Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 meses atrás 2 min lectura
27 de agosto de 2025
La candidata al Senado por la Región de La Araucanía, Elisa Loncon, llamó al Gobierno a detener el proceso de consulta por las propuestas que hizo la Comisión para la Paz y el Entendimiento, por considerar que no hubo participación del pueblo mapuche en su elaboración.
En entrevista con radio Nuevo Mundo, la candidata independiente que compite en un cupo del Partido Comunista afirmó que “la propuesta de paz y entendimiento tiene situaciones que la gente ya ha cuestionado. Se ha cuestionado que no participaron los pueblos en su definición, fue una comisión técnica. Ahora hay una consulta. Esa consulta ha sido rechazada, antes de que se realice la consulta la gente se opone, porque tiene de fondo una discusión que involucra a las tierras y a la ley indígena“.
“En ese contexto, el Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”, añadió.
En cuanto a su candidatura al Senado, el que propuso eliminarlo cuando fue presidenta de la fracasada Convención Constitucional, aseguró que “persiste mi crítica al Senado, porque tuvimos una crítica real, histórica, de lo que es el Senado de la República de Chile“.
Elisa Loncon afirmó que se trata de “una institución elitista, donde no están las voces de los sectores postergados. Siempre son los apellidos vinosos coloniales los que se instalan en el Senado. Pero si hablamos de una región como La Araucanía, que es una región histórica mapuche, ¿por qué no pensar en una mujer indígena?”.
“Para mí no hay ninguna contradicción. Me postulo porque hay que hacer los cambios por dentro y soy respetuosa de la institucionalidad. Hay una institucionalidad, que se llama Senado, que necesita ser permeada por las voces que han estado marginadas en Chile. Y una de esas voces es la voz de una mujer mapuche“, enfatizó.
*Fuente: RadioUdeChile
Más sobre el tema:
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
Artículos Relacionados
Invitación al Congreso «Sáhara Occidental: Explorando Nuevas Perspectivas desde el Derecho Internacional y las Relaciones Internacionales»
por Universidad de Deusto (España)
2 años atrás 2 min lectura
Chile: El hostigamiento y las agresiones de #Carabineros a Prensa Opal
por PrensaOPAL
6 años atrás 2 min lectura
Las lecciones de ‘Hijos de la libertad’ en Villa Grimaldi
por Cristián Castillo E. (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Enfrentando una Reforma Policial
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 años atrás 14 min lectura
La integración de América Latina y el Caribe: ¿Atrapada entre la soberbia imperialista y el pragmatismo neodesarrollista?
por Javier Tolcachier (Argentina)
8 años atrás 10 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»