Centenario de la Masacre de La Coruña y el trabajo cultural actual por rescatar la Memoria
por Abraham Sanhueza López (Iquique, Chile)
1 año atrás 3 min lectura
05 de julio de 2024
Centenario de la Matanza de La Coruña
1 julio, 2024

Me parece que el conversatorio «Arte y Memoria, para Vencer el Olvido», realizado hace algunos días en la Casa Municipal de la Cultura de Iquique, estuvo bastante nutritivo. Tuvimos una buena convocatoria de públicos y se nota que hay un interés en las personas por querer relevar la importancia que tiene la Matanza de La Coruña, un fatal hecho ocurrido el 5 de junio de 1925, en nuestro territorio.
Además, existe una preocupación por el hecho de que hay como una especie de abandono en relación a estos temas, abandono digamos desde las autoridades, desde las instituciones públicas que deberían velar porque hechos como éstos y otros que han habido, estén en la memoria siempre, porque a partir de eso se va construyendo futuros y no podemos olvidarnos de cosas que han sucedido y en las que se han visto involucrados seres humanos, niños, niñas, mujeres y hombres que han sido violentados por querer dignificar sus vidas en el fondo.
Era una lucha para dignificar sus vidas, no estaban pidiendo más que eso y que por eso pagaron con ese sacrificio. Hoy en día claro, estamos mucho mejor que hace 100 años, sin lugar a dudas, las condiciones laborales han mejorado, existen una serie de leyes, pero todo esto se ha gestado a partir de hechos como éste, como el de La Coruña, la Matanza de Santa María y de otras matanzas más; hay otras matanzas que están ahí, cubiertas, que ocurrieron en estos períodos de la época del salitre y quizás en otras ciudades también de Chile, donde ha habido explotación de minerales, principalmente.
Sin embargo, muchas de ellas yacen en el olvido, en el silencio, porque no nace desde el aparato estatal el reconocer, el poner en valor esas situaciones que ocurrieron. Por lo tanto, el compromiso ciudadano y de los artistas también en particular, debería ser siempre estar, de alguna manera, poniendo en relieve esto.
Esa es nuestra labor como artistas, en cualquiera de sus disciplinas, de alguna manera poner en relieve estos temas, para que justamente no se vuelvan a repetir y para que las nuevas generaciones tengan conciencia de cómo se ha construido nuestra sociedad y que no ha sido nada de fácil, han habido muchos sacrificios, partiendo por los obreros que muchos de ellos han pagado con sus vidas estos cambios que tenemos hoy en día en nuestras legislaciones laborales.
Todo es un proceso, ha sido un proceso largo y bueno, los artistas tenemos mucho que decir en eso, mucho que aportar y nosotros queremos que desde el Estado, desde el aparato público, de alguna manera se hagan cargo de esto y generen proyectos que motiven a los artistas, a los creadores a trabajar sobre eso, a investigar y que nazcan nuevas producciones artísticas que tengan un impacto más inmediato, más que leer un libro.
Leer un libro eso también es importante, pero tampoco hay muchos libros en el caso de La Coruña, tampoco hay mucha información, aparte de la que se puede lograr acá a nivel nacional, no hay mucha información sobre lo que ocurrió en Coruña, entonces quizás a partir de una política cultural que motive a los artistas se va a generar mucho material que va a poner en relieve esto, lo que nosotros estamos buscando ahora principalmente con Coruña.
Artículos Relacionados
Imagínese leyendo una carta, con un solo ojo
por Artistas Argentinos Solidarios
4 años atrás 1 min lectura
Salvador Allende: "…si es necesario enviaré un proyecto de ley para llamar a un plebiscito, para que el pueblo se pronuncie”
por Jorge Magasich (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Libro vivisecciona decadencia del Parlamento chileno: ¿Cuánto “pesa” la dieta de un parlamentario?
por Ernesto Carmona (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Argentina: Los ex presos políticos de la Cárcel de Coronda celebraron su militancia contra el olvido
por Sergio Ferrari (Argentina-Suiza)
2 años atrás 9 min lectura
Descubridor del archivo del Plan Cóndor
por Elena Llorente (Roma, Italia)
10 años atrás 8 min lectura
Documentales en Librería "Le Monde Diplomatique"
por Le Monde Diplomatique (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.