Albert Einstein y el sionismo terrorista
por Julio Yao Villalaz (Panamá)
12 meses atrás 4 min lectura
Albert Einstein, laureado Premio Nobel por sus hazañas científicas, era también un judío socialista y antisionista desde hace más de siete décadas.
Revisemos algunos datos biográficos del autor de la Teoría de la Relatividad que sustentan nuestro aserto.
Al finalizar la Primera Guerra Mundial, el famoso científico judío alemán aprobaba la idea de un hogar para los judíos en Palestina, pero no la creación de un Estado como deseaban los sionistas.
En 1946, ante el Comité Angloamericano de Investigación que interrogó a diferentes personalidades sobre la creación de un Estado judío, Einstein se manifestó en contra, pero fue más contundente en 1948 tras la masacre de Deir Yassin, cuando calificó a los colonos sionistas que ya estaban en Palestina como “organizaciones terroristas”.
En Deir Yassin, 254 palestinos fueron asesinados y mutilados por bandas sionistas, lo cual estas publicitaron para generar temor y el éxodo de los palestinos de sus hogares y tierras. De esta forma lograron vaciar Palestina de sus habitantes.
La Asamblea General de la ONU, acatando una decisión de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, acaba de ordenar a Israel desocupar los territorios arrancados por sus colonos a los palestinos en un plazo de doce meses. Para sorpresa de nadie, Panamá se abstuvo.
¿Quiénes armaron a las bandas terroristas?
Einstein se refería a los grupos sionistas en Palestina, como Haganá, Palmaj, Irgún o Stern, armados y entrenados por Gran Bretaña para generar terror en Palestina y obligar a los palestinos a abandonar sus hogares, mediante masacres y asesinatos de todo tipo.
Al respecto, Einstein, como la gran mayoría de intelectuales judíos y pacifistas a lo largo del mundo, han rechazado el sionismo y sobre todo la política militarista, de exterminio y genocidio que Israel lleva a cabo a diario.
Al 20 de septiembre de 2024, las fuerzas armadas de Israel han asesinado tan solo en Gaza a 41,272 palestinos, en tanto que van más de 95,550 heridos, sin contar a los 716 asesinados en Cisjordania. Las cifras no incluyen a los desaparecidos bajo los escombros, ya casi seguramente fallecidos.
Einstein afirmó:
«La idea de un Estado (judío) no coincide con lo que siento, no puedo entender para qué es necesario. Está vinculada a un montón de dificultades y es propia de mentes cerradas. Creo que es mala»,
Einstein
En 1948, en un telegrama que Einstein envió a los “Amigos Estadounidenses de los Luchadores por la Libertad de Israel”, les profetizó:
“Cuando nos sobrevenga una catástrofe real y final en Palestina, los primeros responsables serían los británicos y los segundos responsables las organizaciones terroristas formadas a partir de nuestras propias filas. No estoy dispuesto a ver a nadie asociado con esa gente criminal y engañada”.
Ese mismo año, en un discurso pronunciado ante el Comité Laboral Nacional para Palestina en la ciudad de Nueva York, Albert Einstein explicó su temor a lo que significaría un Estado sionista para el alma judía:
“Aparte de las consideraciones prácticas, mi conciencia de la naturaleza esencial del judaísmo se resiste a la idea de un Estado judío con fronteras, un ejército y una medida de poder temporal, por modesto que sea. Temo el daño interno que sufrirá el judaísmo, especialmente debido al desarrollo de un nacionalismo estrecho dentro de nuestras propias filas, contra el cual ya hemos tenido que luchar sin un Estado judío. Ya no somos los judíos del período Macabeo. Retornar a una nación en el sentido político de la palabra equivaldría a dar la espalda a la espiritualización de nuestra comunidad que debemos al genio de nuestros profetas”.
En este sentido, Einstein, como la gran mayoría de intelectuales judíos y pacifistas a lo largo del mundo, ha rechazado el sionismo y, sobre todo, la política militarista y de exterminio que Israel lleva a cabo.
Solamente basta con observar los recientes ataques terroristas de Israel en Líbano y Siria, mediante los “busca personas” y otros dispositivos que han hecho explotar a control remoto y que han ocasionado la muerte de decenas de personas mayormente no combatientes y heridas a miles más.
-El autor, Julio Yao, es Presidente Vitalicio del Centro de Estudios Estratégicos Asiáticos de Panamá (CEEAP).
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
Fuente: Rebelión
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Impunidad: Existiendo video condenan a infante de marina solo por cuasi delito de homicidio
por Juan Contreras Jara (Concepción, Chile)
4 años atrás 3 min lectura
El capítulo negro de la historia sindical chilena
por Oscar Ortiz (Chile)
18 años atrás 9 min lectura
Familia Bombo Trío presenta su primer disco y espectáculo musical “Tambor a cuestas”
por Jordi Berenguer (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
«Esos no se han enterado que Carlos Marx, está muerto y enterrado»
por Joan Manuel Serrat (España)
14 años atrás 1 min lectura
Uruguay: El descabezamiento militar como primer paso
por Emilio Cafassi (Uruguay)
6 años atrás 5 min lectura
Domingo 19 de julio a las 17 horas el Cumpleaños Ciudadano de Eduardo Carrasco
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
5 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.