“Se está tratando con un pueblo anterior al Estado y el Estado lo despojó de sus tierras”
por Juan San Cristóbal (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Domingo 16 de marzo 2014 – 20:05 hrs.
El intendente Francisco Huenchumilla anunció temprano este sábado que viajaría a Ercilla, donde se reunió con el werkén de la comunidad Temucuicui, Jorge Huenchullán. La máxima autoridad llegó al encuentro sin escolta policial, y señaló ser muy bien recibido por los dirigentes mapuches, en un encuentro que se extendió por cerca de cuatro horas.
En conversación con Radio Universidad de Chile, el intendente señala que hay conceptos que deben cambiar en la relación del Estado con sus etnias, y asumir este tema bajo una naturaleza política, minimizando la “militarización de la Araucanía” que ha sido denunciada en distintos informes y ratificada por veedores de la ONU. A su juicio, la misión de la Intendencia pasa por anticiparse al conflicto.
¿Cuál es su evaluación del primer encuentro sostenido con dirigentes mapuches, este sábado en Temucuicui?
– “El propósito de la visita es demostrar a la ciudadanía que es posible un diálogo con todas las comunidades. Hay que terminar con las estigmatizaciones, en el sentido que las comunidades no quieran dialogar. A mí me interesa tener una política de anticipación de posibles conflictos mediante la apertura de las instituciones del Estado para conocer en terreno cuáles son los problemas que hay, qué provoca esas reacciones y esa rabia acumulada. He conversado con los dirigentes, y es el método que quiero implantar, con el objeto de restablecer la confianza en las instituciones del Estado, en función de sanar esta sociedad fraccionada en Araucanía, donde está afectada nuestra convivencia. Hay que partir escuchando, conociendo en terreno esta realidad”.
¿Cuáles son los desafíos para la Intendencia?, considerando la relación del gobierno anterior con el pueblo mapuche, en paralelo a distintos informes internacionales.
– “Yo soy solo un intendente, no soy el gobierno central ni tengo esas atribuciones, y juego mi papel como corresponde. No hay otra fórmula que no sea conversar con todos los sectores, y eso estoy haciendo. Hay que redefinir una política de orden público, la relación con las policías y eso lo define el ministerio de Interior. Históricamente hay una mala relación entre el mundo mapuche y el Estado, los mapuches han salido de perdedor, entonces hay desconfianza. Eso es histórico, de muchos años, con todos los gobiernos por una falta de comprensión de las clases dirigentes chilenas respecto del mundo mapuche, es una tarea compleja y difícil”.
¿Qué espera usted desde La Moneda en la disposición del gobierno con el pueblo mapuche?
– “Estoy cierto de la disposición de la Presidenta Bachelet para cambiar el rumbo de las políticas públicas y encarar este tema de otra manera. Acepté ser intendente porque estoy apoyado por la Presidenta, y el programa contempla puntos más allá de lo tradicional. Yo represento a la Presidenta y ella públicamente me ha respaldado, pero es el comienzo. Hay un conjunto de herramientas que desarrollar una vez con el gobierno instalado, llevamos solo cinco días, hay tiempo para implementar esas políticas”.
Entre las distintas aristas del conflicto, ¿qué líneas de trabajo usted privilegiará desde la Intendencia?
– “Siempre he sostenido que en Araucanía hay un atraso muy notorio y existe pobreza. El problema en esta zona es la relación entre el pueblo mapuche y el Estado chileno, y es un problema de naturaleza política, entender que se está tratando con un pueblo diferente que existe antes del Estado chileno y el Estado lo despojó de sus tierras. Y en función de mejorar la relación el Estado debe pagar la deuda de quitar esas tierras. Ha pasado mucha agua bajo el puente, entonces el tema no puede volver a foja cero. Los líderes mapuches tienen claro eso, nadie quiere volver a 1880, hoy debe buscarse una solución diferente, y hay estándares internacionales respecto de pueblos indígenas, hay leyes como el Convenio 169, la declaración de las Naciones Unidas que Chile firmó. Estamos en un mundo distinto, y en virtud de eso tendrán que darse las medidas políticas que contempla el programa de la presidenta Bachelet, y el desarrollo de la entrega de tierras implementada por la Conadi, y un conjunto de políticas públicas a desarrollar desde la Intendencia. Yo como representante del Ejecutivo me corresponde dar las señales de generar un restablecimiento del clima de confianza, actuar en base a la verdad y el cumplimiento de la palabra empeñada, cuestiones muy importantes en el mundo mapuche”.
*Fuente: Radio UdeChile
La Redacción de piensaChile agrega este video con la entrevista al Intendente Huenchumilla, hecha por CNN, donde deja sin habla a los «periodistas» de CNN que lo tratan de acorralar hasta quedar sin habla. ¡Siga así Don Francisco! Gracias por su coraje.
Artículos Relacionados
In memoriam: Hernán Valdés, escritor que develó la tortura en Tejas Verdes
por Natalia Pravda (Chile)
2 años atrás 15 min lectura
Volodia en 1980: “La historia está siendo interpretada como la obra de una elite aristocrática y jamás como la de un pueblo participante”
por Opazo (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Washington reconoce haber asesinado a Lumumba
por Atilio Boron/VoltaireNet
11 años atrás 1 min lectura
Cita con ángeles
por Silvio Rodríguez Domínguez (Cuba)
5 años atrás 2 min lectura
Los periodistas que lucharon contra la dictadura
por Oriana Miranda (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Carta a autoridades del estado: ¿Por qué la debilidad para resguardar el cumplimiento de condenas?
por Familiares de los 7 asesinados en la “Operación Carbón Alfa” (Chile)
10 meses atrás 3 min lectura
Israel y Hamás alcanzan un acuerdo de alto al fuego en Gaza que comenzará a regir el próximo domingo
por SputnikNews
48 mins atrás
15 de enero de 2025
Según los detalles que han trascendido, el acuerdo consta de 3 fases: en la primera, que durará 6 semanas, Hamás entregará 33 rehenes mientras que Israel comenzará a retirar sus tropas de varios puntos de Gaza y liberará a varios presos palestinos, permitiendo además ciudadanos palestinos desplazados regresar a sus hogares.
Adopta Estados Unidos medidas en la dirección correcta, pero el bloqueo permanece
por Minrex (Cuba)
1 día atrás
14 de enero de 2025
La guerra económica permanece y persiste en plantear el obstáculo fundamental al desarrollo y la recuperación de la economía cubana con un alto costo humano para la población, y continúa siendo un estímulo a la emigración.
Israel y Hamás alcanzan un acuerdo de alto al fuego en Gaza que comenzará a regir el próximo domingo
por SputnikNews
48 mins atrás
15 de enero de 2025
Según los detalles que han trascendido, el acuerdo consta de 3 fases: en la primera, que durará 6 semanas, Hamás entregará 33 rehenes mientras que Israel comenzará a retirar sus tropas de varios puntos de Gaza y liberará a varios presos palestinos, permitiendo además ciudadanos palestinos desplazados regresar a sus hogares.
Grave ataque terrorista en Dinamarca de actores marroquíes contra solidaridad con el Sahara
por Sahara Press Service (SPS)
2 días atrás
13 de enero de 2025
La policía sospecha que el incendio fue provocado, mientras que la ONG denuncia que el acto tiene un trasfondo político relacionado con su trabajo de sensibilización en favor del pueblo saharaui y el Sáhara Occidental.