Llaman a acelerar expropiación de terrenos para un memorial en ex Colonia Dignidad
por
4 meses atrás 5 min lectura
¿Cuál es la exigencia?
A través de una declaración pública, seis organizaciones de derechos humanos exigieron al Gobierno de Chile avanzar en el cumplimiento del anuncio del Presidente, Gabriel Boric, en cuanto a expropia terrenos de la ex Colonia Dignidad para transformarlos en sitios de memoria por las víctimas de secuestros, torturas y desapariciones durante la dictadura cívico-militar.
¿Cuáles son las organizaciones?
¿Qué dice la declaración?
Allí se recuerda que la promesa presidencial fue realizada en junio del 2024 en el contexto de la cuenta pública del Mandatario, destacando que «al iniciarse el año 2025 esperamos que este anuncio se materialice abarcando la totalidad del predio que conforma el Monumento Nacional de la ex Colonia Dignidad, actual Villa Baviera, que incluye inmuebles que dan testimonio de los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura con la participación de dicho enclave».
¿Qué dicen de la expropiación?
«Las organizaciones firmantes expresamos nuestro apoyo a esta medida, que representa la voluntad del Estado de tomar posesión de un espacio que, por más de seis décadas, ha subsistido como un emblema de diversos crímenes y delitos que contaron con la protección, complicidad y apoyo de distintos actores de la sociedad chilena», señala la declaración.
¿Cuál es la demanda?
«Exigimos al Estado llevar adelante y sostener todas las acciones necesarias para concluir la expropiación de la ex Colonia Dignidad en el más breve plazo posible, para que de una vez por todas familiares, compañeros, amigos y la sociedad chilena pueda acceder libremente a uno de los lugares de detención, tortura y exterminio más importantes de la dictadura, y que hemos reivindicado como Sitio de memoria para que Nunca más en Chile se cometan los crímenes atroces allí padecidos», concluye el documento.
¿Cuál es el contexto?
El documento se emite a escasas horas de la visita oficial a Chile que el próximo martes llevará a cabo el Presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, en cuyo contexto, se reunirá con algunas agrupaciones de derechos humanos, victimas y directivos de la actual Villa Baviera, en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
¿Qué otra acción se llevó a cabo?
En este mismo contexto, este domingo 2 de marzo, colonos y ex colonos se reunieron y llevaron a cabo una toma pacífica a modo de protesta del acceso a la actual Villa Baviera, en la precordillera de Parral, provincia de Linares, para exigir se escuchados y que se respeten sus demandas de reparación social y laboral tras años de explotación en la ex Colonia Dignidad.
¿Cuál es su planteamiento?
En las puertas del enclave los manifestantes leyeron una declaración pública señalando que «hemos tomado la decisión de cerrar las puertas de la Excolonia Dignidad. Es un hecho conocido e indubitado que hemos sido víctimas de los más atroces delitos que se pueden cometer contra un ser humano en un régimen que insólitamente se perpetuó durante más de medio siglo a vista y paciencia del Estado de Chile y Alemania».
¿Cuáles son los hitos relevantes para los manifestantes?
«Se cumplen ya 20 años desde que Paul Schäfer fuese atrapado por la justicia en Argentina y Colonia Dignidad sigue existiendo. Han pasado 15 años desde su muerte y Colonia Dignidad sigue subsistiendo. Son ya 28 años de la salida de Paul Schäfer de Colonia Dignidad se perpetua.
Han pasado ya 9 largos años desde que el entonces ministro de relaciones exteriores, señor Frank Walter Steinmeier, reconociera la responsabilidad moral del Estado alemán en nuestro destino en cuanto víctimas de una organización criminal que se gestó y organizó en Alemania y que luego se instaló y perpetuó por décadas impunemente en Chile».
¿Cuáles son sus demandas?
«Lo concreto es que, hoy nos apremia para rehacer nuestras vidas es lo siguiente: se nos adeudan 45 años de sueldo. Se nos adeudan 45 años de pago de imposiciones para poder jubilar dignamente. También llevamos años exigiendo la repartición de las tierras para poder rehacer nuestra vida de forma autónoma y libre y sin estar atado a la estructura empresarial que fue creado por Schäfer, y que subsiste hasta el día de hoy. Mención especial merece que varios de los actuales administradores fueron víctimas del mismo régimen brutal y en vez de hacer los cambios con solidaridad y empatía hoy optan por la vía del egoísmo y de perpetuar la injusticas», señala la declaración.
¿Existe apoyo político?
La senadora por el Maule y presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, manifestó que “junto con valorar las expropiaciones, también pedimos más celeridad en este proceso, lo hemos planteado al ministro de vivienda, Carlos Montes, y también lo haremos en el marco de la visita del Presidente de Alemania a nuestro país. Ex colonos, residentes y asociaciones de derechos humanos se han puesto en contacto conmigo y tenemos el compromiso moral de estar pendientes de lo que ocurre en este ex enclave alemán inserto en nuestra Región del Maule”.
*Fuente: DiarioTalca
Boric NO Es Comunista !» Eso se ve con Actuales Victimas de ExColonia Dignidad2025. Una Asosacion Ilícita Criminal NO Puede seguir Vivo ,y Sin Responder a Sus Victimas. JusticiaSocialReal solo se Puede Conseguir con Un Decretó que Fortalece Actuales Victimas en Luchas. https://t.co/sWMWeU4qhC pic.twitter.com/VDmkapQUyM
— KoloniaDig=VillaBaviera (@EfrainMora12784) March 3, 2025
Artículos Relacionados
Perú: ¿Por qué la violencia policial es invisible para muchas personas?
por Marco Avilés (Lima, Perú)
2 años atrás 3 min lectura
Un francotirador israelí mata a la enfermera palestina de 21 años Razan al-Najjar
por Democracy Now (EE.UU.)
7 años atrás 2 min lectura
Vergüenza y olvido: Chile se abstiene en votación contra la erradicación del colonialismo en la ONU
por Félix Madariaga Leiva (Chile)
7 meses atrás 7 min lectura
«Conflictos de interés» y los políticos al servicio de las grandes empresas
por Diputado Gonzalo Winter (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Elecciones presidenciales y paradigmas culturales
por Iván Vera-Pinto Soto, (Iquique, Chile)
4 años atrás 12 min lectura
Abren nueva convocatoria para participar de muestra TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
10 meses atrás 2 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»