Febrero de 1971, Gobierno de la Unidad Popular: "El tren de la Cultura Popular"
por
9 años atrás 2 min lectura
El Tren Popular de la Cultura es un documental que cuenta la historia de una iniciativa del gobierno del Presidente chileno Salvador Allende, que tenía como objetivo acercar la cultura a personas que no tenían acceso a ella.
En Chile, en febrero de 1971, 60 artistas recorrieron en tren más de 1.000 kilómetros al sur de la capital, llevando diferentes disciplinas artísticas a los pueblos que no tenían acceso a formas de representación cultural. Fue así como una caravana de poetas, folcloristas, cantantes, comediantes, actores y actrices y hasta mimos, realizó una representación artística días tras día, ante los ojos expectantes de los campesinos de Linares o Chillán, los mineros del carbón en Lota, los indígenas mapuches en la Araucanía, o los trabajadores pesqueros al sur de Puerto Montt.
Participan:
Carolina Espinoza guión y dirección
Juan Martín Otegui guión
Enrique San Martín responsable de Cultura en 1971, Ministerio de Educación de Chile
Nano Acevedo cantautor
Eulogio Dávalos músico y compositor
Miguel Ángel Cherubito compositor y guitarrista
Virginia Vidal escritora
Adriano Castillo actor
Miguel Ángel Rioseco pintor
Ramón Andreu folklorista
Luis Alarcón actor
Carlos Valladares folklorista
Pedro Villagra actor
Presentación de “EL TREN POPULAR DE LA CULTURA” y encuentro con su Directora
Una gran iniciativa del gobierno del Presidente Salvador Allende, para acercar la cultura a personas que no tenían acceso a ella. En febrero de
1971 partió un tren rumbo al sur con 60 artistas durante 40 días. Asistirá la directora del film, Carolina Espinoza, para dialogar con asistentes.
Martes 29 de diciembre a las 18.00 horas en la librería Le Monde Diplomatique, San Antonio 434, Santiago. (Entrada liberada)
Artículos Relacionados
Señor Alcalde de Chillán, ¿cual es la razón para no contestar a nuestras peticiones?
por Omar Contreras Flores (A Coruña, España)
9 años atrás 2 min lectura
La soledad de América Latina (1982)
por Gabriel García Márquez (Colombia)
6 años atrás 12 min lectura
Galeano: De su próximo libro, Espejos
por Eduardo Galeano (Uruguay)
17 años atrás 7 min lectura
Patricio Guzmán cuenta qué hay detrás de «Nostalgia de la Luz»
por Medios
3 años atrás 1 min lectura
‘Remnant (Resto)’: el documental que narra la persecución de cristianos en Siria
por
50 segundos atrás
17 de marzo de 2025
Las últimas semanas nos han llegado noticias de ataques y masacres de grupos islamistas, a fines al actual regimen en el poder en Siria. Atacan y masacran a la población alauita, a la cual pertenecía Bashar Al Asad y pueblos en las regiones habitadas por diversas iglesias cristianas (Iglesia ortodoxa de Antioquía, Iglesia católica melquita, Iglesia católica caldea, por nombrar sólo algunas). Nos han mentido descaradamente sobre Siria, como hacen sobre todo aquellos que a los países desarrollados no les gusta.
Gran Bretaña y la fuga de Pinochet de la justicia
por John McEvoy (Gran Bretaña)
2 días atrás
15 de marzo de 2025
Insulza también señaló que «Chile tenía mejores relaciones con el Reino Unido que con cualquier otro país europeo en los últimos 150 años» y que estas relaciones se verían dañadas por cualquier decisión de aprobar la extradición de Pinochet.
Luis Portillo presenta su libro: En defensa de la causa saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
6 días atrás
11 de marzo de 2025
El vínculo del autor con la causa saharaui se remonta a la década de 1960, cuando vivió en el entonces Sáhara Español, en El Aaiún y Villa Cisneros (actual Dajla). Allí compartió experiencias y forjó lazos de amistad con los saharauis, una relación que se ha mantenido a lo largo de los años. En el invierno de 2007-2008 visitó los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), donde fue testigo de la dignidad y determinación del pueblo saharaui.
Apoyamos a la familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 semanas atrás
06 de marzo de 2025
La prensa y el Estado (el presidente Gabriel Boric y el delegado presidencial Jorge Alvial) tienen acceso a la carpeta investigativa, pero el secreto continúa para la familia y abogados de Julia Chuñil Catricura.