España: Las bases del PSOE exigen al gobierno rectificar la política sobre el Sahara
por Francisco Carrión (España)
5 meses atrás 7 min lectura
20 de noviembre de 2024
El desafío de las federaciones del PSOE a Sánchez: le piden rectificar en el Sáhara
Las agrupaciones piden recuperar la defensa del referéndum. | Juventudes Socialistas piden incluso el reconocimiento de la República Árabe Saharaui Democrática
La ponencia marco del PSOE para el 41 Congreso que se celebrará en Sevilla a finales de noviembre erradicó de su articulado cualquier referencia a Marruecos y el Sáhara Occidental. Un intento de enterrar el asunto que varias federaciones y agrupaciones provinciales, empujadas por las bases, han abortado. Varias enmiendas exigen a Ferraz “rectificar” el giro copernicano que Pedro Sánchez ejecutó en marzo de 2022, en contra de su socio de coalición y sus aliados parlamentarios, y recuperar la posición histórica del partido en favor de la celebración de un referéndum de autodeterminación en la antigua colonia española, el último territorio por descolonizar de África. Las Juventudes llegan incluso a pedir el reconocimiento de la República Árabe Saharaui Democrática, al calor del paso dado en mayo con Palestina.
![]() |
Marruecos juega la baza del cambio de posición de Francia para reclamar a España nuevas cesiones |
La federación aragonesa también ofrece resistencia a la nueva era de relaciones con Marruecos propugnada por Sánchez y su adláteres en Ferraz. La enmienda presentada por Huesca y Zaragoza y recogida en el documento que recopila y sistematiza todas las propuestas llegadas de los territorios pide añadir que “en relación con el Sáhara Occidental, seguiremos defendiendo todos los esfuerzos para encontrar una solución entre las partes en el marco de las negociaciones dirigidas por la ONU, las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y los principios de la Carta de las Naciones Unidas”. “Mantenemos nuestro compromiso, de más de 40 años, en la búsqueda de una solución política, que respete la legalidad internacional y el derecho del pueblo saharaui a expresar su voluntad mediante el referéndum pendiente”, alega el texto. “Sin duda, ahora es un momento idóneo para la reflexión de la causa saharaui, especialmente tras las tres sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 4 de octubre de 2024, contra el expolio de sus recursos, en las que el Tribunal reitera nuevamente la distinción entre Marruecos y el Sahara Occidental, dictaminando la anulación de los acuerdos entre la Unión Europea y Marruecos al considerar vulnerado el efecto relativo de los tratados y el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui”, aducen.
Zapatero y Moratinos, entre los partidarios de Marruecos
Un alegato que parte de las bases y que supondría reconciliar al PSOE con su posición histórica, la que ha mantenido desde que en 1976 Felipe González visitara los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia) y proclamara que “el partido” no abandonaría a los saharauis hasta la victoria final. Con el paso de las décadas, los líderes socialistas fueron virando hacia las tesis marroquíes. Miguel Ángel Moratinos, José Luis Rodríguez Zapatero, José Bono o Juan Fernando López Aguilar son algunos de los referentes socialistas que apuestan hoy abiertamente por el régimen alauí e incluso por la soberanía marroquí del Sáhara Occidental, provincia española hasta la ocupación marroquí en 1976.
![]() |
Los jóvenes saharauis llevan su grito hasta Ferraz: «El PSOE es el mayor lobby de Marruecos que ha conocido España» |
Las bases juveniles de la formación también se suman al clamor interno. Las Juventudes Socialistas reivindican la memoria frente al olvido que busca la dirección. “En relación con el Sáhara Occidental, España, como potencia administradora histórica del Sahara Occidental, tiene una responsabilidad moral y política ineludible”, indice la enmienda de las Juventudes. “Proponemos que nuestro país retome su papel activo en el proceso de descolonización, reconociendo formalmente a la República Árabe Saharaui Democrática, intensificando la cooperación con el Frente Polisario y ejerciendo una presión diplomática efectiva sobre Marruecos para que se comprometa con una solución pacífica basada en el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui, tal y como establece la legalidad internacional”, agrega.
La ponencia marco preparada para el 41 Congreso se jactaba de que «el PSOE ha devuelto a España a la primera fila de la política internacional y ha elevado nuestro prestigio e influencia a unos niveles sin precedentes en la historia reciente reciente de nuestro país» pero omitía cualquier referencia al Sáhara Occidental y Marruecos.
En el Congreso de 2021, en cambio, Ferraz tildaba a Marruecos como «socio primordial en la ribera Sur del Mediterráneo», en un anticipo a los movimientos que se registrarían en los meses posteriores. «Debemos seguir reforzando estos vínculos e intereses, que permitan superar las dificultades puntuales. Por ello, durante los próximos años, avanzaremos en la asociación estratégica bilateral a largo plazo que siempre han impulsado los Gobiernos socialistas; por otra parte, y como ha hecho desde su llegada al Gobierno, España seguirá defendiendo en Europa el carácter estratégico que este país tiene para España y para Europa», prometía.
Según el calendario fijado por Ferraz, las agrupaciones municipales o de distrito pudieron presentar sus enmiendas hasta el pasado 9 de noviembre tras celebrar asambleas extraordinarias con el fin de presentar «proposiciones, enmiendas parciales o ponencias alternativas». Las enmiendas que superen el 30% de los apoyos se elevarán a la dirección provincial (o insular) correspondiente, para que las registre. Las convenciones precongresuales provinciales —los llamados congresillos—, cribaron entonces propuestas recibidas por las bases. Una vez debatidas y sometidas a votación, las que conciten el respaldo de al menos el 30% de los delegados serán elevadas al 41 Congreso de Sevilla.
Iniciativa de las bases
No es la primera vez que se impulsan desde las bases iniciativas para mostrar el rechazo que el giro de Sánchez ha provocado. A nivel municipal el compromiso de muchos militantes socialistas con el Sáhara Occidental es de larga data y está representado en la acogida de niños saharauis a través del programa Vacaciones en Paz. En marzo de 2023 un grupo de militantes lanzó un comunicado censurando el histórico cambio de posición de Pedro Sánchez en el contencioso del Sáhara Occidental. Semanas después, los firmantes, cargos y militantes socialistas, llevaron su voz hasta Ferraz, provistos de una bandera saharaui con un lema que deja poco lugar a dudas: Sáhara libre.
El principal respaldo a esos postulados dentro del PSOE lo sigue escenificando el ex diputado del PSOE y ex alcalde de San Sebastián Odón Elorza. «El PSOE sí ha cambiado de posición en el Sáhara. Siento decepción», reconoció Elorza en una entrevista con El Independiente. En un artículo de opinión posterior, publicada en este diario, Elorza censuró el acercamiento de Sánchez a Rabat: «Una cumbre acompañada de otro desprecio de Mohamed VI a España, que no ha servido para garantizar la seguridad e integridad territorial de Ceuta y Melilla ni el respeto a la plataforma continental de las Islas Canarias».
*Fuente: ElIndependiente
Artículos Relacionados
América del Norte: El triunfo indígena que molesta a Facebook y a Trump
por
8 años atrás 4 min lectura
La cacería de Sandino, el «General del Pequeño Ejército Loco»
por Gabriela Mistral (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Joven víctima de Trauma Ocular, en medio de una fuerte depresión, decidió poner fin a su vida
por Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Banco BCI oferta Moneda 11 de Septiembre 1973: «En el azul de septiembre se unieron cuatro espadas. Libertad»
por Medios Nacionales
2 años atrás 2 min lectura
Hoy 19 de mayo, los facistas se reúnen en Madrid
por Medios Internacionales
11 meses atrás 9 min lectura
Compañeros- La noche de 12 años
por Sergio Ferrari (Suiza)
6 años atrás 5 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
9 segundos atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
14 mins atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …