran trayectoria en la defensa por violaciones a los derechos humanos, precisó que la sentencia de primera instancia del Ministro Joaquín Billard, condenó al suboficial de Carabineros BLAS ESPINOZA BARRAZA y al al suboficial de carabineros FROILÁN MONCADA SAEZ, a 10 años y un día como autores de homicidio calificado del padre Poblete.
La defensa de los procesados apela a la Corte de Santiago y como resultado, se mantiene las condenas salvo la del mayor de carabineros, ENZO MENICONI LORCA, a quien se le condenó, en esta fase, como autor y no encubridor , recibiendo también la pena de 10 años y un día. Los condenados recurren a la Suprema con Casación. En ese transcurso (2008) fallece Meniconi.
Lo extraño del caso es que la Corte Suprema sin que nadie lo pidiera de oficio, aplicó media prescripción y rebajó las penas a 6 años de presidio, según confirmó el abogado Caucoto, quien señaló que eran otros tiempos y que se aplicaba la media de prescripción, lo que ahora no ocurre. Relató el abogado que «habían dos Ministros que estuvieron por absolver a los condenados, señalando que todo estaba prescrito. Lo que hoy sería una barbaridad».
Hay que recordar que en la fecha del homicidio del padre Poblete, -21 de octubre de 1973-, la represión estaba desatada, e incluso ya se había fusilado prisioneros en Pisagua, por lo que afirma que «el terror estaba instalado en Iquique y en el país», y que además, «se instala también, comunicacionalmente, la mentira».
Y desde el más alto rango. El Intendente de la época, Carlos Forestier informó que el padre Poblete había fallecido accidentalmente al golpearse la cabeza en el pavimento, al subir a un vehículo policial.
«Se dijo que Poblete y un seminarista detenido junto con el religioso, Ricardo Salgado, eran extremistas marxistas. Se enlodó a ambos ante la comunidad iquiqueña y nacional. Lo cierto es que padre Poblete fue asesinado con la tortura de que fue objeto en un cuartel de carabineros».
Para el abogado,
«igualmente reprochable fue la actitud del director del Don Bosco. Sr. Ortuzar, quien mintió al decir que Poblete había muerto de un ataque al corazón. Se produce una trama de encubrimientos y ocultamiento de la verdad la que solo aflora con la investigación criminal llevada a cabo por el fallecido Ministro Joaquín Billard».
Destaca que afortunadamente, en 2001, la Congregación Salesiana «se dispone a enfrentar los hechos interponiendo una querella criminal para que se investigue seriamente lo ocurrido. No cayo golpeándose la cabeza ni se murió de un ataque al cerrazón. Lo asesinaron mediante la tortura», refuerza el abogado.
*Fuente: EdiciónCero
NOTA RELACIONADA
Compartimos la nota con el homenaje al padre Poblete, realizada el año pasado, por sus ex alumnos de segundo medio del Colegio Don Bosco.
Artículos Relacionados
Necesitamos aprender a no olvidar
por Dr. Martín Almada (Paraguay)
11 años atrás 11 min lectura
La vejación de la mujer indígena en televisión española
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 3 min lectura
La necesaria y justa independencia del Sahara Occidental
por Ernesto Gómez Abascal (Cuba)
11 años atrás 5 min lectura
Un pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla
por CPTRT (Honduras)
12 años atrás 3 min lectura
Archivo testimonial sobre prisión política, constituyó para 40 ex prisioneras y prisioneros de Pisagua, un acto simbólico de reparación
por Anyelina Rojas Valdés (Iquique, Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Senado inicia votación de ley de identidad de género excluyendo a niños
por Movilh (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
8 segundos atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
¿Cuál es el origen del sionismo y su relación con los judíos jázaros?
por piensaChile
2 horas atrás
08 de julio de 2025
El sionismo es un movimiento colonial europeo que usó la religión y la manipulación histórica para justificar la ocupación de Palestina. Su base étnica (ashkenazí) está desvinculada genética e históricamente de la tierra que reclama, lo que explica su violencia: necesita borrar a los palestinos para sostener su mentira.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
5 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.