Venezuela retirará al personal diplomático de 7 países de Latinoamérica
por Actualidad RT
8 meses atrás 3 min lectura
29 de julio de 2024
El Gobierno de Venezuela anunció el retiro de su personal diplomático en siete países latinoamericanos, a raíz de lo que calificó como «injerencistas acciones y declaraciones» por parte de «gobiernos de derecha subordinados a Washington», a propósito de los comicios presidenciales celebrados este domingo que le dieron a Nicolás Maduro un tercer mandato.
«El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, ante este nefasto precedente que atenta contra nuestra soberanía nacional, decide retirar el personal diplomático de las misiones en Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay», se lee en un comunicado difundido por el canciller Yván Gil en X.
Del mismo modo, se establece que las naciones señaladas por Caracas deben retirar «de manera inmediata a sus representantes en territorio venezolano».
#Comunicado 📢 Venezuela expresa su más firme rechazo ante las injerencistas acciones y declaraciones de un grupo de gobiernos de derecha, subordinados a Washington y comprometidos abiertamente con los más sórdidos postulados ideológicos del fascismo internacional, tratando… pic.twitter.com/l0dAaNSnEA
— Yvan Gil (@yvangil) July 29, 2024
Desde el punto de vista de Venezuela, estas administraciones están comprometidas «abiertamente con los más sórdidos postulados ideológicos del fascismo internacional» y pretenderían reeditar «el fracasado Grupo de Lima», al «desconocer los resultados electorales efectuados este domingo 28 de julio de 2024».
Los pronunciamientos
Más temprano, la cancillería de Ecuador difundió un comunicado suscrito por los Ejecutivos de Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay donde expresaban «preocupación» por el evento electoral en Venezuela y exigían un reconteo de votos en «presencia de observadores electorales independientes».
En adenda, se convocó se solicitó una «reunión urgente» del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) –aunque Venezuela abandonó ese organismo en 2019– «para emitir una resolución que salvaguarde la voluntad popular».
Comunicado oficial pic.twitter.com/2fjQL8khk2
— Cancillería del Ecuador 🇪🇨 (@CancilleriaEc) July 29, 2024
Asimismo, el presidente panameño, José Raúl Mulino, comunicó el suspenso de las relaciones diplomáticas con Venezuela y el retiro de todo el personal en la nación suramericana, aunque aclaró que se mantendrán los nexos consulares.
Argentina
Los intercambios más fuertes se han suscitado entre Caracas y Buenos Aires. La víspera, el presidente Javier Milei y su canciller, Diana Mondino, calificaron la votación de «fraude», pese a que todavía el Consejo Nacional Electoral no había emitido el primer boletín.
Además, la ministra de seguridad de la gestión libertaria, Patricia Bullrich, encabezó una manifestación frente a la Embajada venezolana, que fue denunciada por las autoridades de Venezuela como un «asedio».
Frente a esto, Maduro respondió: «No me aguantas un ‘round’, bicho cobarde, traidor a la patria. Eres un tronco de fascista».
En este marco, la cancillería argentina instruyó a su encargado de negocios para que no acudiera a la proclamación de Maduro como ganador de la liza y publicó un comunicado de desconocimiento del evento, al considerar que Maduro «ha despreciado una vez más la voluntad del pueblo venezolano».
*Fuente: ActualidadRT
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Venezuela: La FANB emite Comunicado de rechazo al ataque contra el Fuerte Paramacay de Valencia
por Prensa FANB (Venezuela)
8 años atrás 4 min lectura
Nicaragua: En Chile se aplican leyes ya derogadas para condenar a cadena perpetua a Enrique Villanueva Molina
por Organizaciones Militares y ex Militares (Nicaragua)
10 años atrás 11 min lectura
Entrevista a ex Presidente Rafael Correa en CNN
por Medios
7 años atrás 1 min lectura
Carta Abierta al Papa Francisco, en el cumpleaños de Milagro Salas
por Grupo de Curas en la Opción por los Pobres (Argentina)
8 años atrás 2 min lectura
Tanto la PDI, como Carabineros de Chile, y las Fuerzas Armadas, necesitan reformas estructurales y profundas
por Corporación Memoria Borgoño (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
La izquierda festivalera chilena contra Maduro
por Marcos Salgado (Argentina)
8 meses atrás 5 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.