Venezuela retirará al personal diplomático de 7 países de Latinoamérica
por Actualidad RT
12 meses atrás 3 min lectura
29 de julio de 2024
El Gobierno de Venezuela anunció el retiro de su personal diplomático en siete países latinoamericanos, a raíz de lo que calificó como «injerencistas acciones y declaraciones» por parte de «gobiernos de derecha subordinados a Washington», a propósito de los comicios presidenciales celebrados este domingo que le dieron a Nicolás Maduro un tercer mandato.
«El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, ante este nefasto precedente que atenta contra nuestra soberanía nacional, decide retirar el personal diplomático de las misiones en Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay», se lee en un comunicado difundido por el canciller Yván Gil en X.
Del mismo modo, se establece que las naciones señaladas por Caracas deben retirar «de manera inmediata a sus representantes en territorio venezolano».
#Comunicado
Venezuela expresa su más firme rechazo ante las injerencistas acciones y declaraciones de un grupo de gobiernos de derecha, subordinados a Washington y comprometidos abiertamente con los más sórdidos postulados ideológicos del fascismo internacional, tratando… pic.twitter.com/l0dAaNSnEA
— Yvan Gil (@yvangil) July 29, 2024
Desde el punto de vista de Venezuela, estas administraciones están comprometidas «abiertamente con los más sórdidos postulados ideológicos del fascismo internacional» y pretenderían reeditar «el fracasado Grupo de Lima», al «desconocer los resultados electorales efectuados este domingo 28 de julio de 2024».
Los pronunciamientos
Más temprano, la cancillería de Ecuador difundió un comunicado suscrito por los Ejecutivos de Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay donde expresaban «preocupación» por el evento electoral en Venezuela y exigían un reconteo de votos en «presencia de observadores electorales independientes».
En adenda, se convocó se solicitó una «reunión urgente» del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) –aunque Venezuela abandonó ese organismo en 2019– «para emitir una resolución que salvaguarde la voluntad popular».
Comunicado oficial pic.twitter.com/2fjQL8khk2
— Cancillería del Ecuador
(@CancilleriaEc) July 29, 2024
Asimismo, el presidente panameño, José Raúl Mulino, comunicó el suspenso de las relaciones diplomáticas con Venezuela y el retiro de todo el personal en la nación suramericana, aunque aclaró que se mantendrán los nexos consulares.
Argentina
Los intercambios más fuertes se han suscitado entre Caracas y Buenos Aires. La víspera, el presidente Javier Milei y su canciller, Diana Mondino, calificaron la votación de «fraude», pese a que todavía el Consejo Nacional Electoral no había emitido el primer boletín.
Además, la ministra de seguridad de la gestión libertaria, Patricia Bullrich, encabezó una manifestación frente a la Embajada venezolana, que fue denunciada por las autoridades de Venezuela como un «asedio».
Frente a esto, Maduro respondió: «No me aguantas un ‘round’, bicho cobarde, traidor a la patria. Eres un tronco de fascista».
En este marco, la cancillería argentina instruyó a su encargado de negocios para que no acudiera a la proclamación de Maduro como ganador de la liza y publicó un comunicado de desconocimiento del evento, al considerar que Maduro «ha despreciado una vez más la voluntad del pueblo venezolano».
*Fuente: ActualidadRT
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Ecuador: recta final. Este domingo segunda vuelta en las elecciones presidenciales
por Medios Internacionales
3 meses atrás 5 min lectura
Marruecos impide la entrada de cinco eurodiputados a los territorios ocupados del Sáhara Occidental
por Alejandro Torrús (España)
8 años atrás 2 min lectura
A pesar del enorme daño físico y moral que sufrimos mantenemos nuestra Huelga de Hambre
por Comité Nacional de Huelga de Hambre de los ex Prisioneros Políticos (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Se requiere ayuda para aclarar violencia de Carabineros contra Omar Rojas, miembro de Primera Línea
por La Calle
6 años atrás 2 min lectura
Asamblea Constituyente en Chile YA, para reconstruir la República.
por Red de Estudiantes y Ciudadanos de Chile por la Asamblea Constituyente
14 años atrás 6 min lectura
La izquierda festivalera chilena contra Maduro
por Marcos Salgado (Argentina)
11 meses atrás 5 min lectura
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
40 segundos atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
24 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 día atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.