Centenario de la Masacre de La Coruña y el trabajo cultural actual por rescatar la Memoria
por Abraham Sanhueza López (Iquique, Chile)
10 meses atrás 3 min lectura
05 de julio de 2024
Centenario de la Matanza de La Coruña
1 julio, 2024

Me parece que el conversatorio «Arte y Memoria, para Vencer el Olvido», realizado hace algunos días en la Casa Municipal de la Cultura de Iquique, estuvo bastante nutritivo. Tuvimos una buena convocatoria de públicos y se nota que hay un interés en las personas por querer relevar la importancia que tiene la Matanza de La Coruña, un fatal hecho ocurrido el 5 de junio de 1925, en nuestro territorio.
Además, existe una preocupación por el hecho de que hay como una especie de abandono en relación a estos temas, abandono digamos desde las autoridades, desde las instituciones públicas que deberían velar porque hechos como éstos y otros que han habido, estén en la memoria siempre, porque a partir de eso se va construyendo futuros y no podemos olvidarnos de cosas que han sucedido y en las que se han visto involucrados seres humanos, niños, niñas, mujeres y hombres que han sido violentados por querer dignificar sus vidas en el fondo.
Era una lucha para dignificar sus vidas, no estaban pidiendo más que eso y que por eso pagaron con ese sacrificio. Hoy en día claro, estamos mucho mejor que hace 100 años, sin lugar a dudas, las condiciones laborales han mejorado, existen una serie de leyes, pero todo esto se ha gestado a partir de hechos como éste, como el de La Coruña, la Matanza de Santa María y de otras matanzas más; hay otras matanzas que están ahí, cubiertas, que ocurrieron en estos períodos de la época del salitre y quizás en otras ciudades también de Chile, donde ha habido explotación de minerales, principalmente.
Sin embargo, muchas de ellas yacen en el olvido, en el silencio, porque no nace desde el aparato estatal el reconocer, el poner en valor esas situaciones que ocurrieron. Por lo tanto, el compromiso ciudadano y de los artistas también en particular, debería ser siempre estar, de alguna manera, poniendo en relieve esto.
Esa es nuestra labor como artistas, en cualquiera de sus disciplinas, de alguna manera poner en relieve estos temas, para que justamente no se vuelvan a repetir y para que las nuevas generaciones tengan conciencia de cómo se ha construido nuestra sociedad y que no ha sido nada de fácil, han habido muchos sacrificios, partiendo por los obreros que muchos de ellos han pagado con sus vidas estos cambios que tenemos hoy en día en nuestras legislaciones laborales.
Todo es un proceso, ha sido un proceso largo y bueno, los artistas tenemos mucho que decir en eso, mucho que aportar y nosotros queremos que desde el Estado, desde el aparato público, de alguna manera se hagan cargo de esto y generen proyectos que motiven a los artistas, a los creadores a trabajar sobre eso, a investigar y que nazcan nuevas producciones artísticas que tengan un impacto más inmediato, más que leer un libro.
Leer un libro eso también es importante, pero tampoco hay muchos libros en el caso de La Coruña, tampoco hay mucha información, aparte de la que se puede lograr acá a nivel nacional, no hay mucha información sobre lo que ocurrió en Coruña, entonces quizás a partir de una política cultural que motive a los artistas se va a generar mucho material que va a poner en relieve esto, lo que nosotros estamos buscando ahora principalmente con Coruña.
Artículos Relacionados
En Santiago: Lanzamiento del libro de Felipe Portales “Historias desconocidas de Chile”
por José Miguel Neira (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
EEUU calificó de «doloroso y maloliente triunfo», el de Allende en Chile hace 50 años, según cables
por Ariela Navarro (Francia)
5 años atrás 4 min lectura
Suministro de armas: ¿Amenaza Rusia con hundir un portaaviones estadounidense?
por Thomas Röper (desde Rusia)
3 años atrás 6 min lectura
En el 110 aniversario del Natalicio del Presidente Salvador Allende
por Redacción de piensaChile
7 años atrás 10 min lectura
Ernesto Cardenal: «Nicaragua es una dictadura. Soy perseguido político de Ortega y su mujer»
por Redacción Periodista Digital
7 años atrás 10 min lectura
»Por favor, déjenme pasar la lista. Aunque estés lejos, Catalina, grita fuerte “¡presente!”«
por Micaela Huala (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …