Caso Campillai: Ministro de la Corte Suprema que falló a favor de Claudio Crespo es pensionado de Carabineros
por Etiam Henríquez (Chile)
2 semanas atrás 2 min lectura
03 de marzo de 2025
Caso Campillai: Revelan que ministro de la Corte Suprema que falló a favor de Claudio Crespo es pensionado de Carabineros
La organización Acción Cívica contra la Corrupción cuestionó la participación del ministro Mario Carroza en el fallo de la Corte Suprema que ordenó a la senadora Fabiola Campillai eliminar publicaciones contra Claudio Crespo.
A través de una publicación en la red social X, la organización Acción Cívica contra la Corrupción expresó su desacuerdo con la participación del ministro Mario Carroza en el fallo de la Corte Suprema que ordenó a la senadora Fabiola Campillai, eliminar de sus redes sociales las publicaciones que afectan la honra del exoficial de Carabineros, Claudio Crespo.
«Es llamativo que el ministro Mario Carroza no se inhabilitara de fallar en esta causa, dada su vinculación con la institución al ser pensionado de Carabineros. Mientras no exista un sistema efectivo de inhabilidades, con sanciones reales a quienes las incumplen, estaremos lejos de tener una justicia imparcial«, señaló la organización en su comunicado.
Esto se debe a que, según se ve en el tuit que incluye una foto de un documento, el ministro Carroza ha manifestado que mantiene ciertas inhabilidades. En dicho documento, además, se indica que la Dirección de Prevención de Carabineros lo considera como pensionado por esta institución.
Además, según un informe de The Clinic, dicho ministro de la Corte Suprema junto con el juez de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, están siendo investigados por sus chats con el abogado Luis Hermosilla.
Cabe destacar que el fallo de la Corte Suprema acogió un recurso de protección presentado por Crespo, ordenando a la senadora eliminar las publicaciones en las que lo califica como «violador de Derechos Humanos», argumentando que dichas afirmaciones vulneran el derecho a la honra del exfuncionario.
*Fuente: ElCiudadano
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Chile en lucha – ¡Suecia te saluda!
por Comité Int PazJusticiaDignidad Cap.Suecia
5 años atrás 1 min lectura
21 de diciembre, aniversario de la Masacre de la Escuela Santa María de Iquique
por Julio Cámara Cortés (Iquique, Chile)
1 año atrás 2 min lectura
Venezuela: «Un punto de no retorno»
por Marco Teruggi (Venezuela)
6 años atrás 5 min lectura
¿Se acerca el verdadero fin de Colonia Dignidad o continuarán las mentiras y el silencio?
por DNEWS (Argentina)
9 meses atrás 1 min lectura
“En realidad no importa”: Trump cambia su versión del asesinato de Soleimani
por Democracy Now! *
5 años atrás 4 min lectura
22 de marzo, Marcha por el Agua: «No es sequía, es saqueo»
por piensaChile
5 horas atrás
20 de marzo de 2025 ¡Este 22 de marzo nos movilizamos por el Agua! Chile es un país altamente expuesto a las consecuencias de a la crisis climática, y…
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
8 horas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
8 horas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 días atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.