“El asesinato de Monseñor Romero fue una muerte planificada, organizada, una muerte política”
por Luis Alemán (El Salvador)
7 años atrás 3 min lectura
Miércoles, 21 de Marzo de 2012
Durante tres días, a partir de hoy, la Universidad de El Salvador rinde homenaje a Monseñor Óscar Arnulfo Romero, quien murió asesinado por dirigentes de la ultraderecha política de El Salvador, según lo señala la Comisión de la Verdad y documentos desclasificados de la CIA.
“El asesinato de Monseñor Romero fue una muerte planificada, organizada, una muerte política”, dijo hoy durante su ponencia, en el Cienteatro de la UES, la Doctora Adelaida de Estrada, representante de la Concertación Monseñor Romero.
Sin embargo, Estrada se privó de denunciar a los asesinos del sacerdote católico que optó por la trinchera de los pobres, aunque se conoce que la Comisión de la Verdad señala a Roberto D´Aubuisson, fundador del partido ARENA y de los escuadrones de la muerte, como el autor intelectual del asesinato. El periódico Co Latino afirma que también ya se conoce al autor material, un subsargento de la extinta Guardia Nacional de nombre Mario Samayoa Acosta.
El 24 de febrero de 1980, un mes antes de su asesinato, Monseñor Romero mencionó que le llegó un aviso: estoy yo en la lista de los que serán asesinados la próxima semana, pero que quede constancia que la voz de la justicia nadie la puede matar ya. “He sido frecuentemente amenazado de muerte, debo decirles que como cristiano no creo en la muerte sin resurrección, si me matan resucitaré en el pueblo salvadoreño”.
El 24 de marzo de 1980, Mario Nieto era docente y se dirigía a dar una clase a eso de las seis de la tarde cuando alguien gritó: acaban de matar a Monseñor Romero. “Todos los que vivimos ese momento nos recordamos qué estábamos haciendo en el momento preciso en que conocimos la noticia”, mencionó el Rector en su ponencia de hoy.
“Es emblemático que pocos meses después de este magnicidio, la Universidad de El Salvador, asumiendo los costos de la represión, acordó otorgar, el 17 de mayo de 1980, el Doctorado Honoris causa pos mortem, que lo recibió Monseñor Rivera y Damas, en un acto cargado de simbolismo, comenzando por las personalidades presentes”.
Una de esas personalidades era el Rector Félix Ulloa, quien presidía el acto que nombraba Óscar Romero Doctor Honoris Causa de la Universidad de El Salvador. En la ceremonia también estaba el Secretario general de la UES, José Armando Oliva y el presidente del Frente Democrático Revolucionario, FDR, Enrique Álvarez Córdova, un intelectual de izquierda que provenía de la clase alta. También habían representantes de la UCA. Muchos de los allí presentes serían asesinados posteriormente.
“Ulloa moriría asesinado el 28 de octubre de ese mismo año, en un cobarde atentado perpetrado por grupos paramilitares de ultraderecha que actuaban bajo la consigna fascista de muerte a la inteligencia y que a tantos intelectuales y académicos de nuestra universidad se llevó consigo”, recordó textualmente el rector Mario Nieto en el acto de hoy, donde hubo espacio para las reflexiones históricas.
El 27 de noviembre de 1980 moriría torturado Álvarez Córdova, luego de haber sido secuestrado junto a los principales dirigentes del FDR, Juan Chacón, Manuel Franco, Humberto Mendoza y Enrique Barrera. Y pocos años después los jesuitas de la UCA.
La entrega del Doctorado Honoris Causa que hizo la UES al obispo mártir muestra “el vínculo muy estrecho que tenía la Universidad de El Salvador” con Romero, dice el escritor y Director de la Editorial Universitaria, Dr. David Hernández.
Monseñor Romero había visitado en varias ocasiones la Universidad para conversar con los estudiantes en el auditorio de la Facultad de Derecho. En su última homilía se dirige a los universitarios diciendo: reproduzcan conceptos de libertad, de justicia y paz para el pueblo salvadoreño.
*Fuente: El Universitario
Artículos Relacionados
Raul Pellegrin: Reivindicando las ideas revolucionarias
por Enrique Villanueva M. (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Como EEUU estrangula Haití mientras intenta dar un golpe en Venezuela
por Vijay Prashad (Inglaterra)
2 años atrás 7 min lectura
Invasión norteamericana a Panamá (20.12.1989)
por Gerardo Iglesias
5 años atrás 2 min lectura
Las otras muertes de Rodrigo Ambrosio
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
9 años atrás 18 min lectura
A Cuarenta Años: Crónica de un Golpe de Estado XIV. La muerte de Augusto
por Álvaro Cuadra (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Lamentables declaraciones de Fernando Montes
por Felipe Portales (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
La historia de tres presos políticos de San Antonio
por Medios
1 hora atrás
El dia 3 de marzo de 2020, Jordano Santander Riquelme, Jorge Hernández Urrea y Claudio Bravo jóvenes de la localidad de San Antonio, fueron detenidos por personal de la PDI aproximadamente a las 7:00 hrs.
Dentro del cuartel de la PDI, los jóvenes fueron brutalmente torturados, sin derecho a comunicarse con sus familiares, les quitan los celulares, los desnudaron, los golpeaban en la cabeza para no dejar marcas, pero de todas formas les golpearon el cuerpo, incluso Jorge recibe un fuerte golpe en su rostro y Jordano recibe golpes en su espalda.
Espionaje del Ejército a Mauricio Weibel: Fiscalía indaga monitoreo militar a otros cinco periodistas
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
13 horas atrás
Un funcionario de la Dirección de Inteligencia del Ejército (DINE) ya declaró en la investigación judicial y admitió que solicitó por correo electrónico al Registro Civil información de Mauricio Weibel y de un ex militar que denunció corrupción. Ese dato es clave, porque desde la misma dirección IP utilizada por ese funcionario se requirieron antecedentes sobre otros periodistas que investigaban corrupción militar y violaciones de derechos humanos.
Que España intervenga ante Marruecos por los presos políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
14 horas atrás
Que España intervenga ante Marruecos para que se cumplan los Derechos Humanos de los presos políticos saharauis. Es la petición que cada lunes hacen frente al Ministerio de Asuntos Exteriores saharauis y solidarios con la causa del pueblo saharaui.
CAM: «Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche»
por Coordinadora Arauco Malleco CAM (Wallmapu, Chile)
1 día atrás
Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche, específicamente en la zona de Lleu-lleu, queremos dejar en claro que rechazamos tajantemente las manipulaciones y sucios negociados que esta empresa lleva adelante a través de operadores políticos de la forestal, disfrazados de pseudo dirigentes territoriales mapuche, que están llevando a nuestro pueblo a un enfrentamiento interno con el objetivo de salvaguardar los intereses de las forestales.