Albert Einstein y el sionismo terrorista
por Julio Yao Villalaz (Panamá)
9 meses atrás 4 min lectura
Albert Einstein, laureado Premio Nobel por sus hazañas científicas, era también un judío socialista y antisionista desde hace más de siete décadas.
Revisemos algunos datos biográficos del autor de la Teoría de la Relatividad que sustentan nuestro aserto.
Al finalizar la Primera Guerra Mundial, el famoso científico judío alemán aprobaba la idea de un hogar para los judíos en Palestina, pero no la creación de un Estado como deseaban los sionistas.
En 1946, ante el Comité Angloamericano de Investigación que interrogó a diferentes personalidades sobre la creación de un Estado judío, Einstein se manifestó en contra, pero fue más contundente en 1948 tras la masacre de Deir Yassin, cuando calificó a los colonos sionistas que ya estaban en Palestina como “organizaciones terroristas”.
En Deir Yassin, 254 palestinos fueron asesinados y mutilados por bandas sionistas, lo cual estas publicitaron para generar temor y el éxodo de los palestinos de sus hogares y tierras. De esta forma lograron vaciar Palestina de sus habitantes.
La Asamblea General de la ONU, acatando una decisión de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, acaba de ordenar a Israel desocupar los territorios arrancados por sus colonos a los palestinos en un plazo de doce meses. Para sorpresa de nadie, Panamá se abstuvo.
¿Quiénes armaron a las bandas terroristas?
Einstein se refería a los grupos sionistas en Palestina, como Haganá, Palmaj, Irgún o Stern, armados y entrenados por Gran Bretaña para generar terror en Palestina y obligar a los palestinos a abandonar sus hogares, mediante masacres y asesinatos de todo tipo.
Al respecto, Einstein, como la gran mayoría de intelectuales judíos y pacifistas a lo largo del mundo, han rechazado el sionismo y sobre todo la política militarista, de exterminio y genocidio que Israel lleva a cabo a diario.
Al 20 de septiembre de 2024, las fuerzas armadas de Israel han asesinado tan solo en Gaza a 41,272 palestinos, en tanto que van más de 95,550 heridos, sin contar a los 716 asesinados en Cisjordania. Las cifras no incluyen a los desaparecidos bajo los escombros, ya casi seguramente fallecidos.
Einstein afirmó:
«La idea de un Estado (judío) no coincide con lo que siento, no puedo entender para qué es necesario. Está vinculada a un montón de dificultades y es propia de mentes cerradas. Creo que es mala»,
Einstein
En 1948, en un telegrama que Einstein envió a los “Amigos Estadounidenses de los Luchadores por la Libertad de Israel”, les profetizó:
“Cuando nos sobrevenga una catástrofe real y final en Palestina, los primeros responsables serían los británicos y los segundos responsables las organizaciones terroristas formadas a partir de nuestras propias filas. No estoy dispuesto a ver a nadie asociado con esa gente criminal y engañada”.
Ese mismo año, en un discurso pronunciado ante el Comité Laboral Nacional para Palestina en la ciudad de Nueva York, Albert Einstein explicó su temor a lo que significaría un Estado sionista para el alma judía:
“Aparte de las consideraciones prácticas, mi conciencia de la naturaleza esencial del judaísmo se resiste a la idea de un Estado judío con fronteras, un ejército y una medida de poder temporal, por modesto que sea. Temo el daño interno que sufrirá el judaísmo, especialmente debido al desarrollo de un nacionalismo estrecho dentro de nuestras propias filas, contra el cual ya hemos tenido que luchar sin un Estado judío. Ya no somos los judíos del período Macabeo. Retornar a una nación en el sentido político de la palabra equivaldría a dar la espalda a la espiritualización de nuestra comunidad que debemos al genio de nuestros profetas”.
En este sentido, Einstein, como la gran mayoría de intelectuales judíos y pacifistas a lo largo del mundo, ha rechazado el sionismo y, sobre todo, la política militarista y de exterminio que Israel lleva a cabo.
Solamente basta con observar los recientes ataques terroristas de Israel en Líbano y Siria, mediante los “busca personas” y otros dispositivos que han hecho explotar a control remoto y que han ocasionado la muerte de decenas de personas mayormente no combatientes y heridas a miles más.
-El autor, Julio Yao, es Presidente Vitalicio del Centro de Estudios Estratégicos Asiáticos de Panamá (CEEAP).
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
Fuente: Rebelión
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Volviendo a la paradoja de los derechos humanos
por Mariana Zegers Izquierdo (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Chile. Maneja un bus, llevando a su mujer: Ella padece Alzheimer y no tiene con quién dejarla
por Radio Cooperativa (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
¿Cómo entender la aterradora falta de conciencia de los corruptos?
por Leonardo Boff (Brasil)
8 años atrás 4 min lectura
La Operación Colombo en las turbias aguas de la impunidad
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
10 años atrás 14 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
49 segundos atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
15 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.