Albert Einstein y el sionismo terrorista
por Julio Yao Villalaz (Panamá)
4 meses atrás 4 min lectura
Albert Einstein, laureado Premio Nobel por sus hazañas científicas, era también un judío socialista y antisionista desde hace más de siete décadas.
Revisemos algunos datos biográficos del autor de la Teoría de la Relatividad que sustentan nuestro aserto.
Al finalizar la Primera Guerra Mundial, el famoso científico judío alemán aprobaba la idea de un hogar para los judíos en Palestina, pero no la creación de un Estado como deseaban los sionistas.
En 1946, ante el Comité Angloamericano de Investigación que interrogó a diferentes personalidades sobre la creación de un Estado judío, Einstein se manifestó en contra, pero fue más contundente en 1948 tras la masacre de Deir Yassin, cuando calificó a los colonos sionistas que ya estaban en Palestina como “organizaciones terroristas”.
En Deir Yassin, 254 palestinos fueron asesinados y mutilados por bandas sionistas, lo cual estas publicitaron para generar temor y el éxodo de los palestinos de sus hogares y tierras. De esta forma lograron vaciar Palestina de sus habitantes.
La Asamblea General de la ONU, acatando una decisión de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, acaba de ordenar a Israel desocupar los territorios arrancados por sus colonos a los palestinos en un plazo de doce meses. Para sorpresa de nadie, Panamá se abstuvo.
¿Quiénes armaron a las bandas terroristas?
Einstein se refería a los grupos sionistas en Palestina, como Haganá, Palmaj, Irgún o Stern, armados y entrenados por Gran Bretaña para generar terror en Palestina y obligar a los palestinos a abandonar sus hogares, mediante masacres y asesinatos de todo tipo.
Al respecto, Einstein, como la gran mayoría de intelectuales judíos y pacifistas a lo largo del mundo, han rechazado el sionismo y sobre todo la política militarista, de exterminio y genocidio que Israel lleva a cabo a diario.
Al 20 de septiembre de 2024, las fuerzas armadas de Israel han asesinado tan solo en Gaza a 41,272 palestinos, en tanto que van más de 95,550 heridos, sin contar a los 716 asesinados en Cisjordania. Las cifras no incluyen a los desaparecidos bajo los escombros, ya casi seguramente fallecidos.
Einstein afirmó:
«La idea de un Estado (judío) no coincide con lo que siento, no puedo entender para qué es necesario. Está vinculada a un montón de dificultades y es propia de mentes cerradas. Creo que es mala»,
Einstein
En 1948, en un telegrama que Einstein envió a los “Amigos Estadounidenses de los Luchadores por la Libertad de Israel”, les profetizó:
“Cuando nos sobrevenga una catástrofe real y final en Palestina, los primeros responsables serían los británicos y los segundos responsables las organizaciones terroristas formadas a partir de nuestras propias filas. No estoy dispuesto a ver a nadie asociado con esa gente criminal y engañada”.
Ese mismo año, en un discurso pronunciado ante el Comité Laboral Nacional para Palestina en la ciudad de Nueva York, Albert Einstein explicó su temor a lo que significaría un Estado sionista para el alma judía:
“Aparte de las consideraciones prácticas, mi conciencia de la naturaleza esencial del judaísmo se resiste a la idea de un Estado judío con fronteras, un ejército y una medida de poder temporal, por modesto que sea. Temo el daño interno que sufrirá el judaísmo, especialmente debido al desarrollo de un nacionalismo estrecho dentro de nuestras propias filas, contra el cual ya hemos tenido que luchar sin un Estado judío. Ya no somos los judíos del período Macabeo. Retornar a una nación en el sentido político de la palabra equivaldría a dar la espalda a la espiritualización de nuestra comunidad que debemos al genio de nuestros profetas”.
En este sentido, Einstein, como la gran mayoría de intelectuales judíos y pacifistas a lo largo del mundo, ha rechazado el sionismo y, sobre todo, la política militarista y de exterminio que Israel lleva a cabo.
Solamente basta con observar los recientes ataques terroristas de Israel en Líbano y Siria, mediante los “busca personas” y otros dispositivos que han hecho explotar a control remoto y que han ocasionado la muerte de decenas de personas mayormente no combatientes y heridas a miles más.
-El autor, Julio Yao, es Presidente Vitalicio del Centro de Estudios Estratégicos Asiáticos de Panamá (CEEAP).
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
Fuente: Rebelión
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
7° Encuentro de Compañeras(os) Sobrevivientes del Cuartel Terranova (Villa Grimaldi)
por Corporación por la Paz Villa Grimaldi (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Huelga de Hambre de exPP: El Gobierno es el único responsable de lo que pueda sucederles a estos ancianos
por CODEHS Chile
10 años atrás 2 min lectura
Rigoberta Menchú. Conferencia de prensa. Lectura pública del primer informe Preliminar Consensuado
por Agencia Pueblo
5 años atrás 1 min lectura
“En Chile la represión sigue, como sigue el programa impuesto por Pinochet”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Juicio por delito tributario y platas políticas: SII beneficia a Penta con rebaja de impuestos por su millonario gasto en abogados
por Benjamín Miranda (Chile)
4 años atrás 15 min lectura
La muerte de Zygmunt Bauman y la educación líquida chilena
por Daniel Tillería Pérez (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.